Repsol comienza a recoger aceite de cocina usado en las estaciones de servicio de la Región de Murcia
Repsol comienza a recoger aceite de cocina usado en las estaciones de servicio de la Región de Murcia
- La compañía multienergética pone en marcha puntos de recogida de aceite de cocina usado en 97 estaciones de servicio de su red en la Región de Murcia para facilitar a los clientes la gestión de este residuo doméstico.
- Repsol promueve así la economía circular, ya que este residuo se emplea como materia prima en el complejo industrial de Cartagena para producir combustibles 100% renovables, en la primera planta de este tipo en la península ibérica.
- Los usuarios de Waylet podrán beneficiarse de 30 céntimos de saldo por litro de aceite de cocina usado entregado para un próximo repostaje, recarga eléctrica o para adquirir otros productos en cualquiera de las estaciones de servicio de la compañía.
- El director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, y el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de la compañía, Jorge Escuín, han presentado la iniciativa en la estación de servicio de Ángel Bruna en Cartagena, acompañados del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
Repsol inicia hoy la recogida de aceite de cocina usado en 97 estaciones de servicio de su red en la Región de Murcia. Con esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se promueve y facilita la gestión sostenible de este residuo doméstico, que el complejo industrial de Repsol en Cartagena utiliza como materia prima para fabricar combustibles renovables.
La recogida de aceite de cocina usado en el sector profesional es bastante elevada, pero la mayor parte del doméstico aún no se recupera. Actualmente se generan unas 180.000 toneladas de este aceite usado cada año en España, de los cuales se recolectan menos del 5%.
Para ayudar a la correcta gestión de este residuo, Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa en la Región de Murcia, y en otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Aragón, alcanzando así más de 650 estaciones en España.
Para la adecuada gestión de este residuo tras su recogida, Repsol ha contratado a Sercampo, un gestor de residuos autorizado que cuenta con todos los permisos necesarios para garantizar la trazabilidad.
Los ciudadanos que quieran realizar una gestión responsable de este aceite doméstico podrán llevar el residuo en una botella de plástico a la estación de servicio. Los usuarios de la aplicación Waylet podrán beneficiarse de 30 céntimos de saldo por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles, para un próximo repostaje, recarga eléctrica o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en el país.
El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de Repsol, Jorge Escuín, ha destacado durante la presentación de la iniciativa que “en la Región de Murcia estimamos que se podrán recoger más de 20.000 litros de aceite usado doméstico al año, lo que contribuirá, de manera significativa, a la economía circular. Con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable, que se puede usar en los vehículos actuales sin necesidad de realizar cambios en el motor”.
En este sentido, el director del complejo industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, se ha mostrado satisfecho por la implantación de este proyecto en la Región de Murcia, y ha señalado que supone “un paso clave para acercar la economía circular a la ciudadanía, facilitando que cada persona pueda contribuir directamente a la producción de energía renovable, con un gesto tan sencillo como reciclar el aceite de cocina usado”.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha afirmado que esta iniciativa “es un paso más en la estrategia del Gobierno regional para fomentar la economía circular a través de la colaboración público-privada”.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha señalado que “esta recogida de aceite usado de cocina une a empresa, administración y ciudadanos en una misma meta: hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia.
Combustibles renovables
Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo energético que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno. Todas las soluciones energéticas se deben de tener en cuenta para reducir las emisiones de la forma más rápida y eficiente posible.
El combustible renovable se produce a partir de materias primas orgánicas, como el aceite de cocina usado o residuos agroalimentarios, dándoles una segunda vida. Este tipo de combustibles permiten reducir hasta en un 90% las emisiones netas de CO2, en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, por la menor intensidad de carbono.
Estos combustibles son desde el punto de vista de calidad y funcionamiento en los motores, equivalentes a los convencionales. La diferencia entre ambos es que se fabrican reemplazando la materia prima de origen mineral, por residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o la biomasa. Los combustibles 100% renovables se pueden utilizar en automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones, aprovechando las infraestructuras existentes de repostaje.
Repsol inició el pasado año la producción de combustibles 100% renovables en su complejo industrial de Cartagena. A esta planta, la primera de este tipo en la península ibérica, se sumará en 2026 un segundo proyecto en Puertollano.
En la actualidad, Repsol suministra Diésel 100% renovable en más de 1.300 ubicaciones en las principales ciudades y corredores de transporte de España y Portugal. El objetivo de la compañía es llegar a 1.500 a finales de este año. Repsol ya suministra este combustible en 115 estaciones de servicio de la Región de Murcia.
Se trata del combustible de más alta gama del mercado español, ya que cuenta con una formulación exclusiva que optimiza las prestaciones y alarga la vida del motor.