Hidrogea pone de relieve la importancia de la investigación sobre los océanos en The Ocean Race
Hidrogea pone de relieve la importancia de la investigación sobre los océanos en The Ocean Race
La compañía encargada de suministrar agua potable a más de un millón de personas en la Región también colabora con universidades y asociaciones ambientalistas en el cuidado y promoción de la flora y fauna de la zona
Cartagena, 25 de agosto de 2025. En el marco de The Ocean Race Europe, la prueba deportiva que recala estos días en Cartagena, Hidrogea ha organizado distintas actividades encaminadas a concienciar sobre la necesidad de preservar nuestros océanos al tiempo que ha puesto en valor la colaboración de la compañía que se encarga del suministro de agua potable a más de un millón de personas de la Región de Murcia, con universidades y colectivos ambientalistas para el cuidado y la promoción de los mares, pero también de la flora y la fauna de nuestro territorio. Así, científicos y expertos en el estudio de mares y oceános debatieron el domingo sobre los retos actuales de la conservación de los ecosistemas marinos en una mesa redonda.
Este encuentro, moderado por Eva Franco, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Acción Social de Hidrogea, contó con la participación de Francisca Giménez Casalduero (Universidad de Alicante), Pedro García Moreno (ANSE), María Pozo (Universidad de Murcia), Daniel Rolleri (Asociación Ambiente Europeo) y Francisco López Castejón (Universidad Politécnica de Cartagena y CORI). También asistieron el consejero delegado de Hidrogea, Juan José Alonso, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler.
Los expertos expusieron la situación actual de mares y océanos, destacando los efectos del cambio climático, la necesidad de continuar con la investigación sobre especies marinas en peligro, y la urgencia de concienciar a la sociedad sobre problemas como la contaminación por plásticos o la pérdida de biodiversidad. Posteriormente, los ponentes compartieron proyectos en marcha, como el LIFE Intemares en Cabo Tiñoso, el marcaje de cetáceos y tortugas marinas, la iniciativa Guitar Hero sobre el pez guitarra o el Reto Can Go Deep, destinado a acercar la oceanografía a adolescentes.
Francisca Giménez Casalduero expuso cómo esta zona ha sido una de las primeras en las que se empezaron a notar los efectos del cambio climáticos con la mortandad de especies como la nacra en el Mar Menor. Pedro García Moreno recordó cómo ha mejorado la calidad del agua en la bahía de Cartagena en las últimas décadas, así como el trabajo conjunto de ANSE e Hidrogea en la introducción de especies endémicas de flora y fauna en las ecofactorías de la empresa y también de la compañía mixta Aguas de Murcia. Por su parte, María Pozo destacó la importancia de seguir estudiando el fondo marino para poder conocer el número de tiburones y rayas que se esconden bajo las aguas de Cabo de Palos. La relación de Daniel Rolleri con The Ocean Race viene del año 2017, cuando la asociación que preside participó en la regata con un barco que promovía el fin de los plásticos de un solo uso. Francisco López Castejón recalcó la necesidad de conocer el océano para poder actuar, ya que en la actualidad sólo se ha grabado el 0,001 % de la profundidad del océano por debajo de 200 metros.
Cada participante detalló los proyectos que desarrollan y su visión sobre el futuro de los mares y océanos, como el proyecto LIFE Intemares, que ha permitido conocer la profundidad del océano frente a Cabo Tiñoso, las contribuciones de ANSE al conocimiento de los cetáceos no sólo en la Región de Murcia, sino en las costas de Andalucía y el norte de Marruecos o el marcaje de tintoreras o tortugas marinas. María Pozo ahondó en el proyecto Guitar Hero, una iniciativa que pretende generar información sobre el pez guitarra. La Asociación Ambiente Europeo desarrolla un proyecto que mide la cantidad de basura que hay en las playas en más de cien países y Francisco López Castejón presentó los proyectos que está desarrollando desde CORI como el Reto Can Go Deep, una iniciativa en la que adolescentes deben construir artefactos que bajen a 100 metros de profundidad.
The Ocean Race Europe es una regata en la que se unen la competición, la sostenibilidad y el cuidado de los mares y océanos. En palabras de Eva Franco, “esta carrera también tiene una parte que debe llegar a la sociedad, por ello ponemos un micrófono para que instituciones y asociaciones ambientales nos cuenten cuáles son los retos a los que nos enfrentamos y si somos conscientes de nuestras obligaciones”.