MC Cartagena exige la erradicación inmediata de una especie invasora en parques y jardines municipales

MC Cartagena exige la erradicación inmediata de una especie invasora en parques y jardines municipales

Pérez Abellán: “No podemos permitir que una especie que amenaza la biodiversidad siga expandiéndose ante la pasividad del Gobierno local”

El concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, ha denunciado la preocupante proliferación de la especie exótica invasora Pennisetum setaceum en numerosos espacios públicos del municipio, como parques, jardines y solares de titularidad municipal. Esta planta, originaria de África y Oriente Medio, fue introducida como especie ornamental, pero actualmente representa una amenaza real para la biodiversidad local.

“Su capacidad de dispersión es altísima, y desplaza a las especies autóctonas, colonizando zonas sensibles del entorno urbano. Lo que comenzó como una decisión estética se ha convertido en un problema ambiental que exige una respuesta inmediata”, ha afirmado Pérez Abellán.

MC Cartagena ha detectado su presencia en enclaves como el Puente Rosa, la rambla de Benipila, el jardín de Santa Lucía, los alrededores de la Caridad y el entorno del Molinete. “Lo más grave es que la empresa concesionaria encargada del mantenimiento de parques y jardines no está actuando para erradicarla, pese a que el Real Decreto 630/2013 obliga a las entidades locales a intervenir en terrenos municipales”, ha subrayado el edil.

La formación cartagenerista ha presentado una moción para que el Pleno del Ayuntamiento inste al Gobierno local a exigir a la empresa concesionaria la eliminación inmediata de esta especie en todos los espacios verdes del municipio, así como a realizar las gestiones necesarias para su erradicación en la rambla de Benipila.

“Cartagena no puede seguir mirando hacia otro lado. Esta especie está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras por su alto potencial colonizador y su impacto ecológico. Si no se actúa con firmeza, acabará afectando incluso a zonas naturales protegidas”, ha advertido Pérez Abellán.