Unidas Podemos reclama que el Gobierno local cumpla con los preceptos de la Ley de Memoria Democrática

Unidas Podemos reclama que el Gobierno local cumpla con los preceptos de la Ley de Memoria Democrática

“El Gobierno local sigue sin cumplir los propios acuerdos para mayor demérito de un Ayuntamiento que dice ser democrático”.

Desde Unidas Podemos, reclamarán en el próximo pleno que el Gobierno local conteste por escrito a las comunicaciones realizadas por la Asociación de Memoria Histórica de Cartagena o cualquier otra organización o personas que se dirija al Ayuntamiento o a sus diferentes servicios para tratar cuestiones de Memoria Democrática.

Desde la coalición también pedirán que se inste al Ejecutivo local a cumplir, de manera integra los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de 2015 y, mas concretamente, la retirada de la placa de la Avenida de los Toreros y de la placa del General Serrano Montaner de Santa Ana.

Por último instarán al Gobierno a que cumpla, sin demora ni dilación alguna, con los preceptos que dictamina la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.

Desde mayo de 2010 la Asociación Memoria Histórica de Cartagena viene pidiendo al Ayuntamiento de Cartagena la eliminación total de los vestigios franquistas de la ciudad y de su municipio, pero no fue has el año 2015 cuando por fin se constituyó la Comisión de Memoria Histórica y resolvió la sustitución de buena parte de nombres que la Memoria Histórica propuso a la misa, así como la eliminación de monumentos y placas.

Los resultados de la CMH se plasmaron en un acta de fecha 10 de diciembre de 2015 y en la que, además de relacionar los vestigios que habrían de ser eliminados de nuestras calles, sugería cuestiones tales como que había algunos nombres de calles que no se habían tratado por no haberse presentado la documentación acreditativa, pero en párrafos posteriores del mismo escrito se decía literalmente que “si en algún momento se aportan pruebas de incumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica sobre la persona que da nombre a estas calles, siempre se estará a tiempo de aconsejar su desaparición del callejero”.

Prácticamente, toda la legislatura anterior, en materia de Memoria Histórica fue encaminada al cumplimiento de los acuerdos del pleno mencionado. A pesar de los esfuerzos de la Asociación por retomar lo no debatido y por la incorporación de otros nombres no tenidos en cuenta por la Comisión y por debatir lo referente a la retirada de honores y méritos de ciertos elementos, ésta no volvió a reunirse”, han lamentado desde la coalición.

El acuerdo del pleno se cumplió en todos sus puntos menos en uno, en la retirada de la placa franquista situada en la Viviendas de San Fulgencio, situada en la Avenida de los toreros de Cartagena y otro cumplido a medias, con la incorporación en una calle de la placa con su nuevo nombre, calle Romería, pero permaneciendo la placa de la denominación anterior (General Serrano Montaner) en lugar más visible que la nueva (al lado de la carretera que va de San Ana a la Aparecida, LA F-37). Y llegamos al inicio de esta legislatura legando a la actual corporación este lastre.

En la actual legislatura se ha hablado mucho de Memoria Histórica con la actual responsable de este tema, pero lo único práctico que se ha hecho es intentar frenar la demanda de la Fundación Millán Astray para que se le vuelva a dar ese nombre a la calle de la que ya su placa había sido retirada. Este tema se arrastra desde poco avanzada la legislatura anterior y, pudiéndose tratar con absoluta normalidad el mismo, por imprudencia o negligencia del Ayuntamiento, este asunto se relegó al olvido y un proceso que podría estar resuelto hace más de 5 años, aún sigue coleando”, ha reclamado desde Unidas Podemos.

La CMH creada en esta legislatura sólo se ha reunido para tratar este tema que, por cierto, ahora se lo está tomando con mucho celo. Pero este celo ha impedido de manera ilógica el que se trataran los otros temas pendientes. Al final, la fundación Millán Astray está consiguiendo lo que algunos y algunas, con intereses espurios y nada respetuosos con las víctimas del franquismo -recordemos que todavía hay más de 114.000 desaparecidos reconocidos por la Audiencia Nacional-, serpentear a la anterior Ley 52/2007 y a la actual que deroga a ésta, la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.

La AMHCT ha requerido varias veces este cumplimiento. Por ejemplo, el 20 de julio de 2021 se reclamó por registro a la actual alcaldesa el cumplimiento de un acuerdo municipal (adjuntamos carta), en él que se le recordó la obligatoriedad de la retirada de la placa de la Avenida de los Toreros que el pleno del Ayuntamiento había aprobado el 30 de diciembre de 2015. Ni siquiera esa comunicación, realizada hace más de año y medio, ha tenido ningún tipo de contestación escrita. Y no es razonable alegar, para eludir su responsabilidad, el que se hayan mantenido reuniones con la AMHCT puesto que, si no hay acciones concretas ni resultados observables, las reuniones sólo sirven para entretener y dilatar las conclusiones ofreciendo una imagen de ineficacia total.

Pero un Ayuntamiento no puede ser ignorante a los preceptos de la Ley, guste más o guste menos, y debe cumplirla”, han concluido desde la coalición.