PREAVISO. NIVEL 3 DE RIESGO ALTO (ROJO) Y NIVEL 2 DE RIESGO MEDIO (NARANJA) POR EXCESO DE TEMPERATURA
Conforme al preaviso recibido en el día de hoy a las 14:32, se informa de que para mañana, en el contexto de las zonas de meteosalud, enmarcadas dentro del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud del año 2025 , se han registrado en las siguientes zonas de meteosalud para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia los siguientes niveles de riesgo para la salud:
Zona de meteorología |
Nivel de Riesgo |
Denominación |
Índice |
Altiplano de Murcia |
2 |
Riesgo medio |
2 |
Noroeste de Murcia |
2 |
Riesgo medio |
2 |
Vega del Segura |
3 |
Alto riesgo |
3 |
Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas |
3 |
Alto riesgo |
3 |
Campo de Cartagena y Mazarrón |
3 |
Alto riesgo |
3 |
Las acciones preventivas para nivel 2 de riesgo medio serían:
-Activar los protocolos específicos de los sectores que dispongan de ellos (sociales, sanitarios, educativos; laboral…)
-Intensificar la información a los profesionales sanitarios y de servicios sociales.
-Intensificar la información a la población sobre:
o Medidas generales de protección y prevención individuales y en el entorno inmediato
o Personas y grupos más vulnerables.
o El significado del nivel de riesgo: un nivel de riesgo naranja supone riesgo leve en población general sin factores de riesgo, riesgo moderado para mayores de 65 años o menores de 65 años con Múltiples factores de riesgo y riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales
-Emisión de consejos y recomendaciones sanitarias a la población de riesgo.
-Valorar la adopción de medidas adicionales de carácter general o dirigidas a colectivos específicos.
Las acciones preventivas para nivel 3 de alto riesgo serán:
-Activar los protocolos específicos de los sectores que dispongan de ellos (sociales, sanitarios, educativos; laboral…)
-Intensificar la información a los profesionales sanitarios y de servicios sociales.
-Información a la población sobre:
o Medidas generales de protección y prevención individuales y en el entorno inmediato
o Personas y grupos más vulnerables.
o El significado del nivel de riesgo: un nivel de riesgo rojo supone riesgo moderado en población general sin factores de riesgo, riesgo elevado para mayores de 65 años o menores de 65 años con algún factor de riesgo y riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales
-Intensificar la emisión de consejos y recomendaciones sanitarias a la población de riesgo
-Valorar la adopción de medidas adicionales de carácter general o dirigidas a colectivos específicos.
-Evaluar y proponer medidas excepcionales si así se requiere tras su valoración
FACTORES DE RIESGO |
|
Personales |
Ambientales, laborales o sociales |
Lactantes y menores de 4 años |
Vivir solo |
Mayores de 65 años |
Personas sin hogar |
Mujeres gestantes |
Condiciones económicas desfavorables |
Enfermedades cardiovasculares, respiratorias o crónicas |
Migrantes y/o turistas |
Tratamientos médicos |
Viviendas sin aclimatar o sin capacidad de regular la temperatura |
Trastornos mentales, de memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía en la vida cotidiana |
Exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio (especialmente entre las 14:00 y las 19:00) |
Pueden consultar medidas preventivas e información adicional en la página web del portal sanitario murciasalud y en la del Ministerio de Sanidad.
https://www.murciasalud.es/web/sanidad-ambiental/temperaturas-extremas-por-calor
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadAmbiental/riesgosAmbientales/calorExtremo/home.htm