El pleno rechaza la creación de una comisión de investigación sobre la gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos

El pleno rechaza la creación de una comisión de investigación sobre la gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos

La propuesta de puesta en marcha de dicha comisión, presentada conjuntamente por MC y PSOE, ha contado con el voto en contra del gobierno

 

 

 

El pleno municipal, reunido este miércoles 10 de septiembre bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha rechazado, con los votos en contra del gobierno y a favor de los grupos MC y PSOE, la propuesta presentada conjuntamente por ambos grupos de la oposición para la creación de una Comisión de Investigación sobre la compra y gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos.

 

El portavoz de MC, Jesús Giménez, fundamentaba la necesidad de esta comisión ante las dudas generadas por la adquisición, a sabiendas, de un suelo que estaba contaminado, y para esclarecer la gestión que se ha llevado a cabo desde el gobierno y sus motivaciones para acordar la compra.

 

En estas dudas incidía el portavoz socialista, Manuel Torres, quien aseguraba que se planteaba la comisión de investigación de forma constructiva, para dar respuesta al por qué de las decisiones adoptadas.

 

Para el portavoz de VOX, Gonzalo López, en cambio, los datos son claros y no es necesaria una comisión de investigación que va a hacer una labor que ya hace el consejo de administración de Casco Antiguo, donde están representados los grupos municipales.

 

A este respecto, el concejal de Urbanismo, Diego Ortega, ha recordado que la oposición tiene todos los estudios e informes sobre la adquisición de los terrenos y el proyecto de descontaminación, asegurando que no ha habido inacción y que pudieron preguntar todas sus dudas a los técnicos durante el consejo de Casco Antiguo.

 

Zona logística agroalimentaria en Los Camachos

 

Aprobada por unanimidad la moción presentada por el portavoz de MC, Jesús Giménez, y matizada por el edil de Empleo, Álvaro Valdés, instando al gobierno de España para que a través de la sociedad MERCASA, a la elaboración de un estudio de viabilidad para la instalación de la zona logística agroalimentaria ‘Merca Campo de Cartagena’ en el Polígono Industrial de Los Camachos, como infraestructura fundamental para la industria agroalimentaria del Campo de Cartagena.

 

El matiz de Valdés iba en el sentido de que sea el gobierno de la nación el que impulse este estudio, que es a quien corresponde, más que al propio gobierno local.

 

Proyecto de limpieza y conservación del Bulevar José Hierro

 

El concejal del PSOE, Pedro Contreras, ha visto aprobada por unanimidad su iniciativa instando al al Gobierno local a acometer un proceso de limpieza en profundidad del Bulevar José Hierro y, en concreto, de los restos arqueológicos, así como poner en marcha el proyecto de conservación, restauración, puesta en valor y musealización de la calzada conservada en el Bulevar José Hierro y de la Casa Salvius.

 

Al respecto, señalaba el edil de Patrimonio, Pablo Braquhais, que está prevista la redacción de un proyecto de restauración de las calzadas y, con respecto a la Casa Salvius, al tratarse de una cuestión mayor, se estudiará más detenidamente.

 

Actuaciones en la RM-12 frente a la congestión de tráfico en verano

 

La moción presentada por el edil de MC, Enrique Pérez Abellán, con transaccional expuesta por el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, sobre actuaciones en la RM-12 para hacer frente a la congestión de tráfico que se produce en época estival, se ha aprobado finalmente por unanimidad, de manera que se insta a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad Autónoma para aumentar la capacidad de esta carretera, señalando que sean los técnicos los que establezcan las soluciones que hay que adoptar al respecto.

 

Recuperación del campo municipal de San Antón

 

El portavoz de MC, Jesús Giménez, ha llevado al pleno una iniciativa instando al gobierno local a incluir en los Presupuestos Municipales de 2026 una partida suficiente para adaptar el campo municipal de San Antón a estándares modernos en materia de iluminación, césped artificial, aseos, accesibilidad, entre otros.

 

Igualmente, insta al gobierno local a no entregar la gestión de este espacio a ningún club o asociación que no garantice con carácter previo su viabilidad plena, a fin de que este espacio sirva de base para una ciudad deportiva pública, integrando proyectos de fútbol base, entrenamientos y eventos sociales, culturales y, por supuesto, deportivos de relevancia, recuperando con ello el espíritu del campo de Los Juncos.

 

El concejal de Deportes, José Martínez, ha mostrado su acuerdo con esta iniciativa, recordando que habrá que esperar a la resolución de la subvención europea en la que se indicarán los plazos para poder incluirlo en los presupuestos, lo que ha presentado en forma de enmienda de adición.

 

Finalmente, tanto la enmienda como la moción se han aprobado con los votos a favor del gobierno, PSOE, y la edil María Dolores Ruiz, y la abstención de MC.

 

Día de la Mujer Rural

 

Aprobada con los votos a favor del PP, MC, PSOE y María Dolores Ruiz, y en contra del grupo VOX, la moción presentada por la concejala socialista, Isabel Andreu, instando al gobierno local a intensificar la programación de actividades con motivo del Día de la Mujer Rural para darles mayor visibilidad y apoyo. Así como, dotar de presupuesto al Encuentro de Mujeres Rurales que se organiza en la zona oeste. La iniciativa también incluye tomar las medidas pertinentes y necesarias para acabar con la brecha digital existente en las zonas rurales y poner en marcha programas que fomenten el emprendimiento femenino en las zonas rurales de Cartagena.

 

La concejala de Igualdad, Cristina Mora, señalaba que se están realizando numerosas actuaciones con la mujer en este ámbito, hay una partida presupuestaria de 140.000 euros y, desde la ADLE, se han puesto en marcha tres programas de formación y fomento del emprendimiento en el que han participado 41 mujeres.

 

Glorieta en Playa Paraíso

 

El gobierno local dará traslado a la Dirección General de Carreteras de la CARM de la demanda vecinal de Playa Paraíso para construir una glorieta donde actualmente se ubica la intersección en T, situada entre la calle Bomílcar y el vial de servicio paralelo a la RM-12, que regule que garantice la canalización de todos los movimientos posibles de circulación y seguridad vial.

 

Así viene recogido en la moción presentada por el edil de MC, Enrique Peréz Abellán, y aprobada por unanimidad, sobre la que le concejal de Litoral, Gonzalo López, ha mostrado el acuerdo del gobierno.

 

Mejoras de la Sanidad en Cartagena

 

El pleno ha dado luz verde por unanimidad a la moción presentada por el concejal socialista Pedro Contreras instando al gobierno local a exigir al gobierno regional una serie de actuaciones, como que dote de más personal y mejores medios a los dos hospitales de referencia del Área II de Salud, es decir, al Hospital Santa María del Rosell y al Hospital de Santa Lucía para acabar con las listas de espera en operaciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas de especialistas; cumplir la Ley del Rosell, poniendo este centro a pleno rendimiento con todas sus plantas y quirófanos abiertos y funcionando, y dotar de más personal y medios a los centros de salud y consultorios de todos los barrios y diputaciones de Cartagena para acabar con la precariedad del servicio sanitario que reciben nuestros vecinos.

 

La edil de Política Social, Cristina Mora, puntualizaba al respecto que además de al gobierno regional, también hay que dirigirse con firmeza al gobierno central, para que solucione, como competencia suya que es, la falta de especialistas y mejore el sistema de financiación autonómica.

 

Escuelas inclusivas en vacaciones

 

Unanimidad del pleno en la aprobación de la moción presentada por el concejal socialista Pencho Soto, instando al equipo de Gobierno a ofertar plazas para menores con discapacidad en todos los centros en los que se organicen escuelas de verano, Navidad y Semana Santa para facilitar de forma real y efectiva la plena inclusión, así como la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

La edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, aludía al Plan municipal Corresponsables, dentro del cual, niños y niñas con discapacidad en Escuelas de Verano, y añadía un dato, 315 chavales han participado en las actividades organizadas. Para el año que viene se revisará algún caso específico para ver la posibilidad de conciliar.

 

Rechazo a la homofobia

 

El pleno da luz verde, con los votos a favor de PP, MC, PSOE y María Dolores Ruiz, y en contra de VOX, a la moción presentada por el concejal socialista Pecho Soto, instando al gobierno local a rechazar la homofobia y cualquier forma de discriminación en nuestro municipio, en España, Europa y el mundo y a colaborar de forma activa, celebrando todos y cada uno de los días internacionales que defienden derechos y libertades, con el izado de las banderas representativas en los mástiles del Palacio Consistorial y la participación en actividades y talleres formativos, siempre que lo soliciten desde asociaciones del colectivo LGTBIQ+, como Galactyco.

 

La edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, matizaba que “siempre que lo soliciten, previo estudio de todas las asociaciones”.

 

Apoyo a la reforma de la Ley de Aguas

 

El pleno ha manifestado su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende la reforma del artículo 14 de la Ley de Aguas (RDL 1/2001, de 20 de julio), apoyo del que se dará traslado a los promotores de la ILP, a la FEMP y al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España.

 

La iniciativa ha sido propuesta por el portavoz de MC, Jesús Giménez, y se ha aprobado con los votos a favor de PP, MC, PSOE y María Dolores Ruiz, y la abstención de VOX.

 

Plan de acondicionamiento de caminos forestales

 

El concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha visto aprobada por unanimidad su moción para que el pleno inste a la Consejería de Medio Ambiente a llevar a cabo un plan preventivo estratégico para la recuperación y acondicionamiento de vías pecuarias en desuso -o aquellas que mejor dictaminen territorialmente sus técnicos- como caminos forestales, con el fin de mejorar la accesibilidad y seguridad ante emergencias e incendios.

 

También incluye la iniciativa establecer, en coordinación con el Ayuntamiento, un catálogo municipal de vías pecuarias que, además de su función preventiva, sirvan de itinerarios públicos de acceso a los espacios naturales y agrícolas del municipio; e incorporar paneles informativos e interpretativos que den a conocer los principales valores ambientales, agrícolas, geológicos y etnográficos, contribuyendo a crear una cultura ciudadana de respeto y protección del medio ambiente.

 

Servicios básicos en el Paraje de Los Chaparros

 

El gobierno municipal se ha comprometido a realizar las gestiones necesarias para dotar de red de alcantarillado el Paraje de los Chaparros, tal y como ha quedado la moción presentada por el concejal de MC, Juan José López, que ha sido aprobada por unanimidad del pleno.

 

El edil de Infraestructuras, Diego Ortega, explicaba que desde la dirección general del Agua de la Comunidad Autónoma han asegurado este verano de manera verbal que se van a poner manos a la obra, decisión de la que se ha informado ya al presidente de la asociación de vecinos de Los Chaparros.

 

Espacios para Pesca Deportiva

 

Aprobada por unanimidad la moción del concejal de MC, Ricardo Segado, para que el pleno muestre su respaldo a la petición de la Federación de Pesca de la Región de Murcia para la concesión, por parte de la Autoridad Portuaria, de espacios en el Muelle de la Curra, con el fin de contar con puestos fijos de pesca deportiva en su escollera. Además, dicho respaldo será trasladado al Consejo de Gobierno de la Autoridad Portuaria con el fin de que la solicitud se tramite de forma satisfactoria.

 

Adecuación de la depuradora del Mar Menor Sur

 

La concejal no adscrita, María Dolores Ruiz, ha suprimido el segundo punto de su moción sobre la depuradora del Mar Menor Sur para obtener la aprobación de la misma, con el voto a favor del Gobierno, PSOE y la propia Ruiz, y la abstención de MC.

 

Finalmente la iniciativa recoge cuatro puntos: instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a acelerar la transformación de la EDAR Mar Menor Sur (EDARMMS) en una depuradora de tratamiento cuaternario, con sistemas avanzados de eliminación de nutrientes, desinfección y contaminantes emergentes (como pueden ser productos farmacéuticos, cosméticos, pesticidas, hormonas y micro plásticos); reclamar la inclusión de estas actuaciones en los programas de financiación europeos y nacionales; dar traslado del presente acuerdo a la Tutoría del Mar Menor (a través de su Gerencia), a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, incluyendo a la Oficina Técnica del Mar Menor (OTMM), a la Confederación Hidrográfica del Segura y a la empresa pública ACUAES; y dar traslado a esta moción a los alcaldes de la recién creada Asociación de Municipios de la Comarca del Campo de Cartagena y Mar Menor de la que formarán parte los municipios de (Torre Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión, Fuente Álamo y Los Alcázares), con la finalidad de que se impulse a través de ella la coordinación y el acceso a fondos nacionales o europeos.

 

En su respuesta, el edil de Infraestructuras, Diego Ortega, aseguraba que Ayuntamiento y Comunidad Autónoma están trabajando en la renovación de canalizaciones de saneamiento que lo requieren.

 

Plan de actuación para la barriada José María Lapuerta

 

El pleno ha aprobado por unanimidad dos mociones presentadas por los grupos MC y PSOE para ejecutar actuaciones de mejora en la barriada de José María Lapuerta.

 

La iniciativa presentada por el concejal de MC, Ricardo Segado, insta al Gobierno local a actuar de forma urgente en las calles de la barriada José María de Lapuerta, ejecutando un plan de renovación de pavimento y aumentando la presencia de los servicios de limpieza en la zona.

 

Por su parte, la edil socialista Isabel Andreu insta en su moción al Gobierno local a poner en marcha de manera urgente un plan integral de mejora en la barriada de José María Lapuerta, que incluya el reasfaltado de calles y carreteras, la reparación de baches y socavones, la mejora de la accesibilidad y de las labores de limpieza; proceder al mantenimiento y renovación de las zonas verdes y de juegos infantiles, garantizando su seguridad y accesibilidad; y habilitar un local social en el barrio destinado a las asociaciones y colectivos vecinales.

 

La concejal de Distrito, Cristina Mora, aseguraba que se llevarán a cabo las actuaciones, pero atendiendo a las prioridades indicadas por los propios vecinos tal y como se acordó recientemente en una reunión con representantes de la asociación vecinal.

 

Plan de control de cotorras argentinas

 

Visto bueno a la moción de la concejal no adscrita María Dolores Ruiz, con los votos a favor del gobierno, PSOE y Ruiz, y la abstención de MC, instando a la Concejalía de Medio Ambiente a elaborar, en coordinación con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, un plan integral de control y limitación de la población de cotorras argentinas en el municipio de Cartagena, con métodos eficaces y respetuosos con el bienestar animal; poner en marcha campañas de sensibilización ciudadana para informar sobre los problemas derivados de la presencia de esta especie y fomentar la colaboración vecinal en la detección de colonias; solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el apoyo técnico y económico necesario para la implementación de medidas de control y erradicación, en cumplimiento de la normativa nacional y europea sobre especies invasoras. Cuarto; y realizar un informe anual de seguimiento que plasme los resultados de las actuaciones de control.

 

El edil de Sanidad, Gonzalo López, explicaba que al ser considerada una especie invasora, se estudiará con la empresa responsable del control de plagas el incluir a estas aves, junto con gaviotas y palomas.

 

Protección de la arquitectura tradicional de tierra en seco

 

La concejal no adscrita María Dolores Ruiz, ha llevado a pleno una iniciativa instando a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio, a que ponga en marcha un programa de ayudas específico para la conservación, restauración y mantenimiento de la arquitectura tradicional de piedra en seco en la Región de Murcia.

 

Programa incluya, además de las actuaciones de restauración y conservación, la financiación de inventarios y catálogos de construcciones de piedra en seco en el ámbito municipal, con el fin de garantizar una documentación rigurosa y completa de este patrimonio.

 

Además, solicita facilitar la participación en estas ayudas a ayuntamientos, entidades locales, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, como a personas físicas o jurídicas titulares de bienes en piedra en seco, así como promover que la Comunidad Autónoma se sume a los trabajos de ampliación de la candidatura internacional de la técnica de la piedra en seco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en coordinación con otros Estados y comunidades autónomas.

 

Para finalizar, insta a la CARM la declaración como BIC Patrimonio Inmaterial de la Piedra en Seco puesto que el expediente caducó el 13 de marzo de 2024 registrándose por parte de la Asociación Huermur una nueva solicitud de incoación el 6 de marzo de 2024.

 

La moción ha salido adelante con los votos a favor del gobierno, PSOE y Ruiz, y la abstención de MC.

 

Deficiencias en el pabellón de Santa Lucía

 

El Gobierno local llevará a cabo las actuaciones necesarias para subsanar todas las deficiencias que presenta el pabellón de Santa Lucía, especialmente por el estado lamentable en el que se encuentra la pista.

 

Esta iniciativa, presentada por el edil de MC, Ricardo Segado, se ha aprobado en pleno por unanimidad.

 

Defensa de los núcleos costeros tradicionales

 

El portavoz de MC, Jesús Giménez, ha expuesto ante el pleno una moción conjunta presentada por MC, PP, Vox y grupo Mixto, que se ha aprobado con los votos a favor de los proponentes y en contra del PSOE.

 

Conforme a esta iniciativa, el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena declara su apoyo a la modificación de la Ley de Costas, en trámite en las Cortes Generales, con el fin de garantizar la pervivencia de los núcleos costeros tradicionales y otorgar seguridad jurídica a sus vecinos.

 

Además, el Ayuntamiento de Cartagena reconoce expresamente el valor patrimonial, histórico, cultural y social de los núcleos costeros de Cabo de Palos, Los Nietos, Los Urrutias e Islas Menores, así como de otros enclaves tradicionales como La Azohía y El Portús, comprometiéndose a promover su protección y defensa.

 

Por último, acuerda instar al Gobierno de España y a la Demarcación de Costas a paralizar cualquier procedimiento de desalojo o derribo que afecte a viviendas en estos núcleos, al menos mientras se resuelve la reforma legislativa en marcha; y dar traslado de este acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica, a la Asamblea Regional de Murcia, a la Federación de Afectados por la Ley de Costas y a las asociaciones vecinales de los núcleos afectados.

 

Multimedia.

 Galería de Imágenes.