La MCT restituye la operatividad total del Nuevo Canal de Cartagena y comienza a distribuir caudales aguas abajo del tramo afectado por la DANA
La MCT restituye la operatividad total del Nuevo Canal de Cartagena y comienza a distribuir caudales aguas abajo del tramo afectado por la DANA
El agua ya puede discurrir a lo largo de los 70 km del canal, desde su punto de origen en la ETAP de La Pedrera hasta los depósitos de Tentegorra en Cartagena, lo que permitirá desactivar en breve las medidas extraordinarias de contención del consumo solicitadas por el organismo
ACTUALIZACIÓN DEL EPISODIO DANA | 26/10/25 - 14:30 h.
Tras la finalización de los trabajos realizados por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) y los resultados favorables de las analíticas realizadas, las autoridades sanitarias han autorizado la apertura del Nuevo Canal de Cartagena aguas abajo del tramo afectado por la DANA, de forma que los caudales han comenzado a discurrir ya a lo largo de esta infraestructura, incluyendo el tramo de 20 km que resultó dañado por el temporal y que ha quedado restituido a su estado original tras más de una semana de trabajos intensivos llevados a cabo por el organismo.
Se trata de un avance trascendental, que supone la restitución de la normalidad operativa del sistema hidráulico de la MCT, pudiendo a partir de este momento hacer llegar al depósito de Tentegorra (Cartagena), uno de los principales nodos de reserva de su red hidráulica, caudales procedentes del Nuevo Canal de Cartagena, que complementarán a los caudales que hasta ahora solo podían hacerlo a través del antiguo Canal de Cartagena para así recuperar los niveles ordinarios de reserva de los depósitos que abastecen a esos municipios.
A medida que estos caudales comiencen a llegar al depósito de Tentegorra será posible comenzar a deshabilitar las medidas preventivas extraordinarias para la contención del consumo de agua establecidas por los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco a instancias de la MCT y que venían dando un resultado satisfactorio conforme a las previsiones, gracias al compromiso demostrado por los tres municipios.
El Nuevo Canal de Cartagena, puesto en servicio en el año 1980, tiene una longitud total de 69,6 kilómetros desde su inicio en la ETAP de La Pedrera hasta los depósitos de Tentegorra, donde finaliza su recorrido. El paso de la DANA Alice por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena provocó graves daños por infiltraciones de barro en un total de 20 kilómetros del canal, lográndose contener la incidencia en el tramo comprendido entre la almenara de El Mirador, ubicada en la zona cero del temporal, y la de El Jimenado. Desde el mismo día en que comenzó el episodio, que obligó a la declaración como no apta para consumo humano del agua servida por la MCT en diferentes municipios de la zona afectada, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla se ha venido trabajando de forma intensiva para lograr restituir la normalidad operativa en el canal a la mayor brevedad posible, circunstancia que se ha alcanzado este domingo con la apertura del paso de caudales desde la almenara de El Jimenado hasta los depósitos de Tentegorra.
La conformidad para permitir el paso de caudales aguas abajo del tramo de canal afectado por la DANA se ha alcanzado al verificarse, a través de los numerosos análisis de laboratorio efectuados, que el agua servida por la MCT cumple con todos los parámetros sanitarios exigidos por la legislación vigente en todos los puntos de control establecidos a lo largo del canal, lo que acredita asimismo que, tras las intensas labores de limpieza y desinfección llevadas a cabo por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, todos los segmentos afectados por el temporal han sido completamente restaurados al estado original anterior a la declaración del incidente.
La restitución de toda la operatividad de la red de la MCT supone un avance significativo hacia la recuperación de la normalidad total que permita dar por cerrado el incidente provocado por la DANA, momento que llegará cuando todas que las pedanías de Torre Pacheco y Murcia afectadas por la incidencia dispongan, como ya ocurrió con San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, de la declaración por parte de las autoridades sanitarias de la aptitud total para consumo humano del agua de la MCT que se distribuye a través de sus redes municipales.