Hidrogea muestra a representantes del Banco Mundial y a los gobiernos de Jordania y Egipto la tecnología que ha colocado al servicio de agua de Cartagena en un referente internacional

Foto_Hidrogea_Visita Banco Mundial

Hidrogea muestra a representantes del Banco Mundial y a los gobiernos de Jordania y Egipto la tecnología que ha colocado al servicio de agua de Cartagena en un referente internacional

 

El gerente, Jorge Bonilla, los ha recibido en el centro Dinapsis para hablarles del trabajo de la filial de Veolia en digitalización, depuración y los Planes de Sequía

 

El centro de innovación Dinapsis Región de Murcia, situado en Cartagena, ha recibido este miércoles la visita de representantes del Banco Mundial de los gobiernos de Jordania y Egipto. Este encuentro se enmarca dentro de una serie de proyectos con los que el Banco Mundial apoya la mejora de la gestión del agua en estos países, y tiene como objetivo abrir vías de colaboración a través de las cuales compartir conocimientos sobre abastecimiento de agua en territorios donde este recurso es escaso.

 

El gerente de Hidrogea en Cartagena, Jorge Bonilla ha guiado a los visitantes por las dependencias de Dinapsis, que ha calificado como “una instalación clave para asegurar que todos nuestros abonados dispongan de agua corriente en una zona donde son frecuentes tanto las sequías como los episodios de lluvias torrenciales, y que nos permite monitorizar las redes en todo momento para evitar colapsos por unos u otros motivos”. Desde este centro, además de coordinar las actuaciones en las redes de alcantarillado y saneamiento, “se ofrecen soluciones para adaptar los núcleos urbanos de la Región de Murcia a la emergencia climática, e iniciativas para mejorar la salud ambiental y sostenibilidad de estos territorios”, ha añadido el gerente de la firma que abastece de agua potable a más de un millón de personas de la Región.

 

Además, en este encuentro se han puesto sobre la mesa otras iniciativas que la compañía filial de Veolia lleva a cabo para modernizar sus servicios a través de la digitalización, como el proyecto Cartagena Agua Digital (CARTADi). A través de las nuevas tecnologías, con CARTADi se profundiza en la digitalización de las redes de distribución y alcantarillado en el municipio de Cartagena, gracias a una inversión de más de 12 millones de euros del PERTE de Digitalización del Ciclo Integral del Agua que se ejecuta con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

 

Bonilla ha destacado que “esta visita demuestra, una vez más, que nuestro trabajo en Cartagena y la Región de Murcia es una referencia a nivel internacional en la gestión del ciclo integral del agua, especialmente en aquellas zonas del mundo donde la disponibilidad del agua es escasa o cambiante”.