El PCAN pide un plan de ayudas a la Comunidad Autónoma para la restauración de los molino de viento
El PCAN pide un plan de ayudas a la Comunidad Autónoma para la restauración de los molino de viento
La Consejería de Cultura sólo ha concedido la cantidad irrisoria de 300.000 euros desde que recibiera el encargo del Plan Director de su conservación hace cinco años
Casi seis años tardó la Comunidad Autónoma en que el Plan Director de los Molinos de Vientos fuera una realidad en 2020. Y, desde entonces, sólo ha puesto sobre la mesa una única e irrisoria partida de 300.000 euros para que el contenido de ese informe cogiera forma sobre unas pocas unidades en la Comarca del Campo de Cartagena. El Partido Cantonal de Cartagena pide, por lo tanto, un nuevo plan de ayudas a la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes para la continuación de la restauración de estos inmuebles, declarados en su totalidad Bien de Interés Cultural. El actual presupuesto de este departamento de la Administración regional, aprobado el pasado verano, carece de cantidad alguna a este respecto, según ha comprobado el PCAN.
En aquella primera intervención, siempre en consonancia con el texto del Plan Director que elaboraran por concurso público los arquitectos Enrique de Andrés, Coral Marín y Fernando de Retes, la Comunidad Autónoma ofreció una línea de subvenciones a la que sólo tenían acceso los propietarios de veintinueve molinos ubicados en la franja costera del Mar Menor hasta 1.500 metros tierra adentro coincidente con una zona parcial de los municipios de Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. El Partido Cantonal considera necesario la ampliación de esta actuación al resto de ejemplares del territorio comarcal cartagenero ante el raquítico primer proyecto de trabajo. Al margen quedaron entonces la práctica totalidad de las diputaciones de Cartagena, así como los municipios de Torre Pacheco, Fuente Álamo, La Unión y Mazarrón.
El secretario de organización del PCAN, Antonio Conesa, coincide con una de las autoras del Plan Director, Coral Marín, después de un encuentro entre ambos, en que esta todavía única contribución regional a la recuperación de este elemento patrimonial resulta del todo “insuficiente”. La Comunidad Autónoma cuenta con 221 molinos de viento, de los cuales 180 pertenecen al municipio de Cartagena. De esta forma, sólo los propietarios de un 13% de estos monumentos etnográficos tuvieron ocasión de presentación a las ayudas de Cultura.
El pliego de condiciones concluía que el dueño del molino tenía acceso hasta el 80% del coste de la rehabilitación aunque en esta ecuación conseguían preferencia aquéllos que más cantidad aportaban de su pecunio particular. El Plan Director sugiere la conversión de estos edificios en estandarte de un nuevo modelo de gestión cultural, medioambiental y de ocio. Y abría así la puerta a la creación de centros de interpretación e incluso de alojamientos rurales. El IV Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena también incluía otros usos como venta de productos autóctonos (quesos, vino, artesanía, harina molida en el propio molino, pinturas, esculturas, fotografías o publicaciones) o la adecuación de mini espacios culturales, tanto para exposición como para conferencias.
Cartagena a 8 de octubre de 2025
Fdo. D. Antonio Conesa Meroño
Secretario de organización del Partido Cantonal de Cartagena