CCOO denuncia improvisación y falta derecursos en el inicio de curso

CCOO denuncia improvisación y falta derecursos en el inicio de curso

El sindicato señala la falta de recursos humanos en el inicio de curso para abordar las principales necesidades de nuestro sistema educativo y la falta de un plan ambicioso de renovación y creación de centros educativos.

CCOO denuncia la deficiente puesta en marcha de las aulas de dos años

Murcia, 8 de septiembre de 2023

CCOO destaca que comienza el curso con el primer incremento significativo de las plantillas docentesdesde los tijeretazos que se produjeron entre 2010 y 2012. El Acuerdo Marco para Administración del XXI (negociado por CCOO entre otros agentes sociales) por las 35 horas ya se ha notado en el incremento de las plantillas de los centros y la reducción de las horas de permanencia quehan posibilitado una mayor conciliación de la vida familiar del profesorado.

 

CCOO aprecia el esfuerzo realizado para que, por primera vez en mucho tiempo, el grueso del profesorado interino esté en los centros cuando comienza el alumnado pero señala la necesidad de poder contar con todo el profesorado interino desde el día 1 de septiembre y no despreciar el tiempo necesario de preparación del curso y de coordinación con el resto del claustro que se realiza a partir de esa fecha. CCOO Enseñanza considera que  la forma pasa por incrementar sustancialmente la plantilla del Servicio de Personal Docente, claramente infradotado para el volumen de trabajo que realiza.

 

CCOO lamenta que, por desgracia, el curso comience sin que se hayan abordado los principales retos que tienen ante sí nuestro sistema educativo para los próximos años:

 

1. Bajada de ratios en todas las etapas y niveles. Resulta insuficiente la bajada de ratio producida únicamente en el primer curso del segundo ciclo de educación infantil.

2. Refuerzo de las plantillas de atención a la diversidad para garantizar, como mínimo, el cumplimiento de la actual orden de cupos y para avanzar no sólo hacia una mejor atención al alumnado con necesidades educativas especiales, sino para permitir que el alumnado con dificultades de aprendizaje pueda recibir atención especializada.

3. Refuerzo de las plantillas de Orientación Educativa y profesorado de Servicios a la Comunidad. Cada curso resulta más palmario que las actuales dotaciones de este profesorado son insuficientes para cubrir las necesidades del sistema.

4. Dignificación y dotación de recurso horario suficiente para la figura del Coordinador de Bienestar y Protección.

5. Incremento de plazas públicas de Formación Profesional que permita absorber la alta demanda de estas enseñanzas.

 

CCOO recuerda que para mejorar la convivencia en los centros y para abordar las alarmantes cifras de abandono escolar en la Región es fundamental incrementar los recursos que se dedican a Educación y lamenta que las principales medidas que ha anunciado la Consejería de Educación para reducir el abandono escolar consistan en la aplicación de propuestas ya contenidas en la LOMLOE, y por tanto, de preceptiva aplicación, como la agrupación de materias en ámbitos y el programa de diversificación curricular. 

 

Para CCOO el inicio de curso se ha visto marcado por una deficiente e improvisada puesta en marcha de las aulas de dos años. Para la organización sindical resulta inconcebible que la Dirección General de Centros lleve dos años preparando la implantación de este nivel y que en numerosos centros las obras no hayan finalizado aún y en otros tantos falte el mobiliario o no esté aún montado. Más grave, si cabe, es que el personal Técnico de Educación Infantil no haya sido contratado hasta el día de hoy aunque a nivel docente sea necesario un trabajo previo de preparación y entrevistas con los progenitores que, en muchos casos, ha sido realizado de forma voluntaria por este personal sin estar contratado y sin cobrar por ello. 

 

En el ámbito de las infraestructuras, CCOO vuelve a exigir que se aborde un plan ambicioso de renovación y creación de centros públicos. La Federación de Enseñanza señala que el estado de nuestros centros educativos es calamitoso con problemas de toda índole debidos al envejecimiento y a la falta de inversión en su renovación. Para el sindicato también es necesario abordar la ampliación, o en su caso construcción, de nuevos centros, en municipios como Torre Pacheco o Los Alcázares en los que el incremento de la población escolar ha desbordado los espacios existentes en los centros educativos. Concretamente, en Los Alcázares, el sindicato ha podido constatar que aún no han llegado las aulas prefabricadas que, además, precisan de tiempo para su montaje, por lo que el curso comenzará en el IES Menárguez Costa sin que se disponga de los espacios necesarios para ubicar a todo el alumnado.

 

CCOO denuncia que el curso comienza, una vez más,  sin que se contemple el necesario incremento de la financiación de nuestra Escuela Pública  y emplaza al Gobierno Regional a un Pacto Social para abordar la situación de emergencia en la que se encuentra el sistema educativo regional. 

 

CCOO aplaude la labor del Personal Docente y de Servicios Educativos Complementarios cuya   profesionalidad y compromiso sostiene el sistema educativo, a pesar del deterioro de la Escuela PúblicaRegional.