Cartagena tiene la primera policía de la Región que trabaja con medios en tierra, en el mar, en el aire y el ciberespacio
Cartagena tiene la primera policía de la Región que trabaja con medios en tierra, en el mar, en el aire y el ciberespacio
La alcaldesa anticipa que el gobierno local trabaja para que el nuevo cuartel de Los Dolores esté operativo el próximo verano
La reciente especialización ha permitido que la Policía Local de Cartagena sea la primera de la región en disponer de medios en tierra, en el mar, en el aire y en el ciberespacio para mejorar la seguridad de los ciudadanos, según ha recordado la alcaldesa, Noelia Arroyo, este viernes 15 de noviembre durante el acto de celebración del patrón del cuerpo, San Leandro. En la misma ceremonia, la alcaldesa ha adelantado que el nuevo cuartel de Los Dolores estará operativo en el verano del año que viene.
Arroyo ha explicado que, en esta legislatura, además de duplicar la plantilla del grupo especial de seguridad ciudadana, la Policía Local ha incorporado una unidad acuática, una unidad de drones, la unidad canina y un equipo dedicado al seguimiento de redes sociales. Esta estructura permite actuar sobre el terreno, en la costa, desde el aire y en el entorno digital con funciones de vigilancia, prevención y obtención de información operativa.
La alcaldesa enmarcaba este cambio en un despliegue territorial que suma ya nueve instalaciones policiales en el término municipal. La última en entrar en servicio ha sido el cuartel de Cuesta Blanca, que refuerza la presencia policial en la zona oeste. El cuartel de Los Dolores, ahora en construcción, nace con vocación de centro policial para todo su entorno y el objetivo municipal es que esté en servicio el próximo verano. El siguiente paso será la apertura de un cuartel en La Aljorra, en el antiguo colegio, que se convertirá en base del Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana.
Arroyo ha subrayado que este refuerzo se desarrolla pese a que ni el Ayuntamiento ni la Comunidad Autónoma tienen competencias directas en materia de seguridad ciudadana. Destacó, no obstante, el apoyo financiero del Gobierno regional para la dotación de materiales y la construcción de infraestructuras policiales, y recordó que la insuficiencia de las plantillas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Cartagena obliga a la Policía Local a asumir más tareas de seguridad ciudadana además de sus funciones habituales.
Con ese respaldo, la Policía Local de Cartagena cuenta en la actualidad con 311 agentes en activo. La alcaldesa señaló que el Ayuntamiento ya ha organizado las convocatorias necesarias para mantener la plantilla al cien por cien y que, en el último año, se han reforzado los cuadros intermedios y la jefatura con el fin de mejorar la coordinación de las unidades y el funcionamiento diario del cuerpo.
En medios materiales, la alcaldesa, que recordaba que la de Cartagena es la “única Policía Local de la Región que cuenta con medios por tierra, mar y aire”, detalló que la flota suma 122 vehículos operativos, lo que permite dotar a cada dispositivo de patrulla de los medios mínimos necesarios. Añadió que la red de cámaras de videovigilancia supera ya las 300 unidades y se ampliará hasta acercarse a las 400 en los próximos meses, integradas en sistemas de comunicación renovados para apoyar la toma de decisiones de los mandos en materia de seguridad y tráfico.
En este sentido, el comisario jefe de la Policía Local, Pedro Moreno, concretaba en 37.720 el número de intervenciones realizadas por el cuerpo durante 2025. De ellas, 12.236 fueron intervenciones informadas. El mando policial añadió que se instruyeron 538 diligencias y se detuvo a 226 personas a lo largo del año.
En el ámbito de la seguridad vial, el comisario jefe ha informado de 1.186 accidentes de tráfico atendidos por la Policía Local, 333 con heridos y 853 sin heridos. Además, se instruyeron diligencias por 206 delitos contra la seguridad vial y se desarrollaron 46 campañas específicas de seguridad vial con el objetivo de reducir la siniestralidad y reforzar la prevención en las calles del municipio.
Los controles de alcohol y drogas completan este trabajo. Según el balance presentado, se llevaron a cabo 21 controles de alcoholemia y 11 de drogas, que se tradujeron en 111 denuncias por alcoholemia administrativa y 127 por consumo de drogas. El cuerpo realizó también 1.958 vigilancias preventivas en festejos y eventos para reforzar la seguridad en celebraciones, actividades deportivas y actos multitudinarios.
El jefe del cuerpo destacaba, igualmente, el esfuerzo en formación continua. Durante el último año, los agentes han recibido cursos en primeros auxilios, atención a víctimas de violencia de género, reconstrucción de accidentes, absentismo escolar, actualización jurídico-penal, defensa personal, normativa marítima, operación de drones y trabajo con perros, entre otros contenidos, en colaboración con la Escuela de Seguridad Pública, el departamento de Formación del Ayuntamiento y distintos centros académicos.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha recordado la estrategia puesta en marcha por el Gobierno de López Miras en materia de Seguridad, “dotada con un presupuesto de 120 millones de euros, con el objetivo de alcanzar la cifra de 3.000 agentes de Policía Local en la Región y que apuesta por el municipalismo y la colaboración con los Ayuntamientos”, añadía Ortuño, que también ha resaldado que “la apuesta del Gobierno Regional por la seguridad es importante, pero se debe complementar con un mayor compromiso por parte del Gobierno de España, que tiene la competencia de la Seguridad Ciudadana”.
Arroyo ha aprovechado el acto para recuperar la celebración del patrón, que se suspendió el año pasado a petición de los propios agentes mientras sus compañeros trabajaban en los municipios afectados por la DANA. Recordó que el próximo 5 de diciembre los policías que se desplazaron a Paiporta recibirán condecoraciones de ese ayuntamiento y destacó que esa decisión refleja el compromiso de la plantilla con la ciudadanía, tanto dentro como fuera del municipio.
La festividad del patrón de la Policía de Local de Cartagena servido para premiar a agentes municipales por sus intervenciones, reconocer el legado de los policías jubilados, así como dar un reconocimiento a organismos públicos, entidades, empresas y cuerpos policiales por su cooperación con la Policía Local.
La cita ha contado con una nutrida representación de la sociedad y estamentos locales; con dirigentes de Policía Nacional, Guardia Civil, las Fuerzas Armadas, la Justicia, la Universidad y la Empresa. Así, el acto celebrado este 14 de noviembre en el edificio administrativo de San Miguel se ha desarrollado con la presencia de autoridades civiles, militares y académicas. Entre ellas se encontraba el edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; los portavoces Jesús Giménez, Manuel Torres y Juan Pedro Torralba; los concejales del Gobierno Álvaro Valdés y Pablo Braquehais; y los ediles de la corporación Juan José López e Isabel Andreu. Previamente, tuvo lugar una eucaristía en la iglesia de Santo Domingo, a la que también acudió el edil del Gobierno Diego Lorente. Y se ofreció un ágape a los asistentes para cerrar la jornada en el Real Club de Regatas.
Multimedia.
- Declaraciones de Noelia Arroyo, Pedro Moreno y Marcos Ortuño. (MP3 - 4,74 MB)Enlace a audio
- VÍDEO: Cartagena tiene la primera policía de la Región que trabaja con medios en tierra, en el mar, en el aire y el ciberespacio



















































