El Estrecho de San Ginés estrena un aula de estudio y la red supera los 200 puestos en los barrios y diputaciones

IMG_9196

El Estrecho de San Ginés estrena un aula de estudio y la red supera los 200 puestos en los barrios y diputaciones

Ubicada junto al Colegio San Ginés de la Jara, el nuevo espacio cuenta con Wi-Fi, climatización y cámara de seguridad, y ha supuesto una una inversión municipal de 48.365 euros

 

 

 

El Estrecho de San Ginés dispone desde este lunes 3 de noviembre de un nuevo servicio público de estudio abierto las 24 horas que supera los 200 puestos disponibles en todo el municipio, según ha destacado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la inauguración de las nuevas instalaciones, que se integran en la Red Municipal de Aulas de Estudio del Ayuntamiento de Cartagena.

 

Arroyo, acompañada durante el acto por los concejales de Educación, Ignacio Jáudenes, de Distrito, Gonzalo López, y la edil de Descentralización, Francisca Martínez, así como los miembros de la Corporación Local Jesús Giménez, Mercedes Graña, Enrique Pérez Abellán, Ricardo Segado, María Antonia Pérez, Pencho Soto y Juan Pedro Torralba, y numerosos vecinos, ha subrayado que el nuevo espacio “está equipado con Wi-Fi, climatización, y cámara de seguridad conectada a la policía local, como el resto de Aulas de Estudio que hemos ido realizando en todo el municipio”.

 

Ubicada en la calle Travesía de Flandes, junto al Colegio San Ginés de la Jara, la sala se encuentra en el núcleo de El Estrecho, dentro de la Diputación del Rincón de San Ginés, y “ha supuesto una inversión, de fondos municipales, de 48.365 euros, para garantizar que los jóvenes tengan las infraestructuras, las instalaciones que tanto nos demandaban”.

 

El acondicionamiento del aula de El Estrecho ha incluido la instalación de mobiliario adaptado al estudio, iluminación específica, climatización, tomas de corriente y un aseo accesible con rampa exterior para personas con movilidad reducida. Además incorpora de forma experimental un nuevo sistema de acceso mediante teléfono móvil, que sustituye a la tarjeta física utilizada hasta ahora. Una vez concedida la autorización, el usuario recibe en su correo electrónico las claves para activar el acceso y puede abrir la puerta escaneando un código QR situado en la entrada. Este modelo de acceso remoto se implantará progresivamente en el resto de aulas de la red tras su fase de prueba.

 

La Red Municipal de Aulas de Estudio 24 horas ofrece espacios permanentes, seguros y accesibles para el estudio en todo el término municipal. Actualmente están en funcionamiento las aulas de El Algar, La Palma, Los Barreros, El Albujón, Pozo Estrecho, Molinos Marfagones, Santa Lucía, Barrio Peral, La Puebla, Canteras y El Estrecho, con un total de once instalaciones abiertas de forma ininterrumpida durante todo el año.

 

Galería de Imágenes.