Juan Pedro Torralba toma posesión como nuevo portavoz de Sí Cartagena con el compromiso de seguir trabajando por y para el municipio

IMG_8582

Juan Pedro Torralba toma posesión como nuevo portavoz de Sí Cartagena con el compromiso de seguir trabajando por y para el municipio

Cartagena, 09 de octubre de 2025

 

Juan Pedro Torralba Villada se ha convertido oficialmente esta mañana en el nuevo portavoz del Grupo Municipal Sí Cartagena, tras tomar posesión de su acta de concejal en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Cartagena. Torralba, que también ostenta el cargo de vicesecretario del partido, se incorpora a la corporación municipal tras la renuncia de la anterior portavoz y Secretaria General, Ana Belén Castejón.

 

El nuevo portavoz ha manifestado sentirse con "la misma ilusión y ganas que la primera vez" y ha reafirmado su "compromiso inquebrantable con los cartageneros". Torralba no es un rostro nuevo en la política municipal, ya que durante las dos legislaturas anteriores fue concejal responsable de áreas clave como Descentralización, Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Festejos, acumulando una sólida experiencia en la gestión de los servicios públicos que afectan directamente al día a día de la ciudadanía.

 

Un portavoz con Experiencia y Compromiso

 

Desde el primer instante tras su nombramiento, Juan Pedro Torralba ha iniciado una ronda de contactos con diversos colectivos sociales y vecinales de la ciudad. Este gesto subraya su carácter cercano, dialogante y centrado en atender las necesidades reales de los cartageneros. "Mi prioridad es escuchar y trabajar codo con codo con la ciudadanía. Cartagena es nuestra casa común y entre todos debemos seguir construyendo el municipio que merecemos", ha afirmado Torralba.

 

Sí Cartagena se opone a la planta de biogás en Los Camachos por sus riesgos ambientales, sanitarios y su amenaza aldesarrollo económico

El recién nombrado portavoz, se reunió con los vecinos de Los Camachos, a los que ofreció su colaboración y apoyo, manifestando tanto su firme oposición como la del partido al que representa, Sí Cartagena, al proyecto de macro planta de biogás que se pretende instalar en el Polígono Industrial de Los Camachos, un proyecto que considera incompatible con el desarrollo sostenible y seguro del municipio y que supone una grave amenaza para la salud pública, el medio ambiente y el futuro económico de la comarca.

En consecuencia, Torralba ha votado a favor de las iniciativas registradas en ese sentido por los diferentes partidos de la oposición, tal y como se comprometió con los vecinos, manifestando que “tras analizar el proyecto y recoger las preocupaciones de vecinos, empresarios y expertos, somos plenamente conscientes de los múltiples riesgos que conlleva una instalación de estas características, diseñada para tratar 65.000 toneladas anuales de residuos orgánicos. Lejos de ser una oportunidad, creemos que será una fuente de problemas que hipotecaría el futuro de una zona estratégica declarada de Interés Regional. Además, la instalación de una planta de residuos de estas características actúa como un elemento disuasorio para la inversión, depreciando el valor de las propiedades y alejando a empresas innovadoras y sostenibles.

Lo que necesitan Los Camachos es una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con conexión ferroviaria, no una macro planta que genere olores, tráfico de camiones y riesgos. Estamos hipotecando el futuro económico de Cartagena por un proyecto que apenas generará empleo y cuyo retorno para la comunidad es insignificante”.

El grupo municipal ha denunciado la opacidad con la que se ha gestionado este proyecto, sin un proceso de información y participación pública que garantice la transparencia y permita a la ciudadanía conocer sus consecuencias reales.

Sí Cartagena a favor de una sociedad laica y plural donde la libertad de conciencia se proteja para todos por igual

En otro orden de cosas, el nuevo portavoz de Sí Cartagena no ha apoyado la iniciativa registrada por el grupo VOX sobre “Condenar la persecución contra los cristianos en el mundo y exigir la implicación del gobierno de España en su protección”. En palabras de Torralba, “no votar a favor de esta moción no es ser indiferente al sufrimiento de los cristianos perseguidos. Es rechazar una visión parcial, excluyente y peligrosa de los derechos humanos. Es defender una sociedad laica y plural donde la libertad de conciencia se proteja para todos por igual, y donde las instituciones trabajen para unir, no para dividir.

Esta moción utiliza el dolor legítimo de las víctimas de la violencia como combustible para una guerra cultural. Su objetivo no es proteger, sino polarizar; no es ayudar, sino señalar a un "otro" como amenaza. La lucha contra la intolerancia debe ser universal. El Ayuntamiento debe centrarse en sus competencias reales para mejorar la vida de todos los vecinos, sin exclusiones”, concluye el portavoz.