AFAREM reivindica la minería local: "importar áridos encarece las infraestructuras y tiene un impacto ambiental muy superior"
AFAREM reivindica la minería local: "importar áridos encarece las infraestructuras y tiene un impacto ambiental muy superior"
- La producción de hormigón en la Región de Murcia crece cinco veces más que la media nacional
Murcia, 28 de noviembre de 2025.– La Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM) ha celebrado su Asamblea General 2025 presentando un balance que confirma la fortaleza productiva del sector. En un año de estabilización a nivel nacional, la industria regional murciana se ha desmarcado con un comportamiento excepcional, consolidándose como una de las locomotoras de la actividad constructora en España.
Según el informe sectorial presentado durante la Asamblea, la producción de hormigón preparado en la Región de Murcia cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 13,8%, alcanzando los 738.931 metros cúbicos. Este dato cobra especial relevancia al compararlo con el contexto nacional. Mientras que la media de crecimiento en España se situó en un 2,8%, la Región de Murcia ha crecido casi cinco veces más.
Eduardo Martin Pignatelli, presidente de AFAREM, ha valorado estas cifras como una demostración de la capacidad instalada de las empresas murcianas: «El hormigón es un producto perecedero que no viaja, se fabrica y se consume en el entorno local. Por tanto, este crecimiento del 14% es economía real. Significa que nuestras plantas tienen el músculo industrial necesario para abastecer picos de demanda muy superiores a la media nacional sin tensionar la cadena de suministro».
El informe anual de AFAREM también revela que el consumo de áridos naturales descendió ligeramente en 2024 en la Región de Murcia, con un total de 7,9 millones de toneladas, un 3,0% menos que el año anterior. Esta disparidad responde a la bajada de la licitación en obra civil, gran consumidora de áridos para infraestructuras, frente al fuerte dinamismo de la edificación residencial, que ha disparado la demanda de hormigón.
La importancia de la cercanía de las canteras: ahorro de coste y huella de carbono
En un contexto de encarecimiento de las materias primas, AFAREM subraya que la cercanía de las canteras a los centros de consumo es esencial para abastecer obras de forma eficiente, ya sean infraestructuras como carreteras o puentes, o edificios como hospitales, centros de salud y viviendas.
Cuando la cantera está a más de 40 kilómetros, el coste del transporte supera al del propio árido, encareciendo directamente el precio final de la obra. Y no solo hablamos de costes económicos: la huella de carbono también se dispara al transportar el material desde otras regiones de España o incluso del extranjero.
“Si seguimos sin apostar por la minería local, acabaremos importando áridos desde el Este de Europa, Oriente Medio o Latinoamérica, con un impacto ambiental muy superior al de una cantera regional, aparte del económico”, advierte el presidente de la asociación.
“Sin áridos no hay vivienda, ni infraestructuras, ni confort. Somos el primer eslabón de la cadena de valor y la segunda materia prima más consumida del mundo después del agua”, concluye Pignatelli.
La Asamblea contó con la asistencia de Federico Miralles, director general de Industria y Energía de la Región de Murcia; Javier Rollán, director general de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda; y José Hernández, presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM).