El PCAN denuncia que Arroyo utiliza a la UPCT para la ralentización de proyectos como la Plaza de la Merced

Foto Plaza de la Merced

El PCAN denuncia que Arroyo utiliza a la UPCT para la ralentización de proyectos como la Plaza de la Merced                                                                                                                                                                                                                                    

 

La alcaldesa ya recibió un estudio urbanístico de la Universidad Politécnica en 2021 sobre el Lago y desde hace un año espera otro sobre la integración de los restos arqueológicos  

 

Las cosas de palacio van despacio. Y en Cartagena todavía más. Y no sólo por promesas incumplidas también por estrategias que alargan la solución de problemas de forma inadmisible. El Partido Cantonal de Cartagena denuncia que la alcaldesa, Noelia Arroyo, utiliza a la Universidad Politécnica de Cartagena para la ralentización de actuaciones como la puesta en valor de la olvidada Plaza de la Merced. La primera edil ya recibió un estudio urbanístico en 2021 de la UPCT que tuvo como consecuencia la reforma parcial de 2023. En septiembre del año pasado, el Ayuntamiento de nuevo buscó el asesoramiento del principal centro de estudios del municipio con el encargo de un nuevo informe, por valor de 5.687 euros, que evalúe opciones para el posterior desarrollo de un proyecto que integre los restos arqueológicos con el uso ciudadano de la también conocida popularmente como Plaza del Lago.

 

Por lo tanto, el equipo de Gobierno local espera desde hace un año un encargo universitario previo a la licitación del proyecto arquitectónico que dará lugar, en una última fase, a la contratación definitiva de la obra. Un entramado que, en opinión del secretario de organización del PCAN, Antonio Conesa, sólo busca la dilación de una intervención que no admite más retrasos en opinión de la mayoría de los cartageneros.

 

La regidora también hizo uso de esta estratagema política durante su anterior cargo como consejera de Cultura de la Comunidad Autónoma. En 2017, Arroyo firmó un convenio con el entonces rector, Alejandro Díaz Morcillo, para la redacción por parte de la UPCT del plan director para la restauración de los molinos de viento del Campo de Cartagena. Un trabajo del que nunca más hubo información y que elaboraría por el contrario una empresa privada tres años más tarde. De igual forma, como consejera pidió también en 2020 otro escrito a la Universidad Politécnica para que aportara propuestas para la restauración del Cine Central. Pero después, ya fuera del cargo de consejera, la Comunidad Autónoma convocó un concurso de ideas que ganara un estudio de arquitectura particular y que ha servido de base para una obra que, por cierto, nunca comienza en la citada Plaza de la Merced.

 

El Lago acumula la indiferencia de décadas de los anteriores alcaldes de la ciudad. Con Pilar Barreiro (PP) agonizó hasta el mal estado actual. El exalcalde José López (MC) propuso una solución de micropilotes que sustentaran una solera horizontal de hormigón que cubriera el yacimiento púnico-romano del subsuelo con una importantísima vivienda carthaginesa incluida. López prometió esta rehabilitación con el superávit del presupuesto municipal de 2016 y cuyo coste rondaría los 400.000 euros. Todo quedó en palabras vacías sin ejecución alguna en la que fuera su línea habitual. Y ahora soporta la tardanza de la argucia del “proyecto sobre el proyecto” que abandera la gestión política de Noelia Arroyo (PP).

 

 

                                                        Cartagena a 16 de octubre de 2025                                                    

 

 

 

 

                                                        Fdo. D. Antonio Conesa Meroño

                              Secretario de organización del Partido Cantonal de Cartagena