MC propone un Plan Local de Emergencias y Apoyo Vecinal en barrios y diputaciones para actuar en casos de crisis
MC propone un Plan Local de Emergencias y Apoyo Vecinal en barrios y diputaciones para actuar en casos de crisis
Pérez Galindo: “Es imprescindible dotar de medios y presupuesto esta actuación para que se garantice la formación, el material, el seguimiento técnico y una revisión anual”
“ Es imprescindible que los vecinos de nuestros barrios y diputaciones estén protegidos ante una situación de emergencia”. Así, la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo presenta la iniciativa que planteará en el próximo Pleno para dotar a los barrios y diputaciones de Cartagena de planes de emergencia y apoyo vecinal ante cualquier crisis.
En los últimos años, fenómenos como las DANAS, incendios, olas de calor o los temporales han afectado con dureza a zonas de nuestro municipio, como La Aljorra, Perín, Los Urrutias, El Llano del Beal o Los Nietos. “Cuando esto pasa, muchos vecinos sienten que están solos y sin medios para afrontar la situación”, subraya el edil cartagenerista. Además, en muchas diputaciones viven personas mayores o con movilidad reducida, que necesitan de mayor atención y no siempre existe una respuesta rápida o bien organizada. La experiencia de la pandemia nos enseñó algo importante: cuando vienen mal dadas, lo que funciona de verdad es la ayuda entre vecinos, la cercanía y estar preparados.
Por ello, la formación cartagenerista propone crear Planes Locales de Emergencia y Apoyo Vecinal, en coordinación con la Policía Local, Bomberos, Servicios Sociales y Juntas Vecinales, para que cada barrio y cada diputación sepa actuar ante una crisis. Es necesario contar con los recursos suficientes para formar a los vecinos y organizarlos y así estar mejor preparados ante cualquier emergencia, “porque cada minuto cuenta en estas situaciones y estar organizados puede marcar la diferencia”, sostiene.
Entre las que se contemplan está la creación de redes de voluntarios vecinos, en colaboración con asociaciones locales para que en caso de emergencia puedan servir de apoyo, así como medidas para habilitar puntos de información y coordinación en lugares clave de cada barrio o diputación, como pueden ser centros cívicos o locales sociales. En estos lugares debería existir material básico: botiquín, linternas, teléfonos de emergencia, planos de evacuación y señalización clara.
“ Es imprescindible dotar de medios y presupuesto para llevar a cabo esta actuación con garantías: formación, material, seguimiento técnico y revisión anual”, incide el concejal de MC.