Coca-Cola genera 160 millones de euros y más de 2.600 empleos en la Región de Murcia en 2024

IMG_9434

Coca-Cola genera 160 millones de euros y más de 2.600 empleos en la Región de Murcia en 2024

La compañía presenta en Murcia los resultados de su Estudio de Impacto Socioeconómico 2024 y reafirma su apuesta por el desarrollo económico, social y medioambiental de la región

Murcia. (13/11/2025). Coca-Cola continúa consolidándose como un motor clave para la economía y el empleo en la Región de Murcia. Así lo reflejan los resultados del Estudio de Impacto Socioeconómico 2024 elaborado por la consultora independiente Steward Redqueen, según el cual la actividad de Coca-Cola generó 160 millones de euros de valor añadido, lo que supone un 0,37% del PIB regional, y contribuyó al mantenimiento de 2.608 empleos en la comunidad, entre directos e indirectos.

Del total, 7 millones de euros corresponden al valor añadido directo generado por Coca-Cola en Murcia, mientras que los 153 millones restantes derivan del impacto indirecto a través de su red de proveedores, distribuidores y puntos de venta. Por cada empleo directo creado, la actividad de Coca-Cola impulsa 143 empleos indirectos, mostrando así un fuerte efecto multiplicador en la economía murciana.

Beatriz Codes, directora de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicación del área Sur de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destacó en la presentación del informe que “estos datos demuestran el compromiso de nuestra compañía con Murcia, una región en la que llevamos ya más de setenta años y que forma parte de la vida de ya tantas generaciones de murcianos y murcianas". En este sentido, Codes recalcó la importancia del papel de Coca-Cola como compañía tractora que impulsa al sector y ayuda a consolidar el dinamismo económico y social de la Región de Murcia: “No somos sólo una compañía que opera en Murcia. Somos también de Murcia y lo queremos demostrar en nuestro día a día”. 

La sostenibilidad es el único camino posible 

Alejandro García, responsable de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia para el área Sur, subrayó también durante la presentación que “no hay otra alternativa posible que la sostenibilidad. De ahí nuestra apuesta por implementar una estrategia integral que ya cumple ocho años y que está logrando cifras de enorme relevancia en la región”. 

Gestión del agua

En el marco de su estrategia This is Forward, CCEP devolvió a la naturaleza en 2024 un total de 5,4 millones de metros cúbicos de agua a través de 12 proyectos ambientales activos en España, cifra equivalente al 188,5% del agua embotellada ese año. La compañía desarrolla planes de eficiencia hídrica y participa en iniciativas de regeneración hídrica en zonas con estrés como la cuenca del Segura.

Mares Circulares

Desde 2018, el programa medioambiental Mares Circulares ha logrado retirar más de 10 toneladas de residuos en playas, ríos y entornos acuáticos de la Región de Murcia, gracias al compromiso de más de 2.200 voluntarios, incluyendo asociaciones, pescadores, estudiantes y ONG locales.

ÑHostelería #PorElClima

La hostelería murciana también se moviliza en favor del clima. Más de 250 bares y restaurantes de la región ya están adheridos al programa Hostelería #PorElClima, impulsado por Coca-Cola y ECODES, donde se promueve el ahorro energético, la reducción de emisiones y la mejora de la gestión de residuos en el sector.

El compromiso social de Coca-Cola en Murcia 

En el plano social, Coca-Cola desarrolla en Murcia programas orientados al empoderamiento, la inclusión y el desarrollo de talento:

  • GIRA Mujeres: Iniciativa de empoderamiento femenino que ha beneficiado ya a más de 760 mujeres murcianas, ofreciéndoles formación en habilidades digitales, educación financiera y emprendimiento, entre otras.
     
  • Voluntariado corporativo: En 2024, el equipo de CCEP dedicó 8.700 horas de voluntariado a proyectos de impacto social en todo el país, con presencia destacada en Murcia.

Resumen de datos clave de CCEP en Murcia (2024)

  • 160 millones de euros de valor añadido (0,37% del PIB regional)
     
  • 7 millones de euros de valor añadido directo
     
  • 2.608 empleos generados (18 directos y 2.590 indirectos)
     
  • Más de 7.900 puntos de venta en la región
     
  • Más de 250 establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima
     
  • 10 toneladas de residuos retirados en la región con Mares Circulares
     
  • 2.200 voluntarios murcianos en acciones medioambientales
     
  • Más de 760 mujeres participantes en GIRA Mujeres