El pleno acuerda instar a las administraciones competentes a cumplir con las exigencias necesarias para la instalación de una planta de biogás

IMG_8585

El pleno acuerda instar a las administraciones competentes a cumplir con las exigencias necesarias para la instalación de una planta de biogás

Además, también ha salido adelante una moción en defensa del incremento de las plantillas de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluyendo la fijación de un calendario para la construcción del nuevo Cuartel de la Guardia Civil en Cartagena

 

 

 

El pleno de la corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena, presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha iniciado su sesión de este jueves 9 de octubre con la toma de posesión de Juan Pedro Torralba Villada, del Partido Sí Cartagena, como Concejal, miembro de la Corporación Municipal, tras la reciente renuncia de Ana Belén Castejón.

 

Antes de pasar a la parte de impulso y control, con el debate de la mociones de las grupos municipales, se ha procedido a la votación de las propuestas que recientemente pasaron por la Comisión de Hacienda e Interior.

 

De este modo, se ha aprobado la Cuenta General del Ejercicio 2024, con los votos a favor del gobierno y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz, en contra del PSOE y la abstención de MC y el concejal del grupo Mixto-Sí Cartagena, Juan Pedro Torralba.

 

También luz verde a la aprobación definitiva de la modificación de las Ordenanzas fiscales de impuestos y tasas municipales para los ejercicios 2025 y 2026, con los votos a favor del gobierno y la edil María Dolores Ruiz, y en contra de PSOE, MC y el concejal Juan Pedro Torralba.

 

Por último, con los votos a favor del gobierno y María Dolores Ruiz, y la abstención de MC, PSOE y Juan Pedro Torralba, se ha procedido a la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio y Servicios complementarios de Fin de Semana, Comidas a Domicilio, Teleasistencia y Respiro Familiar.

 

Cuartel de la Guardia Civil de Cartagena

 

El portavoz del grupo Popular, Ignacio Jaudenes, ha abierto el turno de mociones de control con una iniciativa solicitando al Gobierno de la Nación el incremento, de forma inmediata y urgente, de las Plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinadas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, hasta alcanzar la media nacional de Policías Nacionales y Guardias Civiles por cada cien mil habitantes.

 

Además, ha añadido in voce tres artículos en la resolución de la moción, incluyendo:

 

2. Exigir al Gobierno de España la inmediata consignación presupuestaria y fijación de un calendario concreto para la construcción del nuevo Cuartel de la Guardia Civil de Cartagena, con capacidad suficiente para reunir las distintas unidades actualmente dispersas.

 

3. Solicitar la renovación del parque móvil y la dotación de medios de protección individual, así como la mejora de las infraestructuras y dependencias actualmente en uso.

 

4. Y requerir que, en tanto se construyen las nuevas dependencias, se acometan actuaciones de mejora en las instalaciones provisionales donde actualmente prestan servicio las unidades de la Guardia Civil, garantizando condiciones adecuadas de trabajo y atención al ciudadano.

 

El debate generado por cuestiones de orden en torno a este añadido ha dado lugar a una votación en dos tiempos. En primer lugar se han votado los artículos 2, 3 y 4 de la resolución de la moción, añadidos in voce, como enmienda de adición, resultando aprobada con los votos a favor del Gobierno, MC y la edil no adscrita María Dolores Ruiz, y la abstención del PSOE y el concejal del grupo Mixto-Sí Cartagena, Juan Pedro Torralba.

 

En cuanto a la moción original, que incluía un solo punto, el primero, se ha aprobado por unanimidad.

 

Planta de biogás junto en Los Camachos

 

Aprobada por unanimidad la moción presentada por el portavoz del PSOE, Manuel Torres, instando al Gobierno local a exigir “a las administraciones competentes” que:

 

1. Paralice la construcción de la planta de biogás en Los Camachos hasta que se haya desarrollado una normativa sobre este tipo de instalaciones en la Región y hasta que se compruebe que los proyectos cumplen con la misma y se ubican a una distancia de seguridad suficiente respecto de los núcleos urbanos y zonas sensibles, incorporan medidas específicas para minimizar posibles impactos ambientales y sociales y cuentan con mecanismos de vigilancia y seguimiento suficientes.

 

2. Apueste por un modelo de plantas de biogás y biometano a pequeña escala, estableciendo medidas efectivas y realistas para impedir la proliferación de macroplantas de tratamiento de residuos, priorizando en todo momento la protección de los ecosistemas, la salud y calidad de vida de la ciudadanía de los territorios afectados.

 

3. Que, en relación con la instalación de plantas de biogás y biometano en la Región de Murcia, elabore, en el plazo máximo de seis meses, una normativa autonómica clara y coherente que regule y unifique los criterios ambientales, de ordenación del territorio y de control y seguimiento aplicables a la instalación y funcionamiento de las mismas, incluyendo, al menos, los siguientes aspectos:

 

a) El establecimiento de criterios claros y vinculantes para la ubicación de plantas de biogás y biometano, garantizando su instalación a una distancia de seguridad suficiente con respecto a núcleos urbanos y puntos sensibles como centros educativos, residencias de ancianos o establecimientos turísticos, entre otros, paralizando todas las plantas que no cumplan con este requisito. Asimismo, la distancia a estos puntos críticos se debe incrementar progresivamente conforme aumente el volumen de residuos tratados, dado que los impactos negativos, como olores, gases contaminantes y tráfico pesado, aumentan proporcionalmente.

 

b) Incluir medidas específicas para minimizar posibles impactos ambientales y sociales y, en especial, el uso de tecnologías avanzadas que reduzcan al máximo las emisiones y los olores.

 

c) Exigir la realización de estudios obligatorios previos de viabilidad económica, ambiental y social, realizados de manera objetiva, transparente y conforme a la legislación regional y la normativa europea vigente, con el fin de evitar la especulación económica y asegurar un dimensionamiento racional y sostenible de las infraestructuras.

 

d) Establecer mecanismos eficaces de vigilancia, inspección y seguimiento que garanticen el cumplimiento estricto de la normativa y de los estándares ambientales y sociales exigidos. La Administración regional deberá asignar los recursos presupuestarios, técnicos y humanos suficientes para garantizar un control efectivo tanto en la fase de implantación como en el desarrollo de la actividad de las plantas.

 

e) Definir y establecer mecanismos transparentes de consulta ciudadana efectiva en los municipios afectados por la instalación de plantas de biogás o biometano, asegurando la participación de los vecinos de las zonas de influencia, así como de asociaciones y colectivos, garantizando que sus opiniones sean debidamente recogidas, incorporadas al expediente y tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones en proyectos con impacto directo en su calidad de vida y entorno.

 

El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, recordaba que hay que instar "a las administraciones a las que corresponda, sin especificar una un otro" el cumplir con las exigencias necesarias para la puesta en marcha de este tipo de instalaciones. Esta idea se ha recogido finalmente en la moción socialista, enmendada en este sentido por el gobierno y MC.

 

Otra enmienda, que ha presentado in voce el propio portavoz socialista, Manuel Torres, para añadir otro punto  proponiendo una consulta ciudadana como las que han llevado a cabo en Las Torres de Cotillas y Mazarrón, se ha votado aparte y ha sido finalmente rechazada.

 

Acceso al Polígono Cabezo Beaza

 

El concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha visto aprobada por unanimidad su moción instando al Gobierno local a gestionar y buscar técnicamente la mejor solución para mejorar la fluidez del tráfico de los accesos al polígono Cabezo Beaza y a los centros comerciales desde la salida 191 de la A-30, así como de la rotonda ubicada al sur del polígono, que actualmente utilizan todos aquellos vehículos que se desplacen tanto hacia el viaducto con conexión a la calle Londres, como hacia la calle Luxemburgo.

 

El edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, ha manifestado la intención del gobierno de buscar solución técnica para paliar el problema de tráfico que se produce en este acceso en determinados momentos del día.

 

Mejoras en Los Nietos

 

Tal y como viene recogido en la moción presentada por el edil socialista, Pencho Soto, aprobada por unanimidad, el gobierno municipal se ha comprometido a establecer un plan de choque urgente, que incluya limpieza viaria; acondicionamiento de parques y jardines, que incluya podado de palmeras, limpieza de maleza y reparación de elementos en mal estado; reparación de alumbrado en mal estado; reparación de vías en mal estado; mejora en la señalización vial; y el acondicionamiento de instalaciones deportivas existentes junto a la OMITA.

 

La iniciativa también incluye la creación de la mesa de trabajo del pacto “Elegimos Los Nietos”, donde estén representados todos los grupos políticos firmantes del pacto y los vecinos de Los Nietos.

 

El concejal de Litoral, Gonzalo López, ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, recordando que ya se vienen llevando a cabo actuaciones de reparación, mantenimiento, limpieza viaria y seguridad, y se mantendrán reuniones con los vecinos para escuchar sus demandas.

 

En este sentido, el edil ha avanzado que en los próximos meses se pondrá en marcha una nueva junta municipal en la que Los Nietos estará representada.

 

Limpieza de la Rambla

 

La edil no adscrita María Dolores Ruiz, ha elevado al pleno una moción para que el Ayuntamiento proceda a contratar la limpieza periódica de los tramos urbanos de las Ramblas, garantizando que estén libres de residuos y sean espacios seguros para la ciudadanía. La iniciativa también incluye que se instalen contenedores de basura y reciclaje estratégicamente situados a lo largo de estos tramos urbanos, fomentando la correcta disposición de los residuos, así como que se desarrollen campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de mantener limpios los tramos urbanos de las Ramblas y de no arrojar residuos al cauce.

 

La moción ha salido adelante con los votos a favor de la propia Ruiz, el gobierno, PSOE y Juan Pedro Torralba, y la abstención de MC.

 

Protección de los ficus monumentales

 

Otra iniciativa de María Dolores Ruiz ha contado con la aprobación del pleno, instando al Ayuntamiento de Cartagena a elaborar un informe técnico sobre el estado de todos los ficus históricos del municipio, identificando riesgos potenciales y necesidades de intervención, de manera que se extiendan las medidas de soporte estructural y conservación preventiva ya aplicadas a un ficus histórico al resto de ejemplares que lo precisen, con el fin de garantizar su seguridad y conservación.

 

La moción ha contado con los votos a favor de Gobierno, PSOE y María Dolores Ruiz, y la abstención de MC.

 

Calendario para la retirada de amianto

 

El concejal del PSOE, Pedro Contreras, ha visto aprobada porunanimidad su moción instando al Gobierno local a elaborar el censo de instalaciones y emplazamientos con amianto al que está obligado por la ley 7/22, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, así como un calendario para su retirada.

 

El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, se ha mostrado de acuerdo con la necesidad y obligatoriedad de elaborar este censo, que ya está parcialmente elaborado y se ha iniciado el procedimiento para la contratación del mismo.

 

Vuelta de los alumnos al CEIP San Cristóbal

 

También ha salido adelante por unanimidad la iniciativa, en este mismo sentido, del edil socialista Pedro Contreras, instando al Gobierno Local a exigir a la consejería de Educación que agilicen los trabajos para que los estudiantes del CEIP San Cristóbal puedan volver a sus aulas lo antes posible y liciten antes del próximo verano las obras de retirada de amianto del resto de centros educativos del municipio, garantizando que los trabajos se puedan iniciar el día 1 de julio de 2026.

 

El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, señalaba que en centro educativo está ya totalmente impermeabilizado, recordando que ya se ha eliminado el 70 por ciento del amianto en 22 colegios.

 

Ciudad del Transporte en Cartagena

 

Aprobada por unanimidad la moción presentada por el portavoz de MC, Jesús Giménez, instando al Gobierno Municipal a liderar con carácter urgente, la planificación y ejecución de una Ciudad del Transporte en Cartagena, como infraestructura estratégica para el desarrollo económico del municipio; y que solicite al Gobierno Regional y a la Autoridad Portuaria de Cartagena su implicación activa y financiación en este proyecto, dada su relevancia supramunicipal.

 

Además, insta a habilitar de forma inmediata aparcamientos seguros para vehículos pesados, priorizando aquellos que transportan mercancías peligrosas; a incorporar criterios logísticos en la planificación urbana, especialmente en áreas de alta densidad comercial como La Manga, garantizando espacios adecuados para carga y descarga; y a dar traslado de este acuerdo a los gobiernos regional y nacional, a la Autoridad Portuaria, al INFO y, por supuesto, a la Cámara de Comercio, COEC, FROET y otros agentes del sector para el seguimiento de estas medidas y la mejora continua de las condiciones del transporte en Cartagena.

 

El edil de Empleo, Álvaro Valdés, ha señalado el interés del ayuntamiento en estar al día de las necesidades de los empresarios y de la industria, de sus prioridades, recordando la responsabilidad de los dueños del suelo, SEPES, a quien ha culpado de la situación actual del polígono.

 

Apoyo a los cristianos

 

El portavoz del grupo municipal VOX, Gonzalo López, ha logradoapoyo unánime de todos los ediles de la corporación, salvo la abstención de Juan Pedro Torralba (Sí Cartagena)  para que el Pleno: 1. Condene la persecución y violencia que sufren las comunidades cristianas en diversas partes del mundo, con especial atención a los casos en Nigeria, Burkina Faso y Mozambique, entre otros. Inste al Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a denunciar esta situación en foros y organismos internacionales, promoviendo una postura firme en defensa de la libertad religiosa.  3. Solicite al Gobierno de España que impulse medidas diplomáticas, políticas y de cooperación internacional para proteger a las comunidades cristianas perseguidas, incluyendo sanciones a responsables, apoyo humanitario, protección consular y financiación a organizaciones que combaten la persecución religiosa.  4. Traslade este acuerdo al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a organizaciones internacionales de derechos humanos, como Amnistía Internacional, para visibilizar esta problemática y fomentar acciones conjuntas. 

 

Catedral de Cartagena

 

La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha obtenido apoyo del pleno, excepto la abstención de los ediles de MC y el edil Juan Pedro Torralba (Sí Cartagena), para aprobar su moción sobre la Catedral de Cartagena. El texto señala que que el pleno inste al Gobierno municipal, dado que el Plan Especial se encuentra actualmente en revisión, a que requiera al equipo redactor a proponer un uso dotacional-religioso para la Catedral de Cartagena. 

 

El concejal de Patrimonio Arqueológico, Pablo Braquehais, ha comentado al respecto que “El Plan Director recomienda que el uso sea religioso, también cultural con respecto a la dignidad del edificio. Estamos de acuerdo en proponer que uso se ponga religioso”.

 

Solicitud permiso residencia a migrante

 

Manuel Torres (PSOE) ha logrado apoyo del pleno para su moción. Los ediles de VOX han sido los únicos en votar en contra. El texto señala que el Pleno inste al equipo de Gobierno a que solicite a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia que conceda el permiso de residencia a Mohamed Diagne por los motivos extraordinarios que se prevén en la Ley Orgánica 4/2000 de Extranjería y su Reglamento.

 

Mohamed Diagne, de 23 años y natural de Senegal, no dudó ni un minuto en lanzarse al mar el pasado lunes, 29 de agosto, cuando vio como Pepita Ortas caía cuando trataba de pasar desde un catamarán hasta el paseo del muelle.

 

Bonificación del precio del billete de autobús

 

El concejal Diego Ortega (PP) ha logrado apoyo unánime del pleno para su moción sobre la bonificación del 30% del precio del billete del autobús. La moción señala lo siguiente: 1. Instar al Gobierno de España a cumplir con su compromiso de sufragar la bonificación del 30% del precio del billete del transporte público en Cartagena, abonando al Ayuntamiento la cantidad de 575.899,97 euros. 2. Instar al Gobierno de España a que, en futuras convocatorias, ajuste su aportación a la realidad del uso efectivo del transporte público en Cartagena, corrigiendo la diferencia entre la estimación inicial y los datos reales de usuarios. 3. Dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Transportes del Gobierno de España, a fin de que proceda al abono de la cantidad adeudada.

 

Debido al aviso meteorológico el Pleno ha decidido no reanudar la sesión tras el receso de mediodía. Las mociones, ruegos y preguntas pendientes se debatirán en el próximo pleno.

Galería de Imágenes.