Cartagena Suena con Arde Bogotá en la agenda cultural del fin de semana

Cartagena Suena con Arde Bogotá en la agenda cultural del fin de semana

 

El XXXI Festival Nacional de Folclore, visitas guiadas y actividades familiares componen la oferta hasta el 6 de julio

 

El mes de julio se inicia en el municipio con un fin de semana muy especial con el festival Cartagena Suena, que se celebrará los días 4 y 5 de julio en el recinto de la Cuesta del Batel. El evento, promovido por RAW Music, con la colaboración del Ayuntamiento contará con los esperados conciertos de Arde Bogotá, la banda local que volverá a tocar en la ciudad tras su última actuación en La Mar de Músicas 2023. El festival reunirá a 40.000 personas entre las dos jornadas y se han habilitado diferentes servicios en el recinto, como bus lanzadera hasta las 03:00 horas, parking gratuito junto al Palacio de Deportes, o zona de comida y bebida, entre otros. Toda la información está disponible en este enlace, la web www.cartagenasuena.com o a través del asistente virtual, una nueva herramienta creada con IA que resolverá las dudas por Whatsapp (enlace al asistente).

 

Además, vecinos y visitantes podrán disfrutar de las rutas, visitas guiadas y actividades familiares que ofrece este verano Cartagena Puerto de Culturas. Los interesados podrán conocer el Museo del Teatro Romano, el Museo del Foro Romano o visitar el Castillo de la Concepción y ver la exposición Los Viajes de Leonardo. Toda la información está disponible en la web www.puertodeculturas.cartagena.es

 

Toda la programación cultural que se desarrolla en el centro de la ciudad, como en barrios y diputaciones, a través del programa Cultura Cercana, está disponible en la web www.cultura.cartagena.es; así como en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es

 

JUEVES, 3 de julio

 

Ruta guiada Ciudadanos de un Imperio, a las 10:30 horas, en el Museo del Teatro Romano. Se trata de una ruta que transportará a los participantes a la vida cotidiana de Carthago Nova, la Cartagena romana. El recorrido comienza en el Museo del Teatro Romano, continúa por el Museo del Foro Romano Molinete  y termina en la Casa de la Fortuna, ofreciendo una experiencia inmersiva en la historia romana. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

Escape room familiar El códice secreto de Leonardo, a las 18:00 horas, en el Castillo de la Concepción. El Castillo de la Concepción se transforma en escenario de un escape room que transportará a los participantes al fascinante mundo de Leonardo da Vinci. Un desafío que invita a superar ingeniosas pruebas inspiradas en los inventos, códigos y enigmas del genio renacentista. Su misión será descifrar un códice oculto y desvelar el gran secreto que esconde. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

VIERNES, 4 de julio

 

Ruta guiada De Leonardo a Vitruvio El Arte de Medir la Belleza, a las 10:30 horas, en el Castillo de la Concepción.  Esta actividad permitirá a los asistentes descubrir la proporción áurea en el patrimonio arquitectónico de Cartagena. Durante el recorrido visitarán el Castillo de la Concepción, descubrirán este enigmático principio matemático en la planta de Santa María, continuando por la fachada del Pascual de Riquelme hasta llegar al propio Teatro Romano. A través de esta experiencia, podrán comprender cómo la proporción áurea ha sido utilizada a lo largo de la historia en el arte y la arquitectura, convirtiéndose en un símbolo de armonía y belleza. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

Visita teatralizada infantil. La Gioconda y Leonardo Da Vinci ¡Atrapados en el Tiempo!, a las 18:00 horas, en el Castillo de la Concepción. ¿Imaginas que el propio Leonardo Da Vinci y la protagonista de uno de sus cuadros más famosos cobraran vida y guiaran a tu familia en un viaje fascinante? Entre juegos y canciones el genio renacentista y su musa llevarán a los asistentes a buscar la mágica llave del conocimiento que está escondida en algún rincón del Castillo de la Concepción entre códices e inventos que harán la imaginación, mientras visitas la exposición Los viajes de Da Vinci. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

Actividad familiar La máquina del tiempo, a las 18:00 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una visita guiada con realidad virtual que permitirá a los participantes adentrarse en el antiguo Teatro Romano mediante la recreación 3D insertada en las tablets. Podrán visualizar cómo era el teatro romano en el siglo I, ver la decoración pictórica del pórtico reconstruido virtualmente y muchas sorpresas más. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

Cartagena Suena. Conciertos de Julia Cry y Luvra, a las 18:30 horas, en el recinto de la Cuesta del Batel. El festival Cartagena Suena abrirá sus puertas a las 18:00 horas y arranca con las actuaciones de Julia Cry, quien propone un pop melancólico con tintes electrónicos y atmósferas envolventes. Los asistentes también podrán disfrutar de Luvra y su fusión de sonidos urbanos y electrónica elegante, con los que se perfila como una de las propuestas más innovadoras del panorama local. Más información sobre el evento en www.cartagenasuena.com. Entradas agotadas.

 

Cartagena Suena. Conciertos de Hoonine y Arde Bogotá, a las 20:00 horas, en el recinto de la Cuesta del Batel. El festival Cartagena Suena abrirá sus puertas a las 18:00 horas y arrancará las actuaciones del escenario principal a las 20:00 horas. Hoonine presentará Una foto al solsu último y reciente EP. Después será el turno de la banda Arde Bogotá, que vuelve a actuar en su municipio natal tras su último concierto en La Mar de Músicas 2023. Más información sobre el evento en www.cartagenasuena.com. Entradas agotadas.

 

Visita guiada nocturna El Molinete bajo las estrellas, a las 21:00 horas.  Se trata de un recorrido por la colina que mostrará al anochecer el encanto más oculto de la ciudad antigua, gracias a la iluminación que realza la historia y arqueología de este emblemático enclave. Los participantes realizarán una visita guiada por los edificios de la Cartagena romana del Barrio del Foro y de la Acrópolis del Molinete. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

SÁBADO, 5 de julio

 

Cartagena Suena. Conciertos de Adiós Noviembre y Los Recortables, a las 18:30 horas, en el recinto de la Cuesta del Batel. El festival Cartagena Suena abrirá sus puertas a las 18:00 horas y arranca con las actuaciones de dos bandas regionales que llenarán de energía al público asistente. Más información sobre el evento en www.cartagenasuena.com. Entradas agotadas.

 

Cartagena Suena. Conciertos de Las Dianas y Arde Bogotá, a las 20:00 horas, en el recinto de la Cuesta del Batel. El festival Cartagena Suena abrirá sus puertas a las 18:00 horas y arrancará las actuaciones del escenario principal a las 20:00 horas. Las Dianas presentarán Ya decidiré mañana, su segundo álbumdonde afinan la síntesis de pop corrosivo y punk de alta luminosidad que sostiene su punzante e irónico discurso. Después será el turno de la banda Arde Bogotá, que vuelve a actuar en su municipio natal tras su último concierto en La Mar de Músicas 2023. Más información sobre el evento en www.cartagenasuena.com. Entradas agotadas.

 

Inauguración del XXXI Festival Nacional de Folclore en la comcarca de Cartagena, a las 21:30 horas, en la casa Folclore de La Palma. El arranque de esta edición del evento contará con el concierto de música sefardí Mixtura, con Juan José Robles y Carolina Palencia. También se abrirá al público la exposición colectiva fotográfica ESENCIA cartagenera. Entrada libre, hasta completar aforo.

 

XXXVI Concierto de Habaneras en Cabo de Palos, a las 22:00 horas, en la Iglesia de Cabo de Palos. La coral Polifónica Carthagonova, con la colaboración del Ayuntamiento, organiza una nueva edición del evento donde interpretarán canciones marineras de ida y vuelta. En esta ocasión, compartirán escenario con la Coral Femenina Xolo voces blancas de Molina de Segura. El evento arrancará a las 22:00 horas, con entrada libre. 

 

Domingo, 6 de julio

 

Visita guiada Del Teatro a la Domus del Pórtico, a las 10:30 horas, desde el Museo del Teatro Romano. Los visitantes conocerán el Museo del Teatro romano, pasarán por el callejón de la Soledad, típico rincón del barrio de pescadores, hasta los restos de la Domus del Pórtico. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es

 

III Carrera de "autoslocos" en las fiestas Patronales de Galifa, a las 19:30 horas. La Asociación de vecinos de Galifa junto con la Asociación Juvenil Sierra la Muela convoca, con la colaboración del Ayuntamiento, este divertido evento dentro de la programación de fiestas patronales de la diputación. Toda la información sobre la iniciativa está en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal. Entrada libre.

 

FIESTAS EN BARRIOS Y DIPUTACIONES

 

Actualmente, diferentes barrios y diputaciones disfrutan de sus fiestas en honor a su patrón. A continuación, puedes consultar el programa completo de algunas de ellas:

 

  • Fiestas en Galifa (Hasta el 19 de julio)

 

EXPOSICIONES TEMPORALES

 

Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:

 

Además, el programa T-LA de primavera ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales.


Archivos relacionados.

 Galería de Imágenes.