CCOO denuncia el abandono de los Tribunales de Instancia por parte del Ministerio de Justicia
CCOO denuncia el abandono de los Tribunales de Instancia por parte del Ministerio de Justicia.
El personal de Justicia de Cieza exige que el Ministerio dote de medios necesarios al espacio que debería ir destinado a ser el Juzgado de guardia del Palacio de Justicia.
Murcia, 10 de noviembre de 2025
Una vez puesta en marcha la Ley 1/2025 que supone la mayor reforma organizativa de juzgados y tribunales de nuestro país y que, paradójicamente se lleva a cabo sin dotación alguna de más personal, ni de nuevas infraestructuras ni tan siquiera la más mínima inversión en medios materiales o en la adaptación de los edificios judiciales de construcción más reciente pero, una vez implantada esta nueva organización el pasado 1 de julio en numerosos territorios, el ministerio de Justicia se desentiende absolutamente de ellos.
Así viene ocurriendo en las localidades de la Región de Murcia donde, después de cinco meses desde que se implantó la nueva organización de Tribunales de Instancia en Caravaca de la Cruz, Yecla, Jumilla, Mula, Molina de Segura, San Javier, Totana y Cieza, el ministerio se ha desentendido completamente de ellos y hasta la más mínima reclamación de medios materiales (ordenadores, impresoras, mesas….) para abastecer el espacio dedicado al Juzgado de Guardia queda en un saco roto.
Así llevan pidiéndolo desde hace semanas los trabajadores de Justicia de Cieza, quienes todos los jueves al grito de “Juzgado de Guardia YA”, se concentran en la puerta de un edificio judicial en el que ya se planificó en su momento un espacio adecuado para la instalación del Juzgado de guardia pero que ahora no se puede utilizar porque el ministerio no lo dota de unos pocos ordenadores, impresoras, mesa, etc.. y el personal que tiene que realizar la guardia semanal tiene que usurpar las mesas de otros compañeros que, a su vez, tienen que desplazarse también de su puesto de trabajo, llevando consigo los ordenadores portátiles y los expedientes, ocasionando un tremendo perjuicio no solo a los propios trabajadores, sino a los usuarios y a los profesionales que acuden en el día a día a relacionarse con el servicio público de Justicia.
Este es el ejemplo más ilustrativo de la importancia que para el ministerio de Bolaños tiene la nueva organización judicial de Tribunales de Instancia una vez cumplido el objetivo de su aprobación e implantación que se ha llevado a cabo ya en una primera fase en julio y que seguirá con las grandes cabeceras de partido de la región el próximo 1 de enero en iguales circunstancias de falta de medios personales y materiales para tan gran reforma como se vanagloria el ministro.
Desde que se puso en funcionamiento la Fase I el pasado 1 de julio afectando a los municipios antes citados, CCOO hemos denunciado públicamente muchos de los efectos negativos para el funcionamiento del servicio que se han venido generando desde entonces: falta de cobertura de las plazas en los nuevos Servicios Comunes que sustituyen a los Juzgados, la coincidencia de la implantación con parte del período vacacional; la paralización de los expedientes debido al complicado tránsito desde una oficina judicial que trabajaba para órganos unipersonales a otra que se ha transformado en amplios servicios comunes que trabajan para apoyar la labor de todos los jueces y juezas del recién creado tribunal de instancia en cada partido judicial, agravado además por un insuficiente despliegue en la adaptación de los medios informáticos; cierre temporal de algún servicio fundamental como el Registro Civil de San Javier por falta de personal ante la imprevisión del Ministerio.
CCOO exigimos al Ministerio de Justicia la inmediata solución a los problemas que ya se están dando en todos los Juzgados si quiere realmente que su reforma funcione de cara a la ciudadanía y no sea un lavado de cara más