Mercedes Graña: “La escasa inversión municipal y la falta de ayudas reales ponen contra las cuerdas a un sector que es clave para la economía local”

Mercedes Graña: “La escasa inversión municipal y la falta de ayudas reales ponen contra las cuerdas a un sector que es clave para la economía local”

“Mientras se hacen fotos y se reparten premios simbólicos, las ayudas reales no llegan nunca”. Así resume Mercedes Graña, portavoz adjunta de MC Cartagena, la política comercial del gobierno de Noelia Arroyo, a quien acusa de “vender escaparates mientras abandona a los comerciantes”. La edil cartagenerista critica así una de las principales apuestas de la concejalía de Comercio, basada en la celebración de unos premios, dotados con apenas 7.500 euros a repartir entre 21 establecimientos. “Se entregarán en el único teatro que aún no ha cerrado este gobierno, el del Luzzy”, ironiza Graña, quien recuerda que mientras tanto siguen sin resolverse las ayudas del Plan de Apoyo a la Actividad Comercial del Casco Histórico, valoradas en 129.000 euros.

Para MC Cartagena, el modelo del gobierno de PP y Vox se basa en “acciones de quita y pon, mercadillos temporales, migajas presupuestarias y cero gestión”. Una crítica que se sustenta en datos: el presupuesto municipal destinado al comercio representa tan solo el 0,28% del total. “Un auténtico disparate en una ciudad turística como Cartagena, donde el comercio de proximidad debería ser un pilar estratégico”, denuncia Graña.

La concejal ha querido, no obstante, felicitar a los comercios participantes en los premios: “Muchos de ellos los conozco personalmente y sé del esfuerzo diario que hacen para mantener abiertos sus negocios en una ciudad cada vez más difícil para emprender”. En este sentido, ha reiterado el compromiso de MC Cartagena con el tejido comercial local: “Seguiremos defendiendo políticas reales y efectivas para quienes mantienen viva nuestra economía”.

Falta más promoción

Graña también ha cuestionado la reciente presentación de una aplicación móvil para promocionar el comercio local, desarrollada durante cuatro años con una inversión de 30.000 euros. “Nace sin campaña de difusión, sin estrategia de implantación y sin respaldo institucional. Se deja en manos de los propios comerciantes su promoción, como si no tuvieran ya bastante con sobrevivir en un entorno hostil”, ha lamentado.

La edil ha señalado que este proyecto, presentado como una de las iniciativas estrella del concejal de Nuevas Tecnologías, Diego Lorente, “no es más que una herencia del anterior mandato que él se ha limitado a desempolvar para sacarse una foto sonriendo, su única función desde que ejerce como muletilla de Arroyo”.

Un Gobierno sin estrategia

Desde MC Cartagena recuerdan que el comercio local atraviesa una situación crítica: el cierre progresivo de negocios en el centro histórico, la falta de incentivos para nuevos emprendedores, la competencia de grandes superficies y la ausencia de una estrategia municipal clara están debilitando un sector clave para la economía y la identidad de la ciudad.

“Frente a esta realidad, el gobierno responde con gestos vacíos y presupuestos testimoniales”, concluye Graña. “Cartagena necesita un plan integral de revitalización comercial, no más escaparates sin contenido”.