El PSOE exige a Arroyo que frene las alteraciones del terreno en el litoral del Mar Menor que provocan inundaciones y el daño en instalaciones básicas
El PSOE exige a Arroyo que frene las alteraciones del terreno en el litoral del Mar Menor que provocan inundaciones y el daño en instalaciones básicas.
Torres señala que la intensificación agrícola, la urbanización y la pérdida de drenajes naturales que estan permitiendo el gobierno local y regional aumentan las escorrentías e inundaciones y provocan daños como el que ha tenido el canal de abastecimiento de agua de la MCT
El Grupo Municipal Socialista exigirá en el próximo Pleno a la alcaldesa Noelia Arroyo que incremente el control de alteraciones de los terrenos del litoral del Mar Menor y que exija a su jefe en el Gobierno regional López Miras que ponga en marcha de una vez por todas el Plan de Ordenación de esta zona.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista señala que una vez más ha quedado claro tras la última Dana, que la falta de control en el litoral y de un Plan que ordene los usos y las infraestructuras en el Mar Menor, son los causantes de los daños que se producen en numerosas zonas de nuestro litoral.
“Ha sido evidente una vez más en Los Nietos que ha sufrido nuevamente inundaciones”, subraya el portavoz socialista, que añade que “se debe de vigilar exhaustivamente las roturaciones y usos en el entorno del Mar Menor”.
“La existencia de regadíos intensivos, cultivos de invernadero y huertos solares sin criterios de ordenación territorial es lo que ha provocado esta situación”, insiste Torres. La aprobación del Plan de Ordenación del Mar Menor, que debería estar en activo desde hace varios años y que Arroyo ni impulsa ni reclama a López Miras es imprescindible para poner freno a las alteraciones de terrenos, la intensificación agrícola, la urbanización y la pérdida de drenajes naturales que han provocado el aumento de las escorrentías y el daño de infraestructuras críticas.
“Arroyo debe tomar buena nota de lo que ha ocurrido en instalaciones críticas como las de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y protegerlas”, insiste Torres, que señala que “en el litoral del término municipal de Cartagena hay otras muchas instalaciones que nuestro Ayuntamiento debe asegurar que no se encuentran en riesgo por la alteración de su entorno”