Unidas Podemos reclama una mayor implicación de todas las administraciones en la detección de enfermedades relacionadas con el amianto

Unidas Podemos reclama una mayor implicación de todas las administraciones en la detección de enfermedades relacionadas con el amianto

Unidas Podemos reclama una mayor implicación de todas las administraciones en la detección de enfermedades relacionadas con el amianto

Desde el grupo municipal se hacen eco de la denuncia de APENA en referencia al goteo continuo de casos de personas afectadas por el amianto que van apareciendo mes tras mes.

La edil de Unidas Podemos IU-Verdes Equo, Aroha Nicolás, llevará al próximo pleno una iniciativa en la que se solicita una mayor implicación de todas las administraciones en la detección de enfermedades relacionadas con el amianto.

Para ello, Nicolás, reclamará al Ayuntamiento que inste a la Consejería de Salud a comunicar de manera precoz al Instituto Nacional de la Seguridad Social, o a la autoridad competente que se determine, cualquier sospecha de enfermedad de carácter profesional relacionada con la exposición al amianto.

La concejala también solicitará al Gobierno local para que inste a la Consejería de Salud a dotar de mayores recursos económicos, materiales y humanos a la consulta de Neumología-amianto.

Aroha Nicolás pedirá que el Ayuntamiento solicite al Instituto Nacional de la Seguridad Social a prestar con mayor agilidad la tramitación de prestaciones por causa de enfermedad profesional por los efectos del amianto, así como la activación del Fondo Nacional de Compensación de Víctimas del Amianto aprobado en los recientes Presupuestos Generales del Estado.

Por último, la edil reclamará al Ejecutivo municipal que exija a las empresas ubicadas en la comarca de Cartagena a que haga públicos los listados actualizados de todos los trabajadores y trabajadoras que han estado expuestos al amianto.

Hay que recordar que el amianto fue utilizado profusamente durante buena parte del siglo XX por una multitud de industrias, sin embargo la exposición a las fibras de esta sustancia es la principal causa de dos enfermedades caracterizadas por un largo periodo de latencia: el mesotelioma, un tumor maligno que se localiza habitualmente en la pleura, y la asbestosis, una fibrosis pulmonar. También puede causar otras patologías pleurales benignas e incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

La comunidad científica ya reconoció en los años 60 los daños del amianto en dos estudios epidemiológicos dirigidos por el Dr Irving S. Slikoff, lo que llevó, tras una crisis de litigación sin precedentes en Estados Unidas, a la declaración concursal de la industria del amianto y a la erradicación de su uso y consumo.

En Europa el abandono del amianto se debe más a la legislación que la litigación, y tiene en la Directiva 199/77CE de 26 de junio su punto culminante. La norma comunitaria, cuyo período de transposición concluyó el 1 de enero de 2005, estableció una prohibición general de uso y comercialización del amianto.

Pese a la erradicación del amianto, las víctimas presentes y futuras de las enfermedades asociadas a la exposición histórica a sus fibras se cuentan por cientos de miles. Muchas de ellas, asesoradas por abogados cada vez más especializados y por asociaciones de víctimas cada vez más numerosas, interponen demandas de indemnización de daños y perjuicios. En consecuencia, la litigación por daños del amianto alcanza proporciones enormes en Estados Unidos y cada vez mayores en algunas jurisdicciones europeas, entre ellas la francesa, la británica y la española.

Si nos centramos en Cartagena y su comarca nos encontramos con la asociación APENA que lleva años luchando por que se reconozcan las enfermedades derivadas de la exposición al amianto de los trabajadores y trabajadoras por parte de las empresas en nuestra comarca. En la actualidad están llevando a cabo una campaña llamada "Cartagena: conspiración de silencio", en la que denuncian la escasa repercusión que tan grave problema de salud pública tiene a nivel político, mediático, sanitario, social y judicial”, ha destacado Nicolás.

Y ha concluido recordando que “Desde APENA se denuncia que en la comarca de Cartagena hay un goteo continuo de casos de personas afectadas por el amianto que van apareciendo mes tras mes. Se trata especialmente de la antigua mano de obra industrial de toda la Región y en especial de la comarca de Cartagena, personal aquejado por asbestosis y cánceres diversos directamente relacionados con antiguas exposiciones al amianto en sus empresas que datan de décadas atrás. Además, denuncian la desidia de las autoridades sanitarias de la Región de Murcia que se niegan a reconocer esta problemática, con un infradiagnóstico de los casos. Según los datos aportados por APENA, hasta el presente se han producido la trágica cifra de 500 muertes por amianto en la comarca y se esperan otras 1.000 muertes más en el futuro. Todo esto teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas ubicadas en la comarca de Cartagena se niegan a hacer públicos listados actualizados de trabajadores y trabajadoras que han sido o están siendo expuestos al amianto durante su vida laboral.