El PSOE reclama un plan de choque para eliminar los retrasos en las mamografías en el Área 2 de Salud

El PSOE reclama un plan de choque para eliminar los retrasos en las mamografías en el Área 2 de Salud

 

Pedro  Contreras exige que el cribado incluya a todas las mujeres de 45 a 74 años y que se elabore un protocolo unificado de actuación en las nueve áreas de salud

 

El Grupo Municipal Socialista reclamará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Cartagena que el Gobierno local exija al Gobierno regional que ponga en marcha un plan de choque para eliminar los retrasos en la realización de mamografías que sufren las pacientes del Área 2 de Salud, “porque lo que está en juego es la detección precoz del cáncer de mama”, explica el concejal socialista Pedro Contreras.

 

El edil también exigirá en el Pleno que Arroyo reclame a López Miras que cumpla los compromisos que adquirió su partido en el año 2022, ampliando la cohorte de edad del programa de cribado de cáncer de mama a todas las mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años.

 

Además, Contreras ha recordado que el Partido Socialista de la Región de Murcia pedirá al Defensor del Pueblo que investigue las listas de espera para mamografías y la situación del programa de cribado de cáncer de mama en la Región.

 

“El PP nos tiene acostumbrados a prometer y no cumplir. Prometieron un Rosell abierto al 100 por cien, como segundo hospital de referencia, y lo están convirtiendo en un ambulatorio al reducir las plantas de hospitalización y los servicios. Prometieron acabar con las listas de espera, y no han dejado de crecer. Prometieron trabajar por la Salud Mental y resulta que faltan psiquiatras. Esa es la sanidad por la que están trabajando”, destaca Contreras.

 

Por último, el edil reclamará en el Pleno la puesta en marcha de un protocolo de actuación unificado en las nueve áreas de salud para la detección precoz del cáncer de mama “destinado a las mujeres que, estando fuera de la cohorte de edad del programa de cribado, presenten sospechas o indicios de cáncer de mama, así como a aquellas que, incluidas en el programa de cribado, acudan a consulta médica con síntomas compatibles con esta enfermedad”, indica Contreras.