La Región de Murcia supera por primera vez en su historia las 700.000 personas ocupadas

La Región de Murcia supera por primera vez en su historia las 700.000 personas ocupadas

La Región de Murcia supera por primera vez en su historia las 700.000 personas ocupadas

La EPA del tercer trimestre del año refleja que el mercado laboral regional ha sumado 7.200 personas ocupadas el último año, lo que supone un incremento del 1,03 por ciento

24.10.2025 La Región de Murcia bate un nuevo récord histórico de empleo y supera por primera vez las 700.000 personas ocupadas. En concreto, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, conocidos hoy, reflejan que el mercado regional cerró el tercer trimestre contabilizando 700.800 personas ocupadas, 7.200 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a un incremento del 1,03 por ciento. En España, el aumento de la ocupación anual fue del 2,58 por ciento.

La ocupación también ha tenido un buen comportamiento respecto al trimestre anterior, al registrarse un aumento del 0,65 por ciento, que se traduce en 4.500 personas ocupadas más. A nivel nacional, el número de ocupados creció un 0,53 por ciento este trimestre, 0,12 puntos porcentuales menos que en la Región de Murcia.

Por lo que respecta al paro, el fin de la campaña estival y el crecimiento de la población activa (número de personas que pueden y quieren trabajar) tienen su reflejo en la cifra de personas desempleadas, que se sitúa en 103.900. En términos interanuales, el paro ha registrado un aumento de 9.800 personas, un 10,43 por ciento de personas paradas más que hace un año.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, explicó que “a pesar de la subida del paro, provocada por la incorporación de más de 17.000 personas al mercado laboral, la lectura que hacemos de estos datos es positiva porque, una vez más, ponen de manifiesto la solidez del mercado laboral de la Región, que hasta ahora nunca había registrado un número tan alto de personas trabajando, superando las 700.000”.

Crece la ocupación entre las mujeres

La EPA también refleja que, durante este tercer trimestre, el empleo ha presentado una mejor evolución entre las mujeres, al aumentar en 8.800 el número de ocupadas, un 2,92 por ciento con respecto al trimestre anterior. Entre los hombres, en cambio, la ocupación ha bajado un 1,06 por ciento, lo que supone contabilizar 4.200 ocupados menos que en el segundo trimestre.

Ocupación por sectores

Por sectores, en este tercer trimestre la ocupación creció en construcción en 6.100 personas; en industria, en 5.500; y en servicios, en 1.500. En agricultura el número de personas ocupadas descendió en 8.700 personas.

Comentarios