MC impulsa la divulgación de la tradición y la innovación de la gastronomía cartagenera
MC impulsa la divulgación de la tradición y la innovación de la gastronomía cartagenera
La charla contó con la participación de destacados referentes del sector de la gastronomía y hostelería cartagenera, hablando de cómo ponen en valor los productos locales desde sus diferentes negocios
Las jornadas Impulsa Cartagena dedicaron su última sesión a la difusión de la gastronomía cartagenera bajo el título ‘Cartagena sabe a tierra y mar’, un encuentro que reunió este pasado jueves a cinco grandes referentes de la hostelería y la restauración local en torno a la identidad culinaria del municipio. Unas jornadas para celebrar las raíces gastronómicas locales que contaron con una gran afluencia de público. El acto, moderado por Tomás Martínez Pagán, miembro de la Academia de Gastronomía de la Región, contó con la participación de María Gómez García (chef y propietaria de Magoga, con una Estrella Michelin), Francisco Bernal Hernández (vicepresidente de COEC y CEO de CaféLAB), Francisco Garnero Lorente (presidente de Hostecar y gerente de El Paso de los Elefantes) y Sergio Acosta Planillas (director operativo y gerente del Grupo Casa Tomás).
Un acto donde el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, dio la bienvenida y agradeció a los asistentes su participación. Martínez Pagán, por su parte, abrió la sesión destacando que “hay que vender las cosas de nuestra tierra”, y presentó a los ponentes como “cuatro grandes de Cartagena, cada uno en su especialidad”, con el objetivo de “conocer esta nueva etapa gastronómica que Cartagena está liderando”.
Cocina cartagenera con carácter
La chef María Gómez, de Magoga, puso en valor el momento que vive la gastronomía local tras la obtención de la primera Estrella Michelin para la ciudad. “Es de agradecer que se impulse nuestra gastronomía, que a veces está perdida y difusa. Este premio puso a Cartagena en el mapa y nos llena de orgullo lleva el nombre de Cartagena por el mundo, todos nos conocen como ‘los cartageneros’”, señaló.
Gómez destacó que “el Campo de Cartagena y el Mar Mediterráneo es lo que más nos define”, y que su cocina busca precisamente reflejar esa identidad: “Queremos que quien entre por la puerta sepa que está en el Campo de Cartagena. Me siento orgullosa de nuestras raíces y de lo que transmitimos”.
El producto local, protagonista
Por su parte, Sergio Acosta, del Grupo Casa Tomás, subrayó la importancia de la sostenibilidad, además del carácter familiar su negocio, donde van por la tercera generación y, señala, “todos los hermanos están involucrados” y viene en camino una cuarta generación. Además, recalca que son primer grupo en España con los sellos Q de Calidad y S de Sostenibilidad. Apostamos por proveedores de Cartagena, la Lonja de Mazarrón o la almadraba de La Azohía, porque tenemos un producto espectacular”, afirmó. Acosta también destacó la fortaleza de la hostelería local: “La unión hace la fuerza y la hostelería de Cartagena debe trabajar unida”.
El presidente de Hostecar, Francisco Garnero, recordó algunas de las iniciativas de la asociación, además de la necesidad de apostar por el producto de cercanía, tal y como hace en El Paso de los Elefantes, al que califica como un sitio cercano y castizo en el barrio de San Antón. “Tenemos que diferenciarnos y mantener vivas nuestras tradiciones, como el pulpo sanantonero, aunque cada vez cuesta más por la falta de relevo generacional”, apuntó.
Innovación y excelencia desde el café
El vicepresidente de COEC y CEO de CaféLAB, Francisco Bernal, explicó la evolución de su negocio, surgido de Cafés Bernal hace una década. “CaféLAB nació como escaparate para poner en valor el café, un producto que hasta entonces no se apreciaba. Hoy ofrecemos experiencias y talleres, y apostamos por la economía circular, el reciclaje y la formación de nuevos baristas”, explicó.
Bernal recalcó la importancia del servicio y del conocimiento del producto: “Igual que con el vino, el café se disfruta más cuando se conoce. Ese es nuestro reto: formar, innovar y elevar el nivel de la hostelería local”.
Raíces, innovación y orgullo cartagenero
La jornada concluyó destacando la necesidad de conocer la tierra y las raíces como punto de partida para la innovación. En palabras de Martínez Pagán, “innovar significa hacer algo extraordinario, pero sin perder la esencia de lo que somos”.
Impulsa Cartagena cerró así una nueva edición centrada en la gastronomía, subrayando el potencial del municipio como referente gastronómico y turístico del sureste español, una ciudad que sabe a tierra y mar, a tradición y a futuro. El éxito rotundo de la jornada ha llevado a todos los ponentes a consensuar una segunda edición dedicada a la gastronomía cartagenera el próximo mes de febrero.