La gestión del Gobierno del PP consigue para Cartagena fondos europeos que han permitido más de 110 actuaciones en barrios y diputaciones
La gestión del Gobierno del PP consigue para Cartagena fondos europeos que han permitido más de 110 actuaciones en barrios y diputaciones
4 de agosto de 2025.- El Ayuntamiento de Cartagena está ejecutando más de 110 actuaciones en todo el municipio gracias a la captación de fondos europeos, que la alcaldesa, Noelia Arroyo, marcó como prioridad al Gobierno local del PP ya en la legislatura pasada y que han supuesto una inversión global de cerca de 60 millones de euros. Estas inversiones están transformando barrios y diputaciones con mejoras en movilidad, sostenibilidad, vivienda, eficiencia energética, infraestructuras urbanas y servicios públicos.
La alcaldesa y presidenta del Partido Popular, Noelia Arroyo, ha subrayado que “cuando llegamos al Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, no existía una Oficina de Fondos Europeos ni una planificación clara para presentarse a las convocatorias. En ese momento, con el Partido Socialista y Movimiento Ciudadano al frente, la tendencia en el Ayuntamiento era la de perder fondos europeos por falta de estructura y previsión. Europa no regala nada; exige planificación, agenda urbana, participación y una estructura sólida para captar, ejecutar y justificar los fondos”.
“Desde entonces —ha añadido Arroyo— hemos creado una estructura transversal y eficaz, con una Oficina de Fondos Europeos que trabaja junto a las concejalías de Infraestructuras y Hacienda, y que nos ha permitido captar alrededor de 60 millones de euros. Muchos de estos fondos proceden de convocatorias cofinanciadas, con ratios como 60-40 o 80-20 entre aportación europea y municipal”.
Entre las actuaciones más destacadas figuran la creación de nuevos carriles bici, como el de El Albujón, la recuperación de espacios degradados, la mejora de accesos en colegios e instalaciones deportivas, y la implantación de medidas para la eficiencia energética.
La alcaldesa ha explicado que “de esos casi 60 millones, solo hemos tenido que renunciar a 4 millones, un porcentaje muy bajo, por causas técnicas muy concretas. Por ejemplo, en las viviendas de Los Mateos la licitación quedó desierta y estamos esperando ejecutar la descontaminación del terreno; en el entorno del estadio Carthago Nova hubo una incompatibilidad con la actuación de iluminación exigida por la Liga; y en la zona de la Carrasquilla no fue posible completar a tiempo la expropiación de terrenos de propiedad privada para evitar escorrentías hacia el Mar Menor”.
“Renunciar a 4 millones no es perder fondos, es priorizar y decidir con responsabilidad en un proceso enormemente complejo”, ha enfatizado Arroyo. “Estamos hablando de 110 actuaciones en movilidad, turismo sostenible, deporte, cultura, infraestructuras, y muchas de ellas ya ejecutadas en tiempo y forma”.
La alcaldesa ha insistido en que “ejecutar fondos europeos no es fácil. Requiere cumplir con requisitos muy exigentes, plazos estrictos y procedimientos técnicos complejos. De hecho, incluso el Gobierno de España ha sufrido recortes de más de 1.100 millones por incumplimientos. Si alguien cree que el problema son los 4 millones a los que hemos renunciado, y no los más de 50 millones que ya hemos transformado en realidades, es que prefiere el ruido a los hechos”.