La Comunidad despliega todos sus efectivos para devolver a la normalidad a las localidades afectadas por la DANA ‘Alice’

La Comunidad despliega todos sus efectivos para devolver a la normalidad a las localidades afectadas por la DANA ‘Alice’
Todos los centros educativos, sociales y sanitarios abrirán mañana con normalidad, mientras continuarán las labores de limpieza de playas y la presencia de bomberos forestales y del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento
El Comité de Asesoramiento del Mar Menor se reunirá el miércoles y los técnicos comenzarán a cuantificar los daños producidos en cultivos
12.10.2025 Todos los servicios de la Comunidad continúan trabajando para devolver a la normalidad a las localidades del Mar Menor afectadas por la DANA ‘Alice’, especialmente Los Alcázares, San Javier y Campo de Cartagena, y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos.
Los equipos de todas las consejerías del Gobierno regional han desplegados todos los medios necesarios y los consejeros han recorrido la zona para supervisar las labores desarrolladas.
Este esfuerzo conjunto por parte de técnicos, brigadas, bomberos, especialistas en emergencias, voluntarios, ayuntamientos, etc. permitirá que mañana lunes los municipios de esta comarca recuperen su actividad sin incidencias.
Todos los centros educativos, sociales y sanitarios prestarán su servicio habitual en condiciones normales, mientras que todas las carreteras (salvo dos tramos de la RM-F29) están ya abiertas. Continuarán mañana sobre el terreno las brigadas de bomberos, tanto forestales como del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS), así como trabajadores dedicados a la limpieza de playas del Mar Menor.
Entre ayer y hoy, se han movilizado en total a 220 efectivos en la atención de emergencias. De ellos, 180 son profesionales y técnicos de diversas áreas de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales de la Región de Murcia (UDIF) de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y 40 corresponden al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias. Los titulares de ambos departamentos, Juan María Vázquez y Marcos Ortuño, respectivamente, agradecieron su esfuerzo para devolver la normalidad cuanto antes a los vecinos de los municipios afectados.
Para el desempeño de las labores de apoyo realizadas, han contado con más de medio centenar de medios materiales, entre vehículos y maquinaria.
Han llevado a cabo intervenciones en Los Alcázares y San Javier de achique de agua, limpieza y baldeo (21.136 m2 de aceras), saneamiento de arbolado, rescate de personas en viviendas o vehículos y en la residencia de personas con discapacidad FUNDAMIFP, donde el hueco del ascensor estaba inundado.
El esfuerzo conjunto hará posible que mañana retomen las clases los colegios e institutos después de la intervención realizada ayer y hoy por los técnicos de la Consejería de Educación y Formación Profesional, junto con los equipos de limpieza de la Comunidad y los servicios municipales. El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, comprobó sobre el terreno la situación en los centros que han precisado intervención, en concreto, en el IES Menárguez Costa, de Los Alcázares; IES Dos Mares, de San Pedro del Pinatar; IES Gerardo Molina, de Torre Pacheco; y el colegio Nuestra Señora de Loreto, de San Javier, donde el Ministerio de Defensa repara los accesos.
También funcionarán con normalidad los 5 centros de Salud en el área del Mar Menor, además de los 8 consultorios y el hospital de los Arcos. La lluvia obligó a cerrar el sábado el centro de salud de Los Alcázares, que mañana abrirá en perfectas condiciones para prestar asistencia a los pacientes.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó el servicio de urgencias de atención primaria de San Javier, acompañado de los responsables de la gerencia del 061 y aprovechó la ocasión para transmitir su agradecimiento a todos los profesionales que han colaborado para poder mantener con normalidad la asistencia a los pacientes. Continúa en permanente contacto con los equipos de los centros sanitarios de las zonas afectadas por las lluvias.
Asimismo, todos los centros de discapacidad y de mayores de las zonas afectadas funcionan con normalidad. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, comprobó personalmente el buen estado de estas infraestructuras.
Desde la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social se ha estado en contacto con el tejido empresarial para conocer si ha habido algún incidente en empresas, cooperativas y comercios, y poder valorar la situación, ayudar en la medida de lo posible y analizar la posibilidad de alguna ayuda. Por el momento no ha habido nada destacable, pero se continúa pendiente de la situación.
Asimismo, los cursos de formación del SEF se retomarán mañana con normalidad.
Por su parte, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha mantenido el contacto y ha visitado este fin de semana establecimientos de hostelería, hoteles y alojamientos de las zonas afectadas, para hacer seguimiento y comprobar que están abiertos y funcionando tras el temporal.
También acudió al Centro de Alto Rendimiento, ubicado en Los Narejos, donde ya han abandonado las instalaciones las 44 personas que estaban acogidas temporalmente, que han podido volver a sus hogares. Se mantiene la actividad deportiva y los deportistas de alto rendimiento ya han retomado sus entrenamientos.
Una carretera cortada
En cuanto a la red de carreteras, en los últimos días, 80 efectivos y 66 máquinas, coordinados con el resto de departamentos de la Comunidad Autónoma, intervinieron en multitud de incidencias provocadas por la DANA ‘Alice’ para garantizar la circulación y la seguridad vial. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, supervisó el estado de estas vías, así como las actuaciones previstas.
Durante este episodio de lluvias se cortaron al tráfico un total de nueve carreteras regionales, la mayoría resueltos en pocas horas, gracias al trabajo de las brigadas de conservación de carreteras de la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
Las carreteras donde fue necesario interrumpir la circulación fueron la RM-F35 en Torre Pacheco, la RM-F20 en Avileses, la RM-F33 en El Mojón, la RM-F54 en Los Belones, la RM-12 autovía de La Manga, la RM-19 autovía del Mar Menor, la RM-1 autovía Zeneta-San Javier, la RM-56 en Cabezo de la Plata y la RM-F29 en San Javier y Torre Pacheco.
Esta última, la RM-F29, es la única carretera regional que permanece aún cortada en dos tramos. Los equipos técnicos siguen trabajando en la limpieza y acondicionamiento de la vía, que sufrió importantes acumulaciones de agua, barro y arrastres por el cruce con la rambla de La Maraña. Una vez finalicen las labores de reparación y se garantice la seguridad vial, se procederá a su reapertura.
Asimismo, se registraron incidencias en otras carreteras en las que no fue necesario cortar el tráfico, aunque se reforzó la señalización y el balizamiento por la presencia de daños menores o desprendimientos.
Los servicios técnicos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras se encuentran ahora en fase de evaluación de daños para definir las actuaciones necesarias que permitan devolver los tramos afectados a su estado anterior.
Comité de Asesoramiento del Mar Menor
La primera estimación del total de agua dulce que va a entrar al Mar Menor como consecuencia de las lluvias del viernes es de 13,61 Hm3, frente a los 80 Hm3 de la DANA de 2019.
Desde el inicio de las tormentas y hasta las 12:00 horas del domingo, el Mar Menor ha recibido por las ramblas del Albujón, Maraña y Colonias un total de casi 6 Hm3, que equivale al 159,5 por ciento de todo el caudal vertido el año 2024 por la rambla del Albujón.
En concreto, ha recibido un acumulado de 1,92 hm3 de aportaciones desde la rambla del Albujón y otras ramblas secundarias, a las que se suman las descargas de las ramblas de La Maraña, en Balsicas, que en estos momentos aporta un caudal de 10.445 l/s; y de Colonias, que lleva 3.907 l/s.
En cualquier caso, se estima que el volumen total sea superior, puesto que se sumarán los desbordes de los paseos marítimos y áreas urbanas.
Se celebrará una reunión del Comité de Asesoramiento el próximo miércoles, cuando se dispondrá de datos de las primeras mediciones de parámetros en la red de control.
El Gobierno regional ha activado un operativo de 25 trabajadores para la limpieza de playas del Mar Menor, sobre todo para retirar maleza y cañas. Este operativo se verá reforzado hasta alcanzar los 120 efectivos y maquinaria ligera para extraer los restos arrastrados por las ramblas. Los trabajos se centran hoy en Los Nietos.
Estos efectivos pertenecen al operativo de retirada de biomasa de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor que mantiene durante todo el año.
Evaluación de daños en cultivos
Los técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca visitarán la zona durante los próximos días y elaborarán un informe para cuantificar con detalle los daños producidos, especialmente acaecidos por el desbordamiento de la rambla de Cobatillas, que podría haber aminorado la fuerza con la que llegó el agua a la zona.
Se trata de uno de los puntos identificados y donde la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) tenía previsto realizar una presa de laminación, por el momento sin licitar.
La zona más afectada son los campos de cultivo de El Mirador, en San Javier. El desbordamiento de la rambla de Cobatillas ha anegado campos y provocado daños por los arrastres que se producían en la noche del viernes al sábado.
Por otra parte, los 14 tanques de tormentas en el entorno del Mar Menor consiguieron evitar la entrada de 200.000 m3 en el ecosistema marino, llegando al máximo de su capacidad. La cantidad de agua equivale a 80 piscinas olímpicas. Un agua que está siendo tratada por diferentes estaciones depuradoras para ser puesta a disposición de las comunidades de regantes y poder ser reutilizada en campos de cultivo.