El Partido Popular defiende el modelo de ciudad estable y de futuro que impulsa la alcaldesa Noelia Arroyo
El Partido Popular defiende el modelo de ciudad estable y de futuro que impulsa la alcaldesa Noelia Arroyo
17 de junio de 2025.- El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Jáudenes, ha defendiendo esta mañana en el Debate del Estado del Municipio la acción del Gobierno local, destacando que “Cartagena es un lugar privilegiado para vivir”, criticando, en este sentido, los discursos que dibujan “una ciudad apocalíptica” y ha remarcado que ésta es “una tierra llena de oportunidades y de futuro”.
Uno de los ejes de su intervención ha sido la estabilidad del actual Gobierno municipal, alcanzada tras el pacto entre partidos. Según sus palabras, esa estabilidad permite ofrecer “certeza, seguridad y serenidad”,
El portavoz ha destacado que Cartagena es “referente regional y nacional en cuanto a cultura y turismo”. Ha defendido la inversión en cultura frente a una visión “en blanco y negro” de la ciudad por parte de la oposición, que “suplen con frases ocurrentes su falta de alternativas”.
También ha reclamado compromisos del Gobierno central con Cartagena en materias como el AVE, las cercanías, la ampliación del puerto, seguridad, financiación y agua. En sus palabras: “Ya no pedimos que colaboren lealmente, nos conformamos con que no obstaculicen”.
Ha defendido la creación de la Unidad de Fondos Europeos como herramienta eficaz para atraer inversiones, y ha afirmado que “si de Sánchez dependiese, no hubiera venido un euro a Cartagena” y que el PSOE ha “creado un impuesto al mes” y “acosado a los ayuntamientos del Partido Popular”.
También ha denunciado la “amnistía fiscal” a Cataluña, afirmando que se han otorgado privilegios y que “todos los cartageneros saben” que “se ha amnistíado fiscalmente a los independentistas catalanes”.
Gestión social y descentralización
El portavoz ha señalado que el Gobierno de Noelia Arroyo es “el más social que jamás ha tenido Cartagena”, destacando el trabajo de los servicios sociales y educativos y el objetivo de poner “a las familias en el centro de todo”.
Sobre la descentralización, ha reivindicado el impulso del mapa de Juntas Municipales y ha criticado que “MC está a favor de la descentralización sólo si ellos pueden centralizar el poder”.
“Nosotros queremos que todos los cartageneros tengan los mismos servicios y las mismas oportunidades vivan donde vivan”, frente a quienes cuando gobernaron “se cargaron los distritos”.
Precisamente, la alcaldesa de Cartagena durante su intervención remarcó que “uno de los grandes compromisos de la legislatura es duplicar los fondos en manos de los vecinos para que gestionen mejor las Juntas y los Distritos” y especificó, a modo de ejemplo, que “en 2019 las Juntas Municipales obtuvieron un presupuesto de 711.000 euros y los Distritos, cero. En 2025 las Juntas Municipales recibieron 3.018.000 euros y los Distritos, 3.125.000 euros ” .
En referencia a MC yf rente a la moción de censura fallida que este grupo intentó promover, les ha recordado que “en política se puede volver de todos los sitios menos del ridículo” y ha señalado que aquella iniciativa ha quedado como “una mancha que les va a perseguir toda la legislatura”.
El portavoz ha concluido subrayando que, mientras en otros niveles se producen “corrupciones políticas, económicas y morales”, en Cartagena el Gobierno municipal “mantiene el rumbo y no se distrae”.
El portavoz ha llamado a pensar en grande ya dejar a un lado las menudencias, reivindicando el Debate del Estado del Municipio como una oportunidad para fijar la Cartagena de los próximos años, incluso décadas. Ha lamentado que la oposición volvió a mostrarse incapaz de aportar ideas que trasciendan, y ha advertido que “ni el Gobierno ni los cartageneros les van a esperar, porque Cartagena no se para y el futuro no espera”.