Tráfico controlará esta semana las condiciones técnicas y de seguridad de más de cien autobuses destinados al transporte escolar
§ El 90% de los siniestros de tráfico con niños que se producen en relación con el transporte escolar al colegio tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo
§ Ningún vehículo destinado a este fin puede tener una antigüedad superior a los dieciséis años al comienzo del curso
§ Desde 2013, todos los autobuses nuevos incorporan un sistema de frenado de emergencia que se activa automáticamente cuando detecta la posibilidad de una colisión.
10 de noviembre de 2025. La Jefatura Provincial de Tráfico controlará esta semana las autorizaciones necesarias, condiciones técnicas y elementos de seguridad de más de 100 autobuses destinados al transporte escolar en la Región de Murcia.
En el marco de una nueva campaña especial de vigilancia que se desarrollará entre el 10 y el 14 de noviembre, más de 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlarán además la habilitación y permiso de conducción de los profesionales, sus tiempos de conducción y descanso, además de la presencia de factores de riesgo, exceso de velocidad, consumo de alcohol y otras drogas, distracción o utilización de sistemas de seguridad.
La Guía de la Dirección General de Tráfico, “Al cole siempre seguros”, señala que el 90% de los siniestros de tráfico con niños que se producen en relación con el transporte escolar al colegio tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo, o justo en los instantes inmediatos y, en muchos casos, se trata de atropellos causados por una distracción.
Otros factores de riesgo vinculados al transporte escolar en autocar están vinculados a la velocidad, las distracciones y al uso de los cinturones de seguridad. Velocidad y distracciones son las principales causas de los accidentes en los que están implicados los vehículos de transporte escolar.
Sin fallecidos desde 2012
El autobús escolar, que nunca podrá tener una antigüedad superior a los dieciséis años cuando esté destinado al transporte y traslado de viajeros escolares menores de 16 años, es el primer colectivo de seguridad vial sin fallecidos en accidentes de tráfico desde el año 2012.
Desde 2007, todos los autocares deben llevar instalados sistemas de retención desde el momento de su matriculación, pues un menor sin ningún tipo de retención multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales.
Resultados obtenidos por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de la Región de Murcia
La última campaña especial de control y vigilancia sobre transporte escolar se celebró entre los días 20 y 24 de enero de 2025.
En el ámbito provincial, en la campaña de enero, el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia controló un total de 134 vehículos, con el resultado de 81 denunciados (60%) y 164 denuncias interpuestas, la mayoría relacionadas con la autorización de transporte escolar y con incumplimientos técnicos del vehículo de transporte escolar.
Además, se sumaron a la campaña 26 Ayuntamientos, que controlaron a 199 vehículos, de los que fueron denunciados 4.
A esta campaña se han sumado 24 Ayuntamientos: Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Bullas, Caravaca de la Cruz, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Las Torres de Cotillas, La Unión, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Murcia, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Villanueva del Río Segura y Yecla. Sus respectivas policías locales efectuarán los controles en las vías urbanas de su competencia.