El PSOE denuncia que la falta de médicos vasculares en el Área 2 de Salud pone en riesgo la vida de los pacientes
El PSOE denuncia que la falta de médicos vasculares en el Área 2 de Salud pone en riesgo la vida de los pacientes
Contreras advierte que los casos graves se tienen que trasladar a la Arrixaca, con el riesgo que conlleva el traslado en una intervención que es urgente y vital
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que la falta de especialistas vasculares en el Área 2 de Salud pone en riesgo la vida de los pacientes que sufren patologías graves, ya que los casos más urgentes tienen que ser trasladados a la Arrixaca. A esto se suman las quejas de facultativos y pacientes por las camas en los pasillos de urgencias del Hospital Santa Lucía, la falta de personal en los centros de salud, las largas listas de espera y el cierre de plantas y servicios en el Rosell.
“Hay patologías que requieren intervenciones urgentes, como los aneurismas de aorta abdominal. El tiempo de atención es vital para quienes sufren este problema y, sin embargo, en Cartagena, contando con dos hospitales, tienen que ser trasladados a la Arrixaca para ser operados de urgencia. El tiempo de espera y traslado puede ser vital para estos pacientes y parece que el SMS no le importa”, denuncia Contreras.
El concejal socialista reclama que se contrate más personal para este servicio, “con el objetivo de que Cartagena cuente con especialistas de vascular las 24 horas del día los 7 días de la semana para que los pacientes de la comarca puedan ser atendidos en el Hospital de Santa Lucía, evitando los riesgos que conlleva el traslado a Murcia”.
Asimismo, Contreras reclama más personal para otros servicios que también están colapsados, como traumatología o dermatología, entre otros, con el objetivo de que se reduzcan las listas de espera, así como para los centros de salud del municipio, ya que las quejas de los vecinos por la falta de médicos y los plazos de las citaciones no dejan de sucederse.
El edil socialista también exige que se abra el Rosell al cien por cien para evitar situaciones como las vividas esta semana cuando el servicio de Urgencias del Hospital de Santa Lucía se colapsó, lo que obligó a dejar pacientes en los pasillos. “Las personas que acuden a urgencias y que son encamadas están enfermas y deben ser tratadas con la dignidad que merecen. Un pasillo no es el lugar para tener a los pacientes. Llevamos tiempo advirtiéndolo, pero el Partido Popular prefiere mirar hacia otro lado y dejar que la sanidad pública se muera”, señala Contreras.