El PSOE reclama unos presupuestos municipales sociales, feministas y sin sesgos xenófobos, y que Cartagena se declare Lugar de Memoria Democrática

Manuel Torres ayto

El PSOE reclama unos presupuestos municipales sociales, feministas y sin sesgos xenófobos, y que Cartagena se declare Lugar de Memoria Democrática

 

Los socialistas presentan una batería de medidas al Pleno para garantizar las subvenciones a los colectivos que trabajan con inmigrantes, el apoyo a los menores y el uso de los espacios públicos sin limitaciones por motivos religiosos

 

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una batería de propuestas al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena con el objetivo de garantizar que los presupuestos municipales para 2026 no tengan sesgos machistas ni xenófobos y que el municipio de Cartagena siga apostando por el feminismo, la igualdad, la solidaridad y la plena inclusión. Asimismo, reclaman que Cartagena se declare Lugar de Memoria Democrática por la enorme concentración de hechos históricos, de gran relevancia democrática, que confluyen en nuestro término municipal.

 

Los concejales socialistas reclamarán en el próximo Pleno que los presupuestos de 2026 mantengan las subvenciones nominales y convocatorias genéricas destinadas a entidades del Tercer Sector de Acción Social, como CEPAIM, entre otras, incrementándolas en los casos que sea necesario, con el objetivo de garantizar la continuidad, la consolidación y el crecimiento de los programas que estas entidades desarrollan para fomentar la plena integración, la solidaridad y los valores democráticos entre todos nuestros vecinos.

 

Asimismo, exigirán que el Pleno manifieste su apoyo a los menores migrantes, ponga en marcha campañas de sensibilización y voluntariado para facilitar su integración y protección en nuestro municipio, y exponga el respaldo de la Corporación a la decisión del Pleno de la Asamblea de rechazar la moción de Vox que exigía el cierre de todos los centros de menores.

 

Con respecto al uso de los espacios públicos, como instalaciones deportivas o campos de fútbol, los socialistas reclaman que se garantice su uso y su cesión temporal a colectivos, asociaciones y organizaciones para la celebración de eventos de interés social, cultural o religioso, tal y como se ha venido desarrollando en los últimos años, sin limitaciones ni restricciones de ningún tipo por motivos de raza, religión u orientación sexual, entre otros.

 

Por último, los socialistas quieren que se inicie el expediente para que Cartagena sea declarado Lugar de Interés Democrática por el gran número de hechos relevantes que se dieron en nuestro municipio en defensa de la democracia y contra el fascismo.

 

Cartagena fue, durante la Guerra de España, principal base naval de la República, lo que la convirtió en objetivo prioritario de la aviación y la marina sublevadas y de las potencias que las apoyaban. En los años finales del conflicto, se convirtió en un puerto de exilio republicano.

 

La ciudad fue igualmente escenario de episodios decisivos del final de la Guerra Civil Española, como la sublevación de la base naval en marzo de 1939 y el posterior hundimiento del buque Castillo de Olite, hechos que sitúan a Cartagena en el centro del desenlace del conflicto y la convierten en un referente histórico de primera magnitud.

 

Además, tras la ocupación franquista, Cartagena padeció una represión muy intensa. Además, cuanta con una memoria democrática viva, construida en torno a las luchas obreras y vecinales durante el franquismo, la resistencia antifascista, la movilización por las libertades y la recuperación de la autonomía local y autonómica.