CCOO sobre el IPC de octubre: Con el precio de alimentos, energía, vivienda y bajos salarios la Región no llega a fin de mes

Con el precio de alimentos, energía, vivienda y bajos salarios la Región no llega a fin de mes

 

La región de Murcia presenta los salarios más bajos de España y un 20% de pobreza infantil severa

 

El coste de la vida en neutraliza la esperanza de mejora económica en la Región de Murcia por lo que es urgente un potente incremento salarial

 

Murcia, a 14 de noviembre de 2025

 

El IPC a nivel nacional sube 7 décimas y se sitúa en el 3´1% de incremento respecto a octubre del año pasado, mientras que en la Región de Murcia sube 5 décimas y queda en el 2´2% el menor del conjunto del estado.

En comparación con octubre de 2025, los precios que han subido por encima del 10% en la Comunidad Autónoma han sido los del gas, la electricidad y otros combustibles (14´8%), los Servicios de Transporte (10´5%) y la enseñanza infantil y primaria (10´2%). A nivel nacional, los dos primeros paquetes también han subido por encima del 10%, sin embargo, la enseñanza infantil y primaria queda en un incremento del 4%. En este último mes, han bajado los servicios de alojamiento un 15´2% en la Región.

Respecto a la cesta de la compra, como ya sabemos, los huevos  son un 26% más caros que hace un año y a causa de la gripe aviar el pasado mes subieron un 7´4% en la Región. La carne de vacuno está un 18% más cara que hace un año, el café, el cacao y las infusiones un 15´8%, las frutas frescas un 11´1%, en un mes han visto como se disparaban sus precios incrementándose en 23´4%. El aceite y las grasas sin embargo, son un 34´5% más baratos que en octubre de 2024 y el azúcar un 15%. También han bajado ligeramente en un mes, los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (1´4%) y la carne de porcino un 1´1%.

Según el análisis de la encuesta de condiciones de vida, con enfoque de infancia la Región de Murcia y Andalucía son las regiones con mayor tasa de pobreza severa en la infancia, con valores superiores al 40%; las causas son los bajos salarios, la precariedad laboral y una renta media muy por debajo de la nacional. En total en Murcia hay 122.000 niñas, niños y adolescentes viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

 

En el mes de octubre se produce un ligero incremento en el IPC debido, fundamentalmente, a la subida del precio de la electricidad, compensado en parte por la bajada del precio de los carburantes.

Los incrementos salariales que se publicaron en septiembre afectan a 49 convenios colectivos, y directamente 115.194 personas, con un aumento salarial medio del 2,69%. Este dato vuelve a situar un mes más, a la Región de Murcia como el territorio de España donde menos crecen los salarios, mientras que en España de media el incremento es del 3,50 %, lo que hace que la población no recuperen poder de compra con sus salarios, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país.  

Para Comisiones Obreras Región de Murcia el precio de los alimentos y la energía, unido al desmesurado coste de la vivienda, hace que cada vez sea más difícil llegar a final de mes.

Ante esta situación, para Comisiones Obreras de la Región de Murcia es imprescindible abordar en negociación colectiva incrementos salariales para el próximo año 2026 por encima de la inflación y que en la Región de Murcia nos sitúan dentro de la media nacional, para proteger las rentas de las familias trabajadoras y la propia subida del SMI debe ser ambiciosa.