ENTREVISTA A LUIS ALBERTO MARÍN: “Votar a Alberto Feijóo, supondría un Gobierno del cambio sensato, la vuelta a la moderación, la solvencia y los grandes consensos“
ENTREVISTA A LUIS ALBERTO MARÍN
-¿Por qué hay que votar al Partido Popular el 23 de julio?
Los españoles se encontrarán el 23J ante dos opciones: o Pedro Sánchez, lo que significa la continuidad del Gobierno ‘Frankenstein’ que incluye a Podemos, independentistas y Bildu, caracterizado por el radicalismo y el sectarismo; o Alberto Núñez Feijóo, lo que supondría un Gobierno del cambio sensato, la vuelta a la moderación, la solvencia y los grandes consensos que nos llevaron a ser una de las democracias más desarrolladas, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad. La mejor garantía para echar a Sánchez y poner fin a sus políticas nefastas es votar al Partido Popular.
-¿En qué va a consistir la derogación del sanchismo?
No solo en derogar leyes contraproducentes, como la Ley de Vivienda, que ataca la propiedad privada y defiende a los okupas; o la Ley de Memoria Democrática, que pretende imponernos una visión de la historia rubricada por los herederos de ETA. Cabe recordar que la Ley del solo sí es sí, de cuyos perversos efectos ya avisamos y se hicieron una realidad, ha sido ya reformada gracias al empeño y la colaboración del Partido Popular. También consiste en acabar con un estilo de Gobierno caracterizado por el despotismo, el control de todos los resortes del Estado para ponerlos a su servicio o poner en jaque la división de poderes y la independencia de la Justicia. Consiste en enterrar una política basada en la mentira y en la ausencia de escrúpulos, que lleva a pactar con partidos que quieren romper España, indultar a los cabecillas del golpe independentista e incluso abaratar la corrupción con tal de mantenerse en el poder.
-¿Vox será el inevitable socio de Gobierno?
Hemos visto cómo en la Región de Murcia Vox ha votado en contra de la investidura de Fernando López Miras haciéndole el juego a Pedro Sánchez, al votar con PSOE y Podemos en contra del PP. Aspiramos a una mayoría contundente y concluyente para depender exclusivamente de la mayoría de los españoles y no de los extremos.
-¿Qué beneficios concretos va a traer a la Región de Murcia un Gobierno nacional del Partido Popular?
La llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Moncloa pondrá fin a cinco años de castigos a la Región de Murcia de un Gobierno tan sectario como el de Pedro Sánchez, que nos ha recortado injustificadamente el Trasvase Tajo-Segura; ha abandonado el Mar Menor, al que solo ha utilizado como arma arrojadiza política; se ha negado a abordar la reforma de un modelo de financiación autonómica que nos ha convertido en la comunidad autónoma peor financiada; y no ha dado respuesta a nuestras necesidades históricas en materia de infraestructuras, y encima nos ha traído un AVE a Murcia lento, caro y sin frecuencias, además de no tener fecha para su llegada a Cartagena. Feijóo se ha comprometido claramente en poner solución al maltrato de Sánchez que sufrimos en la Región, y además lo ha hecho proponiendo medidas concretas que han quedado reflejadas negro sobre blanco en el programa electoral del Partido Popular.
-En materia de agua, el Partido Popular propone impulsar un Pacto Nacional del Agua. ¿Eso supondrá el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura? ¿Qué otras medidas propone el PP en la materia?
Sin duda. Alberto Núñez Feijóo abordará el agua como un problema de Estado, muy lejos del sectarismo y el fomento de la confrontación entre territorios que han caracterizado las políticas de Sánchez en la materia. El Pacto Nacional del Agua que propone Feijóo se basa en el diálogo y el consenso, que aporta soluciones de gobernanza, inversión y gestión de los problemas del agua. Y busca sacar el máximo provecho a infraestructuras hidráulicas con las que ya contamos, como es el Trasvase Tajo-Segura. Se destinarán 40.000 millones de euros en construir nuevas infraestructuras hídricas y mejorar las existentes. Habrá un plan de modernización de las infraestructuras del Estado, presas y canales con el fin de adaptarlas al siglo XXI y se creará una Autoridad Nacional del Agua.
Lo cierto es que ningún otro partido lleva en su programa electoral un paquete de medidas tan claro y contundente para garantizar el agua. En España hay agua para todos y solo abordando el asunto desde el diálogo y el consenso, se alcanzará un acuerdo de país que beneficie a todos.
-¿Hay alguna referencia al Mar Menor en el programa electoral del PP?
Desde luego que sí la hay, lo que vuelve a demostrar el interés de Alberto Núñez Feijóo por resolver los principales problemas de nuestra Región. Frente al escandaloso abandono al que ha sometido el gobierno de Sánchez a nuestra gran joya natural, cuyo estado solo le ha preocupado en la medida en que la ha podido utilizar como arma arrojadiza contra el Gobierno regional y el Partido Popular o para desviar 54 millones de euros de Europa para el Mar menor a obras en el Guadalquivir. Feijóo también va a abordar la recuperación del Mar Menor como un asunto de Estado. Se ha comprometido a retomar el Plan Vertido Cero, la gran solución que aportaba el Gobierno de Rajoy pero que Sánchez, en otro alarde de ciego sectarismo, decidió meter en un cajón bajo llaves. Un Plan Vertido Cero con el que se aplicarán soluciones técnicas viables, eficaces y eficientes y se realizarán las inversiones necesarias para proteger el ecosistema, cuya recuperación pasa irremisiblemente por ponerle freno a los vertidos de la rambla del Albujón.
Sin duda, la regeneración del Mar Menor, en la que el Gobierno de Fernando López Miras sí se está volcando con actuaciones que están a la vista de todos, llegará con el Plan Vertido Cero que enterró el PSOE pero que recuperará el PP de la mano de Alberto Núñez Feijóo.
-Como economista y como consejero de Economía y Hacienda que ha sido, ¿qué destacaría de las propuestas del PP en la materia?
Feijóo apuesta por llevar a toda España el modelo de impuestos bajos y libertad económica que está triunfando en las comunidades autónomas gobernadas por el PP. En especial en la Región de Murcia, gracias a las políticas liberalizadoras, de moderación fiscal y de simplificación administrativa puestas en marcha por el presidente Fernando López Miras. Una de las primeras medidas que se ha comprometido a adoptar es, tal y como hemos hecho aquí en cuanto al tramo autonómico, deflactar el IRPF para que los españoles no sufran también en el pago de impuestos los efectos de la subida de la inflación. Asimismo, y frente a la incapacidad del Gobierno de Sánchez ante la subida de precios, rebajará el IVA también a la carne, el pescado y las conservas. Frente a un Gobierno de Sánchez que se ha dedicado a freírnos a impuestos y a sacar el máximo provecho de los efectos de la inflación, es hora ya de aplicar la máxima de que donde mejor está el dinero es en el bolsillo del ciudadano.
Si algo venimos demostrando en la Región de Murcia es precisamente que con impuestos más bajos y más libertad se genera más actividad económica, más empleo y, con todo ello, más ingresos sanidad, educación o servicios sociales. El Partido Popular propone medidas como las que hemos puesto en marcha aquí para fomentar el emprendimiento y facilitar la inversión, en la vía de la reducción de la burocracia, como la generalización de la declaración responsable o políticas que redunden en la unidad de mercado. Es, como demuestra la experiencia, el mejor camino a seguir para que la economía española vaya de verdad como una moto.