CCOO, IPC febrero:Márgenes empresariales en máximos y familias sin poder conciliar ni llegar a fin de mes
El IPC en la Región de Murcia, se incrementa 3 décimas en febrero y 4 décimas a nivel nacional. Cantabria, Galicia y la Rioja, suben un 0´2%; Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid y la Región de Murcia, un 0´3%; Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco, suben un 0´4% y Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana un 0´5% en un mes.
Respecto a la misma fecha del año pasado, la Región de Murcia es la segunda comunidad en la que menos ha subido el IPC (2´3%), una décima más que en Canarias que es la CCAA con menor incremento. En Baleares el IPC anual se encuentra en el 3´6%, la más alta.
En el mes de febrero, los precios que más han subido en la Región han sido los Servicios de Alojamiento, un 4´7% que a nivel estatal, marcan también la subida más elevada, (4´3%). Los precios que más han bajado en un mes han sido los del vestido, un 1´5% y un 1´6% de media nacional.
Si comparamos los precios de febrero de 2025 con los de febrero de 2024 el gas, la electricidad y otros combustibles, son un 22´6% más elevados en la Comunidad murciana y un 20´7% a nivel estatal. Otra fuerte subida en la Región es la de los Servicios de Alojamiento 10´3% frente al 4´5% a escala nacional, también los Efectos Personales que en la Región se han incrementado un 10% y en el conjunto del estado un 6´5%. Los productos en los que más han descendido los precios, han sido los equipos de telefonía y fax, con una bajada del 9´2% tanto en la Región como en el conjunto del Estado.
Cuando bajamos al detalle y nos fijamos en la cesta de la compra, en la Región de Murcia, destaca la subida del 3´3% en un mes de las frutas frescas, el café, el cacao y lasinfusiones y del pan un 1´7%. Hay que celebrar que el aceite es el producto alimentario que más ha bajado en febrero, 7´1% a nivel regional y un 7% a nivel nacional y es también el producto que más ha bajado en un año ya que encuentra un 28´7% más barato que en febrero de 2024 a nivel regional y un 25´2% a escala nacional.
El mayor encarecimiento de precios respecto al año pasado, se ha producido en la calefacción, alumbrado y distribución de agua que ha experimentado una subida del 18% en la Región y un 18´9% en el conjunto del Estado.
A juicio de CCOO los incrementos salariales en el mes de febrero con efectos económicos en 40 convenios colectivos tienen incrementos salariales medios de un 2,48 % y afectan a un total de 108.000 personas. Este dato sitúa a la Región de Murcia como uno de los territorios de España donde menos crecen los salarios, solo por encima de Canarias con un 2,42 % y Cantabria con un incremento medio del 2,47%.
Según Comisiones Obreras de la Región de Murcia el IPC no refleja todo el aumento del coste de la vida. La fuerte subida del precio de la vivienda (+8,1% interanual en el tercer trimestre de 2024) no se incluye en el IPC, desborda la capacidad de pago de los hogares y dispara el esfuerzo que deben destinar a la vivienda, ante la insuficiencia de la política pública. Además la persistencia de la inflación limita las ganancias de poder adquisitivo de los salarios pactados.
Para CCOO Región de Murcia los márgenes empresariales están en máximos históricos, con un fuerte aumento acumulado del valor añadido empresarial y de la productividad por persona asalariada generalizada por sectores y tamaño de empresa lo quecierra excusas para subir salarios y reducir la jornada laboral.