MC y PSOE piden que se estudie la posible reversión de la compra de la parcela de Los Mateos y que se aclare el proceso por el que se adquirió un terreno contaminado “con prisas y oscurantismo”

MC y PSOE piden que se estudie la posible reversión de la compra de la parcela de Los Mateos y que se aclare el proceso por el que se adquirió un terreno contaminado “con prisas y oscurantismo”

Giménez Gallo y Torres exigen una Comisión de Investigación para que los gobiernos de Arroyo resuelvan todas las dudas y sospechas sobre este fiasco de proyecto

Los grupos municipales de MC y PSOE se han unido para exigir que se ponga en marcha una Comisión de Investigación que aclare todas las dudas y sospechas sobre la adquisición de la parcela contaminada de Los Mateos y que se estudien todas las posibilidades para revertir su compra por vicios ocultos en los terrenos adquiridos y posible fraude.

El portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, ha calificado este asunto como un “negocio ruinoso para las arcas municipales” y ha denunciado que podemos estar “ante el gran escándalo urbanístico de este Gobierno”. “Esperamos que la comisión de investigación tenga el apoyo de todos los grupos municipales, porque quien no tiene nada que esconder, que lo demuestre”, ha añadido.

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha recordado que la compra de la parcela de 2.341 metros cuadrados situada en la Unidad de Actuación 1 de Los Mateos se formalizó 11 días después de las elección es municipales de 2023, sólo unos días antes de la constitución de la nueva Corporación y descontando del precio final inicial de 637.279 euros, 200.000 euros para la descontaminación, que son claramente insuficientes y que eximen de responsabilidad al propietario.

“Se firmó a toda prisa por una corporación municipal en funciones en la que Noelia Arroyo era alcaldesa y Ana Belén Castejón concejala de Urbanismo, y se reconoció la contaminación a regañadientes, eximiendo al propietario de cualquier responsabilidad al descontarle del precio una cantidad claramente insignificante en concepto de supuesta limpieza”, ha señalado Torres.

Posteriormente se corroboró que la contaminación era mucho más profunda gracias a estudios como los realizados por José Matías Peña y el presupuesto para la limpieza subió hasta los 535.273 euros, una cantidad que sigue siendo insuficiente porque el concurso para la limpieza ha quedado desierto. En este sentido, Giménez Gallo ha avanzado que todo apunta a que la nueva licitación que se haga cuente con un presupuesto mucho mayor.

Ambos consejeros han denunciado que el Consejo de Administración de Casco Antiguo ha aprobado hoy la devolución de 1,6 millones de euros de Fondos Next Generation, con los que se subvencionaba la construcción de las viviendas en esta parcela. “Compraron un solar contaminado, sin urbanizar, y ahora el dinero debe devolverse”, ha criticado el portavoz de MC.

“Además, nos consta que es posible que puedan dictarse medidas sumarísimas para paralizar este proyecto tras la denuncia presentada por la Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena y la Asociación de Vecinos del Sector Estación ante el Tribunal Superior de Justicia solicitando la anulación de la actuación administrativa y exigiendo la protección de la salud pública y del medio ambiente”, insiste Torres.

Ante estos hechos, MC y PSOE exigen al equipo de Gobierno de Noelia Arroyo que dé explicaciones claras y concisas explicando por qué se eligió esta parcela; los motivos de las prisas para su adquisición; si se estudió la contaminación antes de efectuar la compra; cómo se cuantificó el proceso de limpieza para solo descontarle al propietario 200.000 euros y por qué no trasladaron el proyecto de viviendas protegidas a otra parcela municipal cuando se supo que era inviable para no perder la subvención.

No descartan recurrir a otras instituciones si no hay respuesta

Giménez Gallo ha avanzado que, si el Gobierno local no da las explicaciones necesarias, no se descarta acudir a otras instancias para conocer los pormenores del proyecto. “Cartagena está gobernada por políticos que demuestran no estar a capacitados para estar al frente del Ayuntamiento”, ha recalcado.

“La credibilidad del Gobierno municipal es nula ante Europa y ante los ciudadanos por el absoluto despropósito de todo este proceso. El coste de la falta de planificación, gestión y proyecto de municipio de los gobiernos de Noelia Arroyo es muy elevado”, concreta Torres.

Tanto MC como PSOE consideran que es fundamental que el Gobierno dé respuesta, como mínimo, a las siguientes preguntas:

·         ¿Por qué se eligió esta parcela en concreto cuando el Ayuntamiento tiene suelo urbanizable en el casco antiguo y en otras zonas del municipio?

·         ¿Por qué las prisas y porque se aceleró la compra de las parcelas para poder realizarla escasos días antes de la constitución de la nueva Corporación Municipal?

·         ¿Se realizó un estudio amplio y detallado de la contaminación de la parcela? ¿Quién lo hizo? ¿Quién lo avaló? ¿Dónde están los resultados?

·         ¿Como se cuantificó el coste de las actuaciones de descontaminación? ¿Por qué se evaluaron solamente en 200.000 euros?

·         ¿Por qué se tomó la decisión de descontar ese coste (200.000 euros) del precio de la parcela evitando de esa manera que se pudiera repercutir cualquier incremento del coste de las actuaciones a los propietarios que vendían las parcelas?

·         ¿Cómo es posible que una vez que confirmaron que el suelo estaba contaminado no trasladaran el proyecto a otra parcela municipal para garantizar que las viviendas se iban a construir?

Y, evidentemente, a cuestiones derivadas del fiasco de esta actuación:

·         ¿Cómo va a solucionar Casco Antiguo y el Ayuntamiento la situación económica creada por los 4 millones de euros que se prestaron y que evidentemente no se van a devolver? ¿Incrementará la deuda municipal? ¿Habrá que meterlos en el plan de ajuste?

·         ¿Quién va a asumir la responsabilidad política de este fracaso?