El PSOE exige que se amplíen los institutos El Bohío y Los Molinos

 

El PSOE exige que se amplíen los institutos El Bohío, Hespérides y Los Molinos

 

Pedro Contreras reclama a Arroyo que exija que estas obras se realicen lo antes posible porque los centros están saturados

 

El Grupo Municipal Socialista exigirá mañana en el Pleno del Ayuntamiento a la alcaldesa Noelia Arroyo que reclame al Gobierno regional que acometa de forma urgente e inmediata la ampliación de los Institutos de Educación Secundaria El Bohío, Hespérides y Los Molinos.

 

El concejal socialista Pedro Contreras denuncia que ambos centros están saturados desde hace demasiados años sin que se acometan las obras de ampliación prometidas, ante el silencio del Gobierno local formado por PP y Vox.

 

“Es inaceptable que el Gobierno regional, con el beneplácito de Arroyo y Vox, haya vuelto a dar la espalda a la comunidad educativa de Cartagena, dejando fuera del presupuesto regional la ampliación y reforma de los institutos El Bohío y Hespérides”, ha señalado Contreras.

 

En el caso de El Bohío, la Consejería de Educación del Gobierno regional aprobó la construcción de dos nuevos edificios en 2007. Ejecutó el primero de ellos e incluso invirtió 40.000 euros en el proyecto de construcción del segundo, que nunca ha llegado a realizarse a pesar de que espacios habilitados para 20 alumnos acogen a más de 35 y de que muchas zonas comunes se han adecuado para uso académico. El Gobierno regional incluyó estas obras en muchos de sus presupuestos. En el de 2022 se destinaron 1,5 millones para estas obras, que en el presupuesto de este año han desaparecido.

 

Una situación similar se vive con el IES Los Molinos, cuya ampliación se lleva anunciando desde 2017. De hecho, Educación acabó el proyecto de remodelación en 2020 y desde entonces no se ha hecho absolutamente nada y ya han pasado cinco años.

 

En el caso del Hespérides el problema es aún más complejo porque comparte instalaciones con el instituto Santa Lucía, con lo que la saturación provocada por la falta de espacio afecta a ambos centros mientras no se construye el nuevo edificio prometido por el gobierno regional en una parcela municipal.

 

“Estos centros llevan años arrastrando deficiencias estructurales y una saturación que impide el desarrollo de una educación pública de calidad. Es hora de darle respuesta a las necesidades de la comunidad educativa y de acometer las obras de ampliación”, concluye Contreras.