Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena

Repsol construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en Cartagena
· La compañía, en colaboración con Enagás Renovable, da luz verde a la construcción de un gran electrolizador de 100 MW en el complejo industrial de Cartagena, en el que invertirá más de 300 millones de euros y generará unos 900 empleos en las diferentes fases.
· Este proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea como estratégico y de interés común y recibirá financiación.
· La nueva instalación tendrá capacidad para producir unas 15.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable que se usará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono.
· El director del centro industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, ha señalado que este proyecto, junto con la puesta en marcha de la planta de combustibles 100% renovables, son claros ejemplos de la apuesta de la compañía “por la tecnología y la innovación”.
Repsol sigue avanzando con solidez en su plan estratégico y ha dado luz verde a su primer gran electrolizador, de 100 MW, en el complejo industrial de Cartagena. La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono, dando un paso significativo en su hoja de ruta para sustituir el hidrógeno convencional por el renovable en sus centros industriales.
El proyecto ha sido reconocido por la Comisión Europea y el Gobierno de España como estratégico y de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) y recibirá 155 millones de euros, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Por su escala, el desarrollo de este electrolizador supone un reto tecnológico liderado por Repsol, en colaboración con Enagás Renovable, que tiene un 25% del proyecto. Con una inversión superior a 300 millones de euros, generará unos 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos en las diferentes fases del proyecto. El electrolizador evitará por sí solo la emisión de hasta167.000 toneladas de CO2 al año, un impacto similar al de dos tercios de todo el parque de vehículos eléctricos puros en España en 2024.
Está previsto que la planta esté operativa en 2029, representando un hito para el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, una de las iniciativas autonómicas más relevantes de España. El objetivo es crear un ecosistema lo más eficiente posible, acoplando la capacidad de producción a las necesidades de la industria. El proyecto contempla la posibilidad de que, a futuro, el hidrógeno renovable también pueda ser incorporado a la red de gas natural y a la Red Troncal Española de Hidrógeno.
El director del centro industrial de Repsol en Cartagena, Rafael Quesada, ha señalado que este proyecto, junto con la puesta en marcha de la planta de combustibles 100% renovables son “claros ejemplos de la apuesta de Repsol por el complejo industrial, el desarrollo de la comarca de Cartagena y la Región de Murcia, y la apuesta decidida de la compañía por la tecnología y la innovación”.
Proyectos de gran escala y liderazgo industrial
El complejo industrial de Repsol en Cartagena, que este año celebra su 75 aniversario, se ha convertido en un referente en transformación industrial liderando proyectos punteros, como la primera planta de producción a gran escala de combustibles 100% renovables de la península ibérica, y la primera planta de hidrógeno renovable de la Región de Murcia.
Ambos proyectos, junto a otras actuaciones como la parada programada de mantenimiento que se está desarrollando en la actualidad en las instalaciones del Valle de Escombreras, suponen una inversión de más de 620 millones de euros en Cartagena, generando oportunidades laborales y desarrollo económico y social en su entorno.
Con estas iniciativas, Repsol avanza en su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, y se posiciona como empresa referente en proyectos de transformación industrial y transición energética.
Por su parte, Enagás Renovable actúa como productor independiente de energía especializado en gases renovables y en iniciativas de descarbonización. Actualmente, su cartera en España comprende 20 proyectos en desarrollo, centrados en hidrógeno renovable y biometano
