MC exige el cese del presidente del Taibilla por la crisis del agua en el Campo de Cartagena

MC exige el cese del presidente del Taibilla por la crisis del agua en el Campo de Cartagena

Giménez Gallo: “Esta crisis de abastecimiento evidencia la dejadez de la Mancomunidad y que Arroyo siempre está “a verlas venir””

“La situación que atraviesa nuestra comarca exige una respuesta firme y decidida”. El portavoz y líder de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha denunciado la crisis del agua que vive el Campo de Cartagena, donde cuatro municipios han sufrido restricciones o cortes de suministro durante más de dos semanas, y ahora también Cartagena se ve obligada a reducir la presión por falta de caudal suficiente. En algunos puntos de diversos municipios de la comarca, ni siquiera cuentan con el suministro aún.

El líder cartagenerista considera que esta situación ha puesto de manifiesto el abandono del Gobierno central, la Administración regional y el Ejecutivo local: “Esto no es una incidencia puntual; es el reflejo de un problema estructural en el abastecimiento de agua potable en Cartagena y su comarca”, subraya.

En este sentido, Giménez Gallo ha sido tajante ante las consecuencias que ha dejado el temporal y ha incidido en la responsabilidad de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT): “El presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla está demostrando, una vez más, que no está capacitado para ejercer sus responsabilidades”, afirma el líder cartagenerista, añadiendo que “su gestión está causando un daño irreparable a Cartagena y a toda la comarca”. Por ello, desde la formación reclaman su cese inmediato.

Sobre la situación, Giménez Gallo ha recordado que tiene su origen en la reducción del trasvase Tajo-Segura, “una decisión política de los distintos gobiernos de España desde 2014 que ha ido restando seguridad hídrica a todo el sureste y que ahora pagamos los cartageneros”. Además, ha subrayado que la Comunidad Autónoma tampoco puede presumir de gestión, “porque cuando se metió a hacer algo, la desaladora de Escombreras, lo hizo tan mal que hoy ni siquiera sirve para paliar una crisis como esta”. “Fue un fracaso rotundo que seguimos pagando todos”, apostilla.

Cierre de Los Canales

Desde MC recuerdan que la primera traición de la Mancomunidad a los cartageneros fue el cierre en octubre de 2024 del parque Rafael de la Cerda, conocido como Los Canales, en Tentegorra, privando a la ciudadanía de un espacio de ocio emblemático. Ahora, el golpe ha sido mucho más grave: la interrupción del suministro de agua, un recurso esencial, que ha afectado durante más de diez días a varios municipios. “En su día, para cerrar Los Canales, dijeron que la Mancomunidad se dedicaba a abastecer de agua a los ciudadanos, no de cuidar piscinas”, ha recordado Giménez Gallo, quien ha ironizado: “¿A qué se dedica ahora?”

“Este señor ha demostrado que no está preparado para gestionar ni el ocio ni lo esencial”, ha insistido el portavoz de MC. “Si el PSOE no lo cesa, será cómplice del desastre, y si el PP lo mantiene, será por puro interés político”, ha insistido, argumentando que “Cartagena no puede seguir pagando su incompetencia”.

“La presidencia de la Mancomunidad es una imposición política que está perjudicando gravemente a nuestra tierra, por lo que ya va siendo hora de que abandone sus cargos de responsabilidad”, ha afirmado el líder cartagenerista. El portavoz de MC también ha exigido explicaciones a la Comunidad Autónoma, que no ha ordenado el territorio, ni regulado la agricultura, ni prevenido las escorrentías y pendientes que agravan cada episodio de lluvia.

Arroyo, ni gestión ni liderazgo

Además, esta situación pone de manifiesto la falta de coordinación entre los alcaldes de la comarca. Giménez Gallo ha añadido que esta crisis “demuestra también el fracaso de la Asociación de Alcaldes del Campo de Cartagena, que Arroyo presume de liderar y que ni siquiera se ha reunido durante la peor crisis de agua en décadas”, lo que evidencia que esta asociación es una mera cortina de humo para una foto bonita, nada tiene que ver con el desarrollo de la comarca. “Si tuviéramos una Comarca del Campo de Cartagena reconocida y con competencias reales, hoy habría una coordinación eficaz y una voz unificada para defender el agua y los derechos de nuestros vecinos. En lugar de eso, tenemos improvisación y propaganda”, lamenta.

La comarca necesita una voz unida, no una colección de silencios y peleas aisladas. Cartagena no puede seguir pagando la falta de visión, liderazgo y responsabilidad. “Esta crisis tiene responsables en las tres administraciones, pero también una solución: que Cartagena deje de depender de quienes ni la entienden ni la priorizan. Desde MC, vamos a lograrlo”, sentencia.