CCOO denuncia que el protocolo del SMS externaliza el proceso de aborto terapéutico

CCOO denuncia que el protocolo del SMS externaliza el proceso de aborto terapéutico

 

Para CCOO es un caso claro de violencia obstétrica que denigra a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo

 

 

Murcia, 20 de noviembre de 2025

 

Desde la secretaría de Mujer, Igualdad y LGTBIQ de CCOO Región de Murcia queremos denunciar una situación que se está produciendo en el sistema público de salud de nuestra comunidad autónoma y que en nuestra opinión es un caso claro de violencia obstétrica contra las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

 

En hospitales como el Virgen de la Arrixaca de Murcia, existe un protocolo que  deriva a las gestantes a una clínica privada que se encargaría del procedimiento completo o que podían optar por el llamado “método mixto” o “procedimiento en doble fase”.

 

Este “método mixto” implica básicamente que la mujer se somete a la primera fase del aborto médico o terapéutico (el feticidio) en una clínica privada y después regresa al hospital público para someterse a la segunda fase, la del expulsivo. Esta primera fase que el hospital externaliza es el feticidio —detener el latido del bebé con un fármaco—. Una vez la muerte fetal ha sido provocada, la paciente puede regresar al hospital donde se le inducirá el parto, pero se le envía a casa y transcurren dos días con el feto muerto en su vientre.

 

Para CCOO de la Región de Murcia, este proceso de externalizar el feticidio en Murcia obedece a una cuestión ideológica. Desde el sindicato se respeta el derecho a la objeción de conciencia del personal médico que se oponen a realizar interrupciones voluntarias de embarazo pero advierte que este derecho no se encuentra por encima de las necesidades médicas de las pacientes, cuyo derecho a un tratamiento digno y respetuoso en la sanidad pública se ve así vulnerado.

 

Hasta que llegó este protocolo, las mujeres que requerían un aborto terapéutico pasada esa semana eran derivadas a otra comunidad autónoma. Pero en 2023, el Tribunal Constitucional declaró que esto era inconstitucional, por lo que no pueden derivar a mujeres a otra comunidad autónoma (al ser inconstitucional) ni pueden derivar estos abortos a una clínica privada (al no haber ninguna acreditada para realizarlos a partir de la semana 23).

 

Desde CCOO exigimos a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que ponga fin a esta manera de proceder, que vulnera y denigra a las mujeres que pasan por el trance de una interrupción voluntaria del embarazo. No aceptamos que la ideología ultraconservadora pase por encima de los derechos de las mujeres usuarias del sistema público de salud murciano.