El Jardín Secreto Family Fest y el Encuentro Internacional de Cuarentunas, en la agenda del fin de semana

El Jardín Secreto Family Fest y el Encuentro Internacional de Cuarentunas, en la agenda del fin de semana
La proyección de la película 'Sorda', El V Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena, teatro o actividades infantiles componen las propuestas hasta el 26 de octubre
Cartagena vive un fin de semana repleto de actividades para todos los públicos hasta el próximo 26 de octubre. El Jardín Secreto Family Fest llega este sábado 25 al Parque de la Rambla, se trata de una propuesta pionera que une música, arte, naturaleza y juego en una misma jornada dedicada a las familias. El V Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena congrega también hasta el domingo a sociólogos, historiadores, antropólogos, geógrafos, arquitectos y etnógrafos en el antiguo CIM (Facultad UPCT).
El casco histórico de la ciudad acoge también hasta el 26 de octubre el XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas, que reunirá a más de 450 artistas y contará con actuaciones musicales gratuitas en espacios como la Plaza San Francisco, Icue o plaza del Ayuntamiento. Programación completa adjunta a esta noticia.
Además, el auditorio El Batel acoge el concierto de OBK este domingo y el humor de Jordi Merca en el espectáculo Yo fui a EGB. Por otro lado, El Teatro Circo Apolo de El Algar retoma, tras su aplazamiento por la previsión meteorológica, las representaciones del IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado y programa este viernes, 24 de octubre, la comedia Cádiz.
Cultura Cercana, el programa municipal que continúa acercando un sinfín de actividades en los barrios y diputaciones de Cartagena. También continúan las actividades de Cartagena Puerto de Culturas, con propuestas para toda la familia en los museos y centros de interpretación del municipio. Toda la programación cultural está disponible en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es; así como en la guía desarrollada por Cultura y adjunta a esta noticia.
JUEVES, 23 de octubre
Jornada informativa alta sensibilidad (PAS), a las 17:00 horas, en el Museo del Teatro Romano de Cartagena. La Universidad Popular, en colaboración de la Asociación PAS España, celebra esta iniciativa ue busca tender puentes entre la educación, la psicología, las neurociencias y las artes, con el fin de comprender la alta sensibilidad desde la evidencia científica y una mirada humanista, alejándola de etiquetas patologizantes y promoviendo una cultura del cuidado sensorial. Entrada libre, hasta completar aforo.
Cine. Proyección de Modigliani, tres días en Montparnasse, a las 18:30 horas, en la Fundación Mediterráneo. El ciclo que desarrolla cada trimestre la Filmoteca Regional en Cartagena programa un pase de esta película de 2024.Un torbellino de 72 horas en la vida del artista bohemio Amedeo Modigliani, conocido como Modi por sus amigos, sigue una caótica serie de acontecimientos en las calles del París desgarrado por la guerra en 1916. Entrada libre, hasta completar aforo.
Conferencia de Iván Fumadó, a las 19:00 horas, en el Museo Arqueológico Municipal. Dentro del ciclo de conferencias sobre investigaciones recientes del pasado púnico del sureste de la Península Ibérica y sus conexiones con el Mediterráneo Central, se ha programado esta charla, titulada “Bajo la Colonia Iulia Concordia Karthago: desafíos, oportunidades y errores excavando una ciudad púnica en Túnez”. Entrada libre, hasta completar aforo.
Teatro. Representación de Gamberras, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El Ayuntamiento de Cartagena continúa con la programación teatral de otoño en el espacio municipal con comedia teatral que sumerge al público en un delirante casting publicitario para elegir a la protagonista del nuevo spot de "Canberra", una marca de comida lata para perros. Cuenta con la colaboración del ICA. Más información sobre esta función y el resto de propuestas; así como la venta de entradas a 6 euros en la web www.compralaentrada.com
Cartagena Piensa. Charla de Manuel Delgado sobre "la expulsión de la historia de los centros históricos", a las 20:00 horas, en la biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. El programa que sostiene el Ayuntamiento, en colaboración con la UPCT y que desarrolla y programa el grupo promotor, organiza esta iniciativa impartida por el catedrático de Antropología Social en la Universidad de Barcelona. Entrada libre, hasta completar aforo.
VIERNES, 24 de octubre
Tertulia histórico-literaria "La leyenda negra contra España en la literatura" , a las 17:30 horas, en El Luzzy. La Universidad Popular de Cartagena, en colaboración la Semana de la Novela Histórica, programa un nuevo ciclo de tertulias histórico-literarias para este trimestre. En esta ocasión, estará impartida por Sandra Aza, autora de 'Libelo de sangre' y 'Estirpe de sangre'. Inscripciones en www.up.cartagena.es
Cine. Proyección de Sorda, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. La FICCmoteca, organizada por el Festival Internacional de Cine de Cartagena y Cultura del Ayuntamiento, ofrece un pase de esta película de 2025, que narra la historia de Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. El acto contará con la presencia de la directora, Eva Libertad y la productora Nuria Muñoz, quienes realizará un coloquio posterior con los asistentes. Toda la programación está en www.ficc.es
Visita nocturna guiada al Molinete, a las 20:30 horas. EL TLA de Juventud del Ayuntamiento programa esta actividad gratuita con la que descubrir la historia de Cartagena como nunca antes: un paseo guiado entre templos romanos, murallas y leyendas, con la nueva iluminación monumental que lo convierte en una experiencia única. Inscripciones en tla@ayto-cartagena.es
Humor. Representación de Cádiz, a las 21:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. La obra teatral, que ya ha triunfado en el Teatro Lara, habla, en clave de comedia, de la dificultad de entender y expresar las emociones de unos hombres que, además, se encuentran en plena crisis de los 40 años. Contará con los actores Fran Nortes, Bart Santana y Nacho López. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
SÁBADO, 25 de octubre
Natación. Travesía Internacional a Nado al Cabo de Palos (TIMONCAP), a las 10:00 horas, desde la bocana del Puerto. Prueba organizada por el Club Natación Máster Murcia, con la colaboración de distintos organismos y empresas, entre las que destaca la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia y Deportes del Ayuntamiento de Cartagena. Prueba de Aguas Abiertas en la que competirán más de 400 nadadores llegados de toda España. Más información e inscripciones en www.lineadesalida.net
El Jardín Secreto Family Fest, de 11:00 a 21:00 horas, en el Parque de la Rambla. Se trata de la primera edición que se celebra en el municipio de una propuesta pionera que une música, arte, naturaleza y juego en una misma jornada dedicada a las familias. Un festival coorganizado por Suricatta y el Ayuntamiento de Cartagena. Las entradas se pueden adquirir en la web wwww.family.jardinsecretofest.com.
Recital Poético, homenaje a María Teresa Cervantes, a las 12:000 horas, en la plaza María Teresa Cervantes. El evento está coordinado por Julia Moreno, poeta y amiga de la escritora cartagenera, fallecida en octubre de 2024, y con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena. Durante el mismo, se recordará a la homenajeada con la intervención de un grupo de poetas, familiares y amigos próximos, quienes evocarán y recitarán poemas de Cervantes.
Fútbol sala. Jimbee Cartagena Costa Cálida Vs BarÇa, a las 13:00 horas, en el Palacio de Deportes. El Conjunto local recibe al equipo catalán en una nueva jornada de liga. Entradas en www.jimbee.compralaentrada.com
Musical Infantil. El Castillo Embrujado, a las 18:00 horas, desde el Castillo de la Concepción. Las brujas de Salem regresan al Castillo con su embrujo y sus travesuras. El musical, adaptado por Faustino Sáez, contará de nuevo con Winnie, Mary y Sarah como protagonistas de una inquietante historia en la que nada es lo que parece. Se trata de la última edición de la exitosa actividad impulsada por Cartagena Puerto de Culturas. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Tertulias del Casino. Homenaje a María Teresa Cervantes, a las 19:00 horas. El Casino de Cartagena abre su ciclo de tertulias de otoño con un homenaje a la poeta María Teresa Cervantes.El evento coincide con la conmemoración del primer aniversario de su fallecimiento. Será un reconocimiento a su extensa trayectoria literaria, iniciada en 1954 con Ventana del amanecer, y marcada por la sensibilidad, el compromiso y la belleza del lenguaje. Entrada libre, hasta completar aforo.
IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado. Representación de Atraco a las 3. a las 21:00 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. El festival retoma sus propuestas finalistas, tras ser aplazado por la previsión meteorológica, con esta creación de la compañía Todo sobre Eva. Tras el injusto despido de su director, seis empleados, liderados por el implacable Galindo, deciden escenificar un falso atraco para desvalijar la sucursal y así resarcirse de sus sueldos miserables y malas condiciones laborales. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
Rosario de Antorchas, desde la a residencia de mayores y centro de día ORPEA, hasta Santa María de Gracia, a las 19:30 horas. La agrupación california de María Santísima del Rosario en sus Misteriosos Dolorosos de la cofradía California realiza esta iniciativa con la que se busca acercar a la Virgen a diferentes colectivos de Cartagena. Tendrá el siguiente recorrido, por lo que se restringirá el tráfico en alguna de las vías: calles San Cristóbal, Beatas, Ciprés, Caridad, Caballero, San Antonio el Pobre, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire y entrada en Santa María de Gracia.
Domingo, 26 de octubre
Humor. Yo sobreviví a EGB, con Jordi Merca, a las 18:30 horas, en el auditorio El Batel. Durante su espectáculo, el cómico recuerda las situaciones más rocambolescas que vivían los niños en el colegio en los años 80 y 90. El cómico rememora un periodo que se circunscribe entre el Naranjito y Cobi, y lo hace con constantes guiños a las series, la música, el estilo de vida y los personajes de esos años. Entradas la venta en auditorioelbatel.es.
IX Certamen Nacional de Teatro Aficionado. Representación de Los días de la noche. a las 18:30 horas, en el Teatro Circo Apolo de El Algar. El festival retoma sus propuestas finalistas, tras ser aplazado por la previsión meteorológica, con esta creación de la compañía Adeshora Teatro. María y Quico son un matrimonio, que, en más de cincuenta años de convivencia, solo se han separado (por unos pocos días) en tres ocasiones. Durante estos años de larga trayectoria juntos, han vivido la pérdida trágica de su única hija, lo que ha marcado profundamente sus vidas. Entradas en www.teatrocircoapoloelalgar.es
Música. Concierto de OBK, a las 20:00 horas, en el auditorio El Batel. Han pasado 34 años desde que el grupo se convirtió en la pareja de tecno-pop más famosa en España. Pocos se resistían a no tararear, en la década de los años noventa, canciones como: ‘Historias de Amor’ o ‘De que me sirve llorar’. Los interesados podrán disfrutar del concierto desde el espacio cultural. Entradas en www.auditorioelbatel.es
XXVIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUARENTUNAS
El casco histórico de la ciudad acoge también hasta el 26 de octubre el XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas, que reunirá a más de 450 artistas y contará con actuaciones musicales gratuitas en espacios como la Plaza San Francisco, Icue o plaza del Ayuntamiento. Programación completa adjunta a esta noticia:
Viernes, 24 de octubre:
- 17:00 horas. Concentración de las cuarentunas participantes (Plaza Héroes de Cavite y Santiago de Cuba)
- 17:30 horas. Recepción oficial de bienvenida
- 18:30 horas. Pasacalles por el centro de la ciudad
- 19:30 horas a 21:30 horas. Actuaciones en Plaza San Francisco (Antiguos Tunos Universitarios de Alicante, Tuna Veterani Medicinae La Laguna (Tenerife), Cuarentuna de Valencia, Cuarentuna de Distrito de Málaga, Cuarentuna Politécnica de Linares y Tuna de Veteranos de la Universidad de Oviedo.
- 19:30 horas a 21:30 horas. Actuaciones en Plaza del Icue (Cuarentuna de Córdoba, Cuarentuna Femenina de Alicante, Antigua Tuna de Distrito Universitario de Granda, Tuna Antigua de Navarra, Antigua Tuna de Naútica Santander y Cuarentuna Universitaria de Granada).
Sábado, 25 de octubre:
- 19:30 horas a 21:30 horas. Actuaciones en Plaza San Francisco (Cuarentunas de Burgos, de Derecho de Valencia, Pamplona, Tuna de Veteranos de Viana do Castelo (Portugal) y Cuarentuna de Cartagena.
- 19:30 horas a 21:30 horas. Actuaciones en Plaza del Icue (Honoris Tuna de Aragón, Cuarentuna de Holanda, Cuarantuna de Alicante, Cuarentuna de Marbella y Cuarentuna de Barcelona).
EXPOSICIONES TEMPORALES
Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:
- Exposición Qart Hadasht: El sueño de Cartago en Iberia, hasta octubre, en el Museo Arqueológico Municipal
- Exposición De la palabra a la emoción, a través de la caligrafía, hasta el 16 de noviembre, en el Palacio Consistorial
- Exposición ¡Tierra a la vista!, hasta el 7 de diciembre, en la sala Dora Catarineu
- Exposiciones dedicadas a Hans Christian Andersen, hasta el 15 de noviembre, en Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
- Exposición Escondites habitados, hasta el 6 de enero, en la sala Domus del Pórtico
Además, el programa T-LA de otoño ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales. Por otro lado, desde Mayores del Ayuntamiento se ha diseñado para este otoño una amplia programación de actividades por todo el municipio, pensadas especialmente para este colectivo. Consulta la programación completa adjunta a esta noticia.
Archivos relacionados.
- Guía cultural Cartagena (octubre - diciembre) (PDF - 11,97 MB)
- Programación del XXVIII Certamen Internacional de Cuarentunas (PDF - 6,38 MB)