El pleno felicita a Bomberos y al personal del Hospital Santa Lucía por su actuación durante el incendio del miércoles

El pleno felicita a Bomberos y al personal del Hospital Santa Lucía por su actuación durante el incendio del miércoles

La sesión ordinaria de este jueves comenzaba con una declaración como muestra de reconocimiento a la efectiva y rápida intervención llevada a cabo durante el incidente, gracias a la cual no hubo que lamentar daños personales

 



 

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena, presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, comenzaba la sesión de este jueves 27 de noviembre mostrando su “felicitación y agradecimiento” al personal, tanto sanitario como no sanitario, del Hospital Santa Lucía, así como a Bomberos, por la preparación, profesionalidad y el compromiso que demostraron durante su actuación en el incendio que tuvo lugar a primera hora de la mañana de ayer miércoles en el centro hospitalario.

 

En la declaración, se destaca la “actuación rápida y profesional de los Bomberos que permitió controlar en pocos minutos el incendio registrado en la fachada del módulo cinco sin que se produjeran daños personales”, dando también protagonismo al personal hospitalario, “que activó con diligencia los planes de autoprotección y los servicios de extinción de incendios, atajando en tiempo récord la llamas que se extendían con rapidez como consecuencia del fuerte viento”.

 

Respaldo al FC Cartagena

 

Aprobada por unanimidad la moción presentada por el portavoz de MC, Jesús Giménez, dejando patente que “el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena lamenta la crisis institucional provocada por los dirigentes y la propiedad del F.C. Cartagena, S.A.D. por el daño que genera a la marca Cartagena y la falta de respeto que supone para la masa social del club y todos los habitantes de nuestro municipio que contribuimos año tras año, de forma generosa, con la actividad de dicha sociedad.

 

Asimismo insta al Gobierno local a exigir a la propiedad del club y sus representantes que aclaren, de manera pública y verificable, la situación económica, jurídica y estructural del club, así como su proyecto de futuro y su viabilidad. Incluyendo en estas demandas que los dirigentes y la propiedad ofrezcan una imagen institucional digna, como corresponde a nuestro municipio y resuelvan la transmisión del club en caso de ser viable.

 

Finalmente muestra su firme respaldo a la afición del FC Cartagena, reconociendo su papel esencial en la historia, presente y futuro del club, así como su dignidad y paciencia ante el abandono que sufre por parte de quienes deberían liderar el proyecto albinegro.”

 

A esta iniciativa se ha añadido una enmienda, también aprobada por unanimidad, del grupo socialista, cuyo portavoz, Manuel Torres, explicaba que va dirigida a controlar el dinero público que se otorga, realizando las auditorías pertinentes al proyecto del club antes de darle una subvención.

 

El concejal de Deportes, José Martínez, se mostraba satisfecho con las últimas noticias que informan de la compra del club, “hoy empieza una nueva etapa”, y aseguraba que ahora es el momento de seguir respaldando a la afición y las peñas, y animar al equipo.

 

Suspensión de la tasa de basuras

 

El portavoz del grupo popular, Ignacio Jáudenes, ha llevado a pleno una iniciativa instando al Gobierno de España a derogar la obligatoriedad impuesta por la Ley 7/2022 de establecer una tasa o prestación patrimonial que repercuta el 100% del coste de la gestión de residuos urbanos en los ciudadanos.

 

Además, en la moción se solicita la reforma de dicha ley para garantizar el respeto a la autonomía local y la potestad tributaria local; un sistema flexible de financiación que permita a los ayuntamientos cubrir el servicio con cargo a sus presupuestos o mediante modelos mixtos; la incorporación de incentivos al reciclaje y la economía circular, en lugar de penalizaciones indiscriminadas; y la posibilidad de bonificaciones sociales para familias vulnerables, pensionistas o autónomos con bajos ingresos.

 

También incluye reclamar al Gobierno de España que paralice cualquier medida que suponga nuevas subidas de impuestos o cotizaciones a trabajadores, familias o autónomos, en tanto no se garantice un sistema fiscal justo y sostenible.

 

Por último, dar traslado de este acuerdo al Gobierno de España, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la Federación Autonómica de Municipios, a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, y a los ayuntamientos de la provincia, invitándoles a adherirse a esta iniciativa en defensa de la autonomía local y de la justicia fiscal.

 

La moción se ha complementado, con una enmienda de adiciónpuesta sobre la mesa por el portavoz de MC, Jesús Giménez, añadiendo que se inste al gobierno local a recuperar el padrón de las basuras y a fiscalizar a la empresa concesionaria, Lhicarsa.

 

La iniciativa, con la enmienda incorporada, se ha aprobado con los votos a favor del gobierno, MC y la concejala no adscrita María Dolores Ruiz, y en contra de PSOE y Grupo Mixto-Sí Cartagena.

 

Más seguridad en Urbanización Mediterráneo

 

El pleno ha aprobado por unanimidad la moción de la concejala de MC, María Antonia Pérez, instando al Gobierno local a que, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y de la Policía Local, refuerce de forma inmediata la presencia policial disuasoria en la zona del Campo de Bolos de la Urbanización Mediterráneo, especialmente durante el horario nocturno, priorizando la intervención de unidades GOESC realizar controles, cacheos, identificación y cualquier otra actuación necesaria para evitar concentraciones vandálicas o incívicas.

 

Además, que se ejecute el vallado perimetral del campo de bolos, de manera similar a otros recintos deportivos municipales, con el fin de limitar el acceso fuera del horario de uso autorizado y garantizar la correcta conservación de las instalaciones. Por otro lado, proceder a la instalación de videovigilancia en los accesos al recinto y zonas adyacentes, conforme a la normativa vigente, con el objetivo de reforzar la seguridad, disuadir actos vandálicos y facilitar la identificación de los responsables de posibles infracciones o delitos.

 

El edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, señalaba al respecto que el contacto con la asociación de vecinos es estrecho, la Policía Local está trabajando bastante en la zona ya que, en lo que va de año, se han recibido 228 denuncias por distintos conceptos, y se van a poner en práctica medidas para incrementar la seguridad, como la instalación de focos para mejorar la iluminación.

 

También ha introducido una modificación, aceptada por la concejala de MC, para que antes de llevar a cabo las acciones mencionadas en la moción, proceder a un estudio de viabilidad de las mismas.

 

Refugios antiaéreos de la Guerra Civil

 

La moción de la concejala no adscrita María Dolores Ruiz, instando al Gobierno municipal a que solicite a la Dirección General de Patrimonio la incoación como Bienes Catalogados de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil Española conforme a lo determinado en el artículo 22 de la Ley 4/2007, ha sido aprobada finalmente, con los votos a favor de la proponente, el gobierno, PSOE y Grupo Mixto-Sí Cartagena, y la abstención de MC.

 

La iniciativa de Ruiz explicaba que el informe técnico que desestima su incoación por silencio administrativo contiene datos erróneos, ya que revisados los catálogos del Avance del Plan General y el de Bienes Catalogados de la región de Murcia no existe ningún refugio antiaéreo que figure en los mismos. Amén de que la protección de los mismos en base al artículo 22 de la Ley 4/2007, 16 de marzo es inmediata.

 

Patrimonio funerario de la ciudad

 

La concejala no adscrita María Dolores Ruiz ha visto aprobada, con los votos a favor de la proponente, el gobierno, PSOE, grupo Mixto-Sí Cartagena, y la abstención de MC, su moción instando al Gobierno municipal a que, a través del área competente, requiera a la Junta Administrativa del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios la emisión de un informe actualizado sobre el estado administrativo de los panteones y sepulcros incluidos en el Plan Director, señalando expresamente aquellos que no se encuentren al corriente en el pago de las cuotas de mantenimiento y que, por tanto, pudieran hallarse en una situación similar a la del Panteón de Manuel Picó y Juan Crespo, con el riesgo evidente de pérdida para el patrimonio histórico municipal.

 

El concejal de Sanidad, Gonzalo Pretel, ha reiterado el interés del gobierno municipal en proteger el patrimonio funerario de la ciudad.

 

Más semáforos con señal acústica

 

Aprobada también la iniciativa de la concejala no adscrita María Dolores Ruiz, instando al gobierno a implementar medidas de accesibilidad para personas con discapacidad visual habilitando algún/algunos semáforos con señal acústica entre la Avenida del Cantón y la rotonda del parque de Antonete Gálvez que facilitaría en mucho la accesibilidad y a la atención a estas personas.

 

La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor de la proponente, el gobierno, PSOE y grupo Mixto-Sí Cartagena y abstención de MC.

 

La edil de Política Social, Cristina Mora, señalaba que se está haciendo un seguimiento de actuaciones y que la labor conjunta de ayuntamiento y entidades sociales están convirtiendo a Cartagena en un ciudad más inclusiva.

 

Señalética adecuada para la promoción del turismo local

 

La concejala no adscrita María Dolores Ruiz ha elevado al pleno una iniciativa instando al Gobierno municipal a que instale la señalética adecuada para un mejor conocimiento del bien, los días de visita pública, la promoción del turismo local y el conocimiento del molino de la Huerta del Pichorro.

 

La iniciativa se ha aprobado con los votos a favor de la proponente, el gobierno, PSOE y Grupo Mixto-Sí Cartagena, y la abstención de MC.

 

Centro de Visitantes en La Torre de Nicolás Pérez

 

El concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha visto aprobada por unanimidad su moción instando al Gobierno local a reiterar la necesidad de iniciar la construcción del Centro de Visitantes a la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, en estrecha colaboración, como prometieron ambas instituciones a la Asociación de Vecinos de La Torre de Nicolás Pérez hace cinco años.

 

En su respuesta, el concejal de Seguridad Ciudadana, Agricultura y Medio Rural, José Ramón Llorca, aseguraba que se impulsará esta iniciativa para que se ponga en marcha lo antes posible.

 

Mejoras del campo de tiro de Cartagena

 

El pleno ha aprobado por unanimidad, a instancias de la moción presentada por el concejal de MC, Ricardo Segado, instar al Gobierno local a dotar de iluminación al campo de tiro municipal para que los deportistas puedan hacer uso del mismo en horario vespertino y nocturno, llevar a cabo la reposición de las placas robadas que servían para dar techo a los usuarios, y la ejecución de las obras necesarias en materia de accesibilidad.

 

El edil de Deportes, José Martínez, ha explicado que buena parte de estas actuaciones ya se han realizado o se están realizando, por ello ha puesto de manifiesto el apoyo a la iniciativa.

 

Más personal en el Centro de Salud Mental

 

El concejal del grupo PSOE, Pedro Contreras, ha presentado en el pleno una iniciativa, que se ha aprobado por unanimidad, instando al Gobierno local a exigir al Gobierno regional que garantice que el Centro de Salud Mental de Cartagena dispone de un número de psiquiatras y especialistas suficiente para atender a los usuarios con celeridad y sin ningún tipo de demora, así como que inicie las gestiones necesarias para que el segundo Centro de Salud Mental de Cartagena esté operativo lo antes posible.

 

La concejala de Política Social, Cristina Mora, ha hecho hincapié en la coincidencia con las prioridades del gobierno municipal, que trabaja en reforzar la atención en salud mental dentro de sus competencias.

 

Cartas reales atribuidas a Sancho IV
 

Se ha aprobado una iniciativa de la edil no adscrita María Dolores Ruiz con el apoyo de todos los ediles, excepto los de MC, que se han abstenido. La moción señala que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena acuerde instar al Gobierno municipal a: 1.- Solicitar al órgano competente en materia de patrimonio documental que el Archivo General de la Región de Murcia emita un dictamen técnico sobre la autenticidad, titularidad y grado de protección del documento real del siglo XIII que invoca una bula papal inexistente. 2.- Instar al Ministerio de Cultura y a la Consejería de Cultura del Gobierno de la Región de Murcia a que, en el ejercicio de sus competencias, colaboren en la realización del análisis paleográfico, diplomático y material del documento, con las debidas garantías de conservación. 3.- Advertir que, en tanto no se determine fehacientemente la autenticidad del documento, no debe ser utilizado como fuente válida ni como fundamento histórico o jurídico en declaraciones o discursos institucionales. 4.– Dar traslado del presente acuerdo al Ministerio de Cultura, a la Consejería de Cultura del Gobierno de la Región de Murcia, al Archivo General de la Región, al Cabildo catedralicio, al Obispado de Cartagena  y a la Real Academia de la Historia. 

 

Rampas de escape en balsas de riego

 

Con el sí de todos los ediles, excepto los de MC que se han abstenido, se ha aprobado una moción sobre la instalación de rampas de escape en balsas y depósitos de agua al aire libre que ha propuesto la edil María Dolores Ruiz. La misma ha contado con una enmienda del edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca. 

 

Así, se ha aprobado que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste al Gobierno Regional a que en el marco de sus competencias realice un estudio para valorar la necesidad de regulación en materia de seguridad que afecte a balsas, aljibes o depósitos de agua al aire libre, así como, si son estos dispositivos y no otros los más adecuados, conforme a la finalidad que se persigue, en qué casos o situaciones debe primar la obligatoriedad y no la recomendación, y en su caso qué tipo de norma, instrucción técnica o regulación debería contemplar estas situaciones.

 

Igualmente, la Administración Local tendrá en consideración estas circunstancias a la hora de exigir aquellos informes, planos, estudios, incluso propuestas de Planes de Emergencia u otros documentos que considere en orden a una mayor garantía de seguridad.

 

Seguridad vial en carretera RM-F36

 

Por unanimidad se ha aprobado una moción sobre mayor seguridad vial en la carretera RM-F36 que ha presentado Enrique Pérez (MC). La moción indica que el Pleno del  Ayuntamiento de Cartagena inste al Gobierno local a dar traslado a la Dirección General de Carreteras de la CARM de la necesidad de optimizar la señalización, gestión eficiente y la planificación adecuada de curvas e intersecciones de los cinco kilómetros de vial de la RM-F36 que unen La Palma y Torre Pacheco, con el objetivo de minimizar su actual índice de siniestralidad.


“Siempre ha sido una vía que ha tenido accidentes. Se han realizado muchas actuaciones para mejorar la seguridad vial, tanto en el trazado como en las intersecciones. Cualquier mejora y revisión que se haga sobre la vía la vamos a respaldar”, ha indicado al respecto el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca.

 

Iglesia de San Antón

 

Con el apoyo de todos los ediles, excepto los del PSOE que se han abstenido, se ha aprobado una moción de Mercedes Graña (MC)para el arreglo del campanario y la fachada de la Iglesia de San Antón. La moción señala que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste al Gobierno local a:  1. Exigir al Obispado de Cartagena que promueva un proyecto de restauración del campanario y la fachada de la Iglesia de San Antón.  2. Solicitar la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) para la cofinanciación de las obras de restauración, en el marco de las ayudas a la conservación del patrimonio histórico y religioso.  3. Comprometer la participación del Ayuntamiento de Cartagena en el impulso de esta restauración, aportando los medios necesarios dentro de las posibilidades municipales.

 

Cristina Mora, edil del distrito, ha apuntado que lo que pide la moción “es exactamente lo que se ha comprometido públicamente recientemente la alcaldesa Noelia Arroyo con los vecinos del barrio. Para este Gobierno el Barrio de San Antón es un barrio muy importante. Incluso hace poco hemos visto in situ con el párroco todas las necesidades que se precisan”.

 

Contenedores de ropa usada

 

Una moción sobre contenedores de ropa usada presentada por Juan José López (MC) ha sido aprobada de forma unánime. La moción refleja lo siguiente: Que el Pleno del  Ayuntamiento de Cartagena inste al Gobierno local a normalizar la gestión de los contenedores de ropa usada en el municipio de Cartagena, así como a garantizar que todos los que ya están instalados o se vayan a instalar en el futuro, tengan los pertinentes mecanismos para evitar los atrapamientos de personas.  

 

El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, ha comentado que “se está elaborando un contrato de concesión que integrará la renovación completa de los contenedores textiles. Incorporará sistemas antiatrapamiento, la limpieza periódica, el control del estado y el cumplimiento de la nueva normativa de gestión de textiles. No obstante, el Ayuntamiento ya realiza inspecciones de los contenedores y requiere a los responsables de su gestión actual que hagan las mejoras necesarias, que competen principalmente a dos entidades sociales. Según el convenio, la responsabilidad civil ante cualquier uso indebido es de estas entidades, no repercute al Ayuntamiento. El Consistorio no percibe en la actualidad ningún canon por ello. En el nuevo contrato se estudiará si es necesario incluir un canon sin perjuicio de los intereses de estas entidades sociales”.

 

VIH y enfermedades de transmisión sexual

 

También se ha aprobado por unanimidad una moción que ha presentado Fulgencio Soto (PSOE) sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual. La moción ha contado con la enmienda de la edil de Política Social, Cristina Mora. Con esta enmienda se ha aprobado lo siguiente: 1.- Solicitar formalmente a la Consejería de Salud información actualizada sobre el estado de la Unidad de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de ITS y VIH en la ciudad de Cartagena, así como sobre el desarrollo del nuevo mapa regional de recursos y los circuitos de acceso establecidos en el Procedimiento para la Atención a las ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Víricas en la Región de Murcia. 2.- Reforzar las acciones comunitarias de información y sensibilización dirigidas especialmente a la población joven y colectivos vulnerables. 3.- Colaborar con la Consejería de Salud y la Dirección General de Salud Pública para ampliar en Cartagena las actividades de cribado comunitario mediante pruebas rápidas. 4.-Trasladar a la Consejería de Salud la voluntad del Ayuntamiento de explorar, de forma conjunta, la adhesión a iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con la prevención del VIH —incluida la Declaración de Sevilla— siempre que exista un informe técnico que garantice su encaje competencial y la disponibilidad de recursos para su desarrollo real en el municipio.

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.