López Escolar: Cartagena necesita una ordenanza municipal reguladora para las viviendas de uso turístico
Cartagena necesita una ordenanza municipal reguladora para las viviendas de uso turístico
López Escolar: “Se trata de una medida clave ante la situación actual: alquileres turísticos ilegales, zonas saturadas, expulsión de residentes del centro histórico y un mercado inmobiliario tensionado”
“Cartagena no puede llegar tarde para proteger su modelo de ciudad”. Así lo asegura el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, que llevará una iniciativa al próximo Pleno para proponer que se regulen las viviendas de uso turístico en nuestro municipio.
Se trata de una cuestión que la formación cartagenerista ya puso encima de la mesa en el Pleno de enero de 2020, y en ella se advertía del crecimiento incontrolado de esta actividad, la carencia de un marco urbanístico municipal adecuado y los riesgos que suponía para la convivencia vecinal y el acceso a la vivienda. “Ahora, han pasado más de cinco años desde entonces y Cartagena sigue sin una ordenanza específica para viviendas de uso turístico”, asegura.
El edil cartagenerista sostiene que en este tiempo el fenómeno de las viviendas turísticas ha seguido creciendo sin control. “La situación actual refleja con claridad lo que ya advertimos: alquileres turísticos ilegales, zonas saturadas, expulsión de residentes del centro histórico y un mercado inmobiliario tensionado”, explica López Escolar.
El concejal de MC comenta que el contexto autonómico y estatal ha evolucionado, ya que en otras comunidades autónomas como Cataluña, Baleares o Andalucía han aprobado normas más restrictivas, y ayuntamientos como Valencia, Málaga, Palma o Madrid han aplicado moratorias moratorias, licencias limitadas y zonificación urbanística para frenar el impacto negativo de estas viviendas. “Sin embargo, Cartagena permanece inmóvil, sin herramientas jurídicas propias y sin un plan que proteja a los vecinos”, asevera.
Por eso, la formación cartagenerista propone ahora una acción concreta, inmediata y actualizada, que integre los aprendizajes de otras ciudades, elaborando esa necesaria ordenanza municipal reguladora del uso de la vivienda turística, la creación de una unidad técnica de inspección y control de este tipo de viviendas, con funciones específicas de verificación y sanción, y la publicación de un censo público y actualizado de viviendas turísticas en Cartagena, con los datos disponibles, para conocimiento de todos los vecinos y evaluar su impacto.