MC Cartagena exige soluciones urgentes ante el colapso del tráfico en La Manga durante el verano
MC Cartagena exige soluciones urgentes ante el colapso del tráfico en La Manga durante el verano
This browser does not support the audio element.
Los cartageneristas reclaman actuaciones inmediatas en la RM-12 y la Gran Vía para garantizar la seguridad y la movilidad de miles de ciudadanos
Los concejales del grupo municipal MC Cartagena, Juan José López Escolar y Enrique Pérez Abellán, han denunciado públicamente la grave situación de tráfico que se repite cada verano en La Manga del Mar Menor, especialmente en los accesos y salidas por la RM-12 y la Gran Vía, donde miles de vehículos sufren retenciones kilométricas que afectan tanto a la movilidad como a la seguridad de los ciudadanos.
Durante los meses estivales, el flujo de tráfico en esta zona puede alcanzar los 65.000 vehículos diarios, triplicando el volumen habitual fuera de temporada. Esta saturación provoca atascos desesperantes, especialmente en fines de semana y horas punta, dificultando los desplazamientos y poniendo en riesgo la atención de emergencias en caso de accidente.
Desde MC Cartagena se han presentado varias propuestas para abordar esta problemática de forma estructural y eficaz que irán al próximo Pleno municipal como moción. Por ejemplo, se ha planteado la habilitación de un tercer carril discontinuo en la RM-12, sentido Cartagena, desde la pista de karts hasta la salida nº 13 hacia Los Belones, Mar de Cristal e Islas Menores. Esta actuación aprovecharía la vía de servicio existente y aliviaría el primer gran embotellamiento.
También se ha reclamado la construcción de la circunvalación este de El Algar, utilizando el actual camino T-XVIII, para facilitar el acceso a la AP-7 y descongestionar el nudo de Los Beatos, donde confluyen vehículos hacia Murcia, Alicante y las localidades ribereñas del Mar Menor.
Finalmente, se ha abordado la creación de pasos de mediana en la RM-12, para permitir el acceso de vehículos de emergencia en caso de accidente o retención grave, garantizando así una respuesta rápida y segura.
“La situación es insostenible”, ha señalado Pérez Abellán, quien añade que “cada verano, miles de ciudadanos quedan atrapados en atascos interminables”. “No es solo una cuestión de incomodidad, es un problema de seguridad que puede tener consecuencias graves”, incide.
Por su parte, López Escolar explica que “La Manga no puede seguir siendo rehén de la inacción institucional”. “Las soluciones están sobre la mesa, y desde MC las hemos planteado con claridad, pero lo que falta es voluntad política para ejecutarlas”, apostilla, subrayando la urgencia de actuar antes de que se produzca una desgracia.
Una reivindicación histórica
Además, MC Cartagena vuelve a poner sobre la mesa una reivindicación histórica de los vecinos de La Manga: la habilitación de un tercer carril en la Gran Vía, que permita mejorar la circulación interna y facilitar la salida hacia la RM-12. Esta medida, largamente ignorada por las administraciones competentes, es clave para evitar el colapso que se produce cada verano y que afecta tanto a residentes como a visitantes.
“Los vecinos llevan años reclamando el tercer carril en la Gran Vía, y desde MC lo hemos defendido en cada legislatura”, ha afirmado López Escolar. “Es una actuación sencilla, viable y absolutamente necesaria”, sostiene.
“No podemos seguir permitiendo que cada verano La Manga se convierta en una ratonera; las soluciones existen, pero falta voluntad política”, recalca Pérez Abellán, quien concluye: “Desde MC seguiremos exigiendo actuaciones concretas y urgentes para garantizar la seguridad y la movilidad de todos”.
Asimismo, desde MC Cartagena se insta al Gobierno local a trasladar estas propuestas a la Comunidad Autónoma y coordinar su ejecución, priorizando el bienestar de los ciudadanos y la mejora de las infraestructuras en una zona clave para el turismo y la economía regional.