Una nueva línea de autobús conectará cada 30 minutos los campus desde el puerto a la UCAM, a partir de noviembre

Una nueva línea de autobús conectará cada 30 minutos los campus desde el puerto a la UCAM, a partir de noviembre

Una nueva línea de autobús conectará cada 30 minutos los campus desde el puerto a la UCAM, a partir de noviembre

La creación de esta línea aliviará la presión sobre las rutas más utilizadas especialmente la Línea 7 (Santa Ana–Cartagena) y la Línea 5 (Lo Campano–Gabatos)

La Junta de Gobierno local de Cartagena ha aprobado hoy la creación de la Línea Universidades, un nuevo servicio de autobús urbano que comenzará a funcionar el 1 de noviembre de 2025 y conectará directamente el Puerto con el campus de la UCAM, según ha informado la alcaldesa, Noelia Arroyo. “La línea Universidad mejorará la movilidad de los estudiantes entre los campus, refuerza la red de transporte y alivia las líneas 7 y 5, especialmente cargadas en horas punta”.

El recorrido de 7,1 kilómetros partirá del Paseo Alfonso XII y discurrirá por la Cuesta del Batel, Capitanes Ripoll, Paseo Alfonso XIII, Alameda de San Antón, avenida de Colón y avenida Juan Carlos I, hasta llegar al campus de la UCAM, donde se habilitará una parada interior para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios. La línea tendrá una frecuencia de cada 30 minutos, con 52 expediciones diarias durante el curso académico, y se suspenderá entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, así como los fines de semana y festivos.

Según Arroyo, “el transporte urbano debe adaptarse a los cambios de la ciudad, y Cartagena, como ciudad universitaria, necesita un servicio que conecte mejor sus campus, reduzca la saturación de las líneas actuales y ofrezca una alternativa real al uso del coche. ”.

La creación de esta línea aliviará la presión sobre las rutas más utilizadas por universitarios, especialmente la Línea 7 (Santa Ana–Cartagena) y la Línea 5 (Lo Campano–Gabatos), presentan vehículos completos en hora punta.

El coste anual estimado del nuevo servicio asciende a 262.500 euros, y el Ayuntamiento ha autorizado un gasto inicial de 52.515 euros para los dos últimos meses de 2025. El expediente cuenta con todos los informes favorables técnicos, económicos y jurídicos, y se integrará en el contrato vigente con Transportes Urbanos de Cartagena (TUCARSA).

La nueva línea forma parte del plan de modernización del transporte público que el Gobierno local puso en marcha hace dos años y que ha dado resultados muy positivos. En 2024 se registraron 7.017.495 viajeros, frente a los 6 millones del año anterior, un incremento que, según Arroyo, “demuestra la eficacia de las medidas que hemos implantado y una gran respuesta de los cartageneros cuando mejora la calidad de los servicios”. La alcaldesa ha reiterado que el Ayuntamiento continuará con sus planes de mejora del transporte público, que desde 2022 han permitido renovar el 60% de la flota con autobuses híbridos, menos contaminantes y equipados con servicios como Wi-Fi, además de reforzar las líneas de mayor demanda y aumentar las frecuencias.

En este sentido, la alcaldesa recordó que actualmente la aportación del Estado es del 20% en la subvención de los diferentes billetes y bonos, mientras que el otro 20% lo pone el Ayuntamiento.  “El Gobierno Central se comprometió a sufragar el 30% de la reducción del precio del billete para el transporte público y no ha cumplido con su palabra”, aseguró Arroyo que señaló que el motivo es que “se han seguido calculando las estadísticas en base  al uso del transporte con los datos de 2023 y 2024."

Desde el inicio del plan, la red municipal ha ganado 2,5 millones de usuarios, impulsada por la renovación de autobuses, la mejora de frecuencias, la modernización de paradas y la creación de carriles bici y aparcamientos disuasorios.

ESTATUA DE ALATRISTE

La Junta de Gobierno también ha aprobado el expediente de realización y suministro de la obra escultórica del Capitán Alatriste, mediante un gasto de plurianual de 86.300 euros. El contrato tiene un plazo de ejecución de seis meses con inicio previsto el 1 de noviembre de 2025, y finalización abril de 2026.

La obra será un homenaje al personaje novelesco y a su creador, el escritor cartagenero, Arturo Pérez-Reverte y formará parte de las actuaciones de valorización cultural y urbana vinculadas al entorno de Cartagena como destino turístico e histórico.

REDES DE AGUA EN ALUMBRES

También se ha aprobado la renovación de redes de agua potable en la calle Bardiza, en la diputación de Alumbres, con un presupuesto base de licitación de 116.758,61euros y un plazo de ejecución estimado de dos meses.

La obra será ejecutada por la concesionaria HIDROGEA con cargo al “Fondo de Obras de Agua y Alcantarillado” previsto en la ordenanza fiscal modificada en noviembre de 2024.

El proyecto contempla la instalación de 276 metros de nuevas conducciones de fundición dúctil, reposición de acometidas domiciliarias, pavimentación de calzada y aceras, y medidas de gestión de residuos conforme a la normativa ambiental. Las obras serán supervisadas íntegramente por los técnicos municipales.

CAMPO DE PRÁCTICAS FORMATIVAS EN LOS CAMACHOS

Por último y entre otros asuntos, la Junta ha considerado justificado el interés público de la actuación presentada por el Centro de Formación San Nicolás (CFSN), consistente en la ampliación del uso excepcional previamente autorizado en tres parcelas del Polígono 20 de Los Camachos, para construir un campo de prácticas de fuego, emergencias químicas, espacios confinados y alturas, junto a nuevas aulas formativas.

El proyecto contempla una superficie total de 38.755 m², con edificabilidad inferior al 8 por ciento. Se prevé la creación de al menos 22 empleos directos y 100 indirectos, y se justifica como una infraestructura estratégica para la formación profesional, industrial y de protección civil.

La Junta de Gobierno remitirá el expediente a la Consejería de Fomento para la tramitación definitiva de la autorización excepcional. El expediente cuenta con informes técnicos y jurídicos favorables y no ha recibido alegaciones en el periodo de información pública.

Multimedia.

 

Comentarios