MC advierte de las graves consecuencias que puede tener el recorte del Trasvase para el Campo de Cartagena
MC advierte de las graves consecuencias que puede tener el recorte del Trasvase para el Campo de Cartagena
MC Cartagena, junto al Partido Independiente de Torre Pacheco y Pleamar San Javier, unen fuerzas para defender los puestos de trabajo y la importancia de la agricultura en la comarca
El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha comparecido este martes en rueda de prensa junto a Antonio León, portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco y Antonio López, portavoz de Pleamar en el Ayuntamiento de San Javier, para explicar su oposición al recorte del Trasvase Tajo-Segura por las graves consecuencias que éste puede conllevar para la Comarca del Campo de Cartagena. En este sentido, las tres formaciones presentarán en los próximos plenos de sus respectivos municipios iniciativas que exijan la protección de la agricultura, rechazando el cambio en las reglas del trasvase.
Y es que, el Giménez Gallo ha explicado que la Comarca ha crecido en base a la diversidad de su modelo productivo, siendo la agricultura uno de sus pilares básicos, por lo que perjudicarla supondría debilitar todo el sistema. “Sin la agricultura no solo se pierde empleo, sino que se pierde población, actividad económica, identidad, cohesión social y sostenibilidad”, indica.
El municipio de Cartagena, junto a otros de la Comarca, como San Javier o Torre Pacheco, forman uno de los polos agrícolas más importantes del país, con más de 43.000 hectáreas agrícolas, una superficie que proporciona empleo y siendo el motor económico que vertebra otros sectores como la logística, el transporte o el comercio. “En 2024, tan solo en Cartagena y Torre Pacheco firmaron más de 10.000 contratos agroalimentarios, 5.300 de ellos indefinidos”, recalca el portavoz de MC, quien vaticina que los recortes del trasvase pueden destruir más de 28.000 empleos en toda la Región.
Asimismo, en la rueda de prensa se han puesto sobre la mesa los continuos recortes que se han establecido en los últimos años, concretamente desde 2014. “No son excepciones, si no decisiones estructurales que amenazan el futuro agrícola”, explica el líder cartagenerista. “La defensa del trasvase es la defensa de nuestra economía, de nuestra gente y de nuestro futuro”, subraya.
Por su parte, el portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco, Antonio León, ha destacado que la agricultura es el pilar fundamental de Torre Pacheco, pues prácticamente el 80% de la economía está vinculada con el sector, y esta decisión afectaría “a todos los sectores que viven del mundo agrícola y además a las familias que viven directa o indirectamente de la agricultura”, indice. El recorte que está contemplado supondría una reducción de la actividad económica de casi el 50%, con la incertidumbre que conlleva esta situación. Además, recuerda que la prioridad debe ser el regadío del Campo de Cartagena, de Alto Interés Nacional.
Finalmente, el portavoz de Pleamar, Antonio López, ha destacado que el apoyo al sector primario y en este caso la agricultura no debe tener ningún tipo de duda. López ha demandado que todas las administraciones y organismos competentes se reúnan y estudien una solución, porque “estos asuntos no se resuelven desde la distancia, sino a pie de calle”, señala. El portavoz de Pleamar ha subrayado el problema social que el trasvase puede provocar a las familias que viven de la agricultura y su compromiso firme de defender el trasvase “y los derechos de los trabajadores del mundo agrícola”, sentencia.