COEC presenta a la Armada el proyecto del Centro Nacional de Innovación en Tecnología de Submarinos (I2S)

COEC presenta a la Armada el proyecto del Centro Nacional de Innovación en Tecnología de Submarinos (I2S)

COEC presenta a la Armada el proyecto del Centro Nacional de Innovación en Tecnología de Submarinos (I2S)

El proyecto, desarrollado junto a la UPCT, fue anunciado durante la 46ª Asamblea General celebrada ayer en San Pedro del Pinatar ante 220 empresarios y autoridades de la Comarca del Campo de Cartagena

San Pedro del Pinatar, 23 de mayo de 2025 

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) anunció ayer, durante su 46ª Asamblea General, la presentación a la Armada Española del proyecto para la creación del Centro Nacional de Investigación e Innovación en Tecnología de Submarinos (I2S).

 El acto congregó a 220 empresarios, representantes institucionales y de la Armada en el Hotel Thalasia de San Pedro del Pinatar y sirvió como escenario para compartir este proyecto, desarrollado en colaboración con el Trust Lab de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), dirigido por Lola Cano.

El proyecto fue trasladado el lunes de esta misma semana al almirante Alejandro Cuerda con el objetivo de crear en Cartagena un centro nacional de investigación e innovación en tecnología de submarinos.

 “Con ello queremos vincular a Cartagena aún más estrechamente a la Armada con nuestras empresas, nuestros centros tecnológicos, nuestras universidades, los centros de emprendimiento, para avanzar mejor y más rápido. Y todo ello coordinado con el Gobierno regional y la alcaldesa de Cartagena para posicionar a la ciudad portuaria como núcleo I+D, para llevar a las empresas al más alto nivel tecnológico con las necesidades estratégicas de la Armada”, señaló Correa.

Durante su intervención, también aseguró Correa que “CAETRA debe convertirse en un clúster jurídicamente organizado con sede en Cartagena, donde el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Cartagena y COEC puedan unir sus fuerzas para continuar creciendo con acceso a esos fondos a los que ya están teniendo acceso clústeres como el de Asturias y Córdoba.” Sobre este asunto, también felicitó a San Javier, que, dentro del marco CAETRA, se está posicionando a nivel nacional como hub de empresas para tecnologías duales con satélites.

Trasvase Tajo-Segura, regulación y conectividad

 La Asamblea abordó cuestiones clave para el entorno empresarial de la comarca. La presidenta de COEC insistió en la necesidad de mantener el trasvase Tajo-Segura como garantía para la soberanía alimentaria nacional, destacando su impacto directo sobre la agroindustria y el empleo en todos los municipios de la comarca.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, también tuvo palabras para la defensa del trasvase Tajo-Segura, como una infraestructura "absolutamente vital", a la que se está atacando por "razones ideológicas y sin ningún fundamento técnico o ambiental".

Durante su intervención, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, calificó de "auténtica crisis" la situación generada por la amenaza del recorte al trasvase, advirtiendo que en dos años la comarca podría recibir solo una cuarta parte del caudal necesario para la agricultura.

El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar, agradeció que su municipio acogiera la asamblea y aprovechó para poner en valor el modelo turístico local y su apuesta por la desestacionalización.

A nivel regulatorio, Correa alertó además de la inseguridad jurídica derivada del exceso normativo y la presión fiscal nacional, reclamando la eliminación de leyes innecesarias y una mayor claridad legislativa: “No se puede trabajar con normativas cambiantes, contradictorias o imposibles de implementar. Las empresas necesitan estabilidad y respeto.”

Asimismo, la patronal urgió al desarrollo del ferrocarril de vía estrecha para vertebrar a todos los municipios de la comarca del Campo de Cartagena, y reclamó la aprobación de la cuarta ley de simplificación administrativa.

La Asamblea General de COEC puso en valor la reciente creación de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y el acuerdo firmado con la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVVAC), ejemplos de colaboración público-privada orientada a la empleabilidad y el desarrollo territorial.

El acto fue clausurado por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, Marisa López Aragón, quien dio inicio al bloque institucional y cedió la palabra a la presidenta de COEC, Ana Correa Medina. A continuación, intervinieron el presidente de CROEM, Miguel López Abad; el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez Aznar; y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo Hernández.