Las distracciones al volante han provocado este año el 37% de los accidentes con víctimas mortales en carreteras de la Región deMurcia

IMG_8521

Las distracciones al volante han provocadoeste año el 37% de los accidentes con víctimas mortales en carreteras de la Región de Murcia

 

▪ En 2024 también fue el factor concurrente en el 22% de los siniestros con fallecidos

 

▪ Hasta el próximo domingo, la Jefatura Provincial de Tráfico desarrolla una campaña especial de vigilancia en la que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlará alrededor de 16.000 vehículos

 

6 de octubre de 2025. La conducción distraídaha provocado 16 de los 43 siniestros mortales registrados en vías urbanas e interurbanas de la Región de Murcia en lo que llevamos de año, lo que supone el 37% del total. En 2024, esta causa estuvo presente en 14 de los 62 accidentes con fallecidos, que representa un 23%.

Desde hoy y hasta el próximo 12 de octubre, la Jefatura Provincial de Tráfico desarrolla una campaña especial de control y vigilancia para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, ponen en riesgo su propia vida y la vida del resto de usuarios de las vías. 

Durante esta semana, ha indicado Virginia Jerez, jefa Provincial de Tráfico, en la presentación de la campaña, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlará alrededor de 16.000 vehículos. 

Desde 2017, las distracciones constituyen en España el principal factor de riesgo en los accidentes mortales, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, identifica como un área estratégica la “tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo” en consonancia con el enfoque del sistema seguro integrado. 

La Estrategia aborda la necesidad de actividades de vigilancia y control para reducir el impacto de las conductas de mayor riesgo. 

En este sentido, es prioritario aumentar el impacto de la vigilancia mediante una mejor planificación y potenciar la vigilancia de las conductas de mayor riesgo mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, en particular, la vigilancia del uso del teléfono móvil.

 

Siniestros con víctimas mortales

Siniestros  mortales con FC distracción 

% de siniestros con FC distracción

2025 (hasta 30/09/2025)

43

16

37%

2024 (año completo)

62

14

23%

2023 (año completo)

52

20

38%

2022 (año completo)

48

19

39%

 

Resultados de la última campaña del 07 al 13 de octubre de 2024

ATGC/ Vías interurbanas

Controlados

Denunciados

%Denunciados

2024

16.453

395

2,40%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conceptos por los que se interpusieron las 395 denuncias

Denuncias

número

%

Utilización del teléfono móvil

264

66,83

Lectura

26

6,58

Uso de auriculares

17

4,30

Búsqueda de objetos

11

2,78

Distraerse con usuarios del vehículo

9

2,27

Ponerse cinturón de seguridad/SRI durante la conducción

8

2,02

Utilización sistemas de navegación

7

1,77

Conducir comiendo

6

1,51

Fumar

3

0,75

Utilizar otro sistema de comunicación

2

0,50

Cualquier otra distracción

42

16,63

 

Claves para evitar distracciones:

Antes de coger el volante: Dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos.

En el trayecto: Mejor no fumar, si siente somnolencia, pare.

Mantener una temperatura agradable: 21 o 22 grados es una temperatura aconsejable.

Ojo al móvil: Es una importante fuente de distracciones. Usar solo para emergencias y con el coche parado.

Radio: Manejarla nos distrae, es aconsejable que se maneje directamente desde el volante. Programar emisoras antes del viaje es unabuena opción.

Viajar con GPS: Intentar programar una ruta en viaje es muy peligroso. Hay que hacerlo antes.

Disuadir a los conductores de llamar o coger el móvil mientras conduce.

 

 

 

 

Ayuntamientos adheridos a la campaña

Como viene siendo habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la colaboración de las policías locales de la Región de Murcia es muy importante, ya que los controles de distracciones al volante se realizan también en urbanas. 

Hasta el momento se han adherido 27municipios: Abanilla, Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia,San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Villanueva del Río Segura y Yecla.