El PP pide suspender la tasa estatal de basuras que encarece un 17 % el recibo de comercios y familias de Cartagena
El PP pide suspender la tasa estatal de basuras que encarece un 17 % el recibo de comercios y familias de Cartagena
19 de noviembre de 2025.- El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno una moción para exigir la suspensión de la tasa obligatoria de basuras impuesta por ley por el Gobierno central. “Esta imposición, que el Gobierno atribuye falsamente a Europa, supone un incremento del 17 % en los recibos de la basura en Cartagena y limita la capacidad de los ayuntamientos para diseñar su propia fiscalidad”, según el portavoz popular, Nacho Jáudenes.
“Sánchez presenta la nueva tasa de residuos como una exigencia europea, pero la decisión concreta de imponer una tasa obligatoria y única para todos los ayuntamientos es suya. La Unión Europea fija objetivos de reciclaje y reducción de vertido, pero no obliga a crear esta tasa. Cada ocurrencia de este Gobierno nos cuesta dinero a todos. Han subido más de 90 impuestos y no nos permiten mantener congelados los nuestros. Por culpa del Gobierno central las familias y los pequeños negocios pagarán más al Ayuntamiento por el mismo servicio, en contra de lo que opina el Ayuntamiento”, ha dicho Jáudenes.
La moción recuerda que España ha optado por un sistema cerrado que obliga a implantar una tasa específica y separada, prohibiendo financiar el servicio a través de otros recibos. Esta fórmula, sostiene el PP, recorta el margen municipal para ordenar los servicios dentro de su autonomía, adaptar la fiscalidad a su realidad territorial o aplicar transiciones graduales.
“Desde que gobierna Sánchez los españoles pagamos un 40 % más de impuestos, la recaudación sube mes a mes, pero a los ayuntamientos ni siquiera nos paga las transferencias de los impuestos de los españoles que tiene obligación de darnos, ni paga el transporte, ni aumenta la seguridad, ni hace juzgados ni cuarteles. Y ahora no solo no nos subvenciona más, sino que nos dice que saquemos el dinero que nos corresponde”, ha dicho Jáudenes.
La moción plantea instar al Gobierno a eliminar la obligatoriedad de la tasa y reformar la Ley 7/2022 para permitir que cada ayuntamiento elija su modelo de financiación. También propone autorizar bonificaciones sociales para colectivos vulnerables, incorporar incentivos al reciclaje en lugar de penalizaciones generalizadas y paralizar nuevas subidas de impuestos o cotizaciones mientras no se revise el actual marco fiscal.
El PP sostiene que, por primera vez, un tributo que antes era potestativo pasa a ser obligatorio por mandato estatal, lo que a su juicio vulnera los principios de autonomía local y suficiencia financiera. Enmarca esta situación en un contexto de incrementos fiscales acumulados que, según su exposición, afectan a trabajadores, autónomos y hogares.