Alianza estratégica entre el CEEIC y Grupo ATU para impulsar la formación y la transformación digital
Alianza estratégica entre el CEEIC y Grupo ATU para impulsar la formación y la transformación digital
JR Comunicación y Protocolo.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y Grupo ATU y han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la formación y la transformación digital, todo con la finalidad de fomentar el emprendimiento, la capacitación digital y la innovación tecnológica en la Región de Murcia .
La directora del CEEIC, Nuria Castillo , ha afirmado estar muy ilusionada con la colaboración con Grupo ATU, «una entidad con una trayectoria consolidada en el ámbito de la formación y la innovación. Juntos vamos a potenciar el ecosistema emprendedor de Cartagena y de toda la Región de Murcia apostando por una formación útil, aplicada y alineada con los retos actuales del mercado laboral y tecnológico ».
Asimismo, el director autonómico de Grupo ATU en la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, José Luis Reverte , ha expuesto que el convenio representa una firme apuesta de la entidad que él dirige por la digitalización, la innovación y el emprendimiento. «Cartagena es un epicentro de talento y progreso; el lugar ideal para establecer sinergias con una entidad como el CEEIC. Estamos convencidos de que la formación es la base sobre la que se construyen los proyectos empresariales del futuro y este acuerdo es una clara muestra de ello ».
En virtud del acuerdo ambas entidades trabajarán de forma coordinada en proyectos conjuntos relacionados con la formación en nuevas tecnologías y la digitalización de pymes y emprendedores . También en el desarrollo de competencias clave para la empleabilidad y la competitividad empresarial.
«Esta alianza estratégica supone un importante paso emprendedor hacia adelante para conectar el ecosistema con una formación de calidad adaptada a los desafíos del siglo XXI. Buscamos generar un impacto real en el tejido productivo murciano con especial atención al talento joven, las startups y las personas que necesitan reorientar su perfil profesional hacia sectores emergentes », han afirmado los firmantes del convenio.
El acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible, la empleabilidad de calidad y la transformación digital del tejido productivo regional , elementos clave para que la Región de Murcia siga posicionándose como referente en innovación y emprendimiento a nivel nacional .